A partir de la alta demanda y el riesgo de desabastecimiento o de sobreprecios de un insumo esencial para prevenir la propagación del coronavirus, como es el alcohol en gel, el gobernador, Gustavo Bordet, encabezó las gestiones para lograr la fabricación local de estos elementos. Es por ello que apenas conocida la dificultad se concretó el acuerdo con el laboratorio Lafedar, reconocida empresa entrerriana con sede en Paraná, para encarar la fabricación en una primera etapa de 21.000 litros de alcohol en gel y posteriormente de paracetamol.
Se realizó la primera entrega de alcohol en gel para proveer al servicio sanitario
En este marco, comenzó ayer la primera entrega de 5.000 unidades de 500 mililitros de alcohol, correspondientes a la elaboración de 21.000 litros. Esta primera entrega se va a hacer hasta el miércoles para luego continuar con otras partidas. El gerente de Lafedar, Néstor Chillado, dijo que se fabricarán 5.000 unidades de 500 mililitros, después unas 40.000 unidades de 250 mililitros, además de unos 100.000 pomos de 100 gramos.
Decisión por la emergencia
“Ante la emergencia que se nos presentó por la pandemia del coronavirus decidimos rápidamente comprar insumos que escasean y cuyos costos se vieron incrementados por acciones especulativas. En ese sentido la declaración de emergencia nos posibilitó realizar acuerdos en forma directa con los laboratorios entrerrianos a efectos de producir elementos de primera necesidad que hacen al autocuidado y la higiene personal, como es el alcohol en gel, y también algunas líneas de medicamentos como el paracetamol que ayuda a mitigar los síntomas”, informó Bordet.
El mandatario dijo que esta acción se enmarca “en una multiplicidad de acciones” que se impulsan en forma conjunta y no de manera aislada. “Entre Ríos entendió la situación que se estaba produciendo con mucha anticipación y se creó el Comité de Emergencia Sanitaria, que fue el primero que se constituyó en el país, lo que nos permitió con tiempo tomar medidas pensando no en la fase más inmediata que es la de contención, sino estar pensando anticipadamente en lo que es la fase de mitigación, que es cuando el virus empieza a circular de manera comunitaria, es decir con casos autóctonos”.
Precisó que hay 18 centros asistenciales en todos los departamentos de Entre Ríos y se trabaja en el hospital de La Baxada para la habilitación de 20 camas con respiradores y 160 camas para internación común.