Familia Gill: pedirán imágenes satelitales a la NASA para avanzar en la investigación

El nuevo querellante en la causa por la desaparición de la familia Gill solicitará al Estado argentino que tramite imágenes satelitales de la NASA.

16 de septiembre 2025 · 12:29hs

El abogado Marcos Rodríguez Allende, nuevo querellante en la causa que investiga la desaparición de la familia Gill, anunció que pedirá que la Cancillería Argentina y el Ministerio de Justicia de la Nación soliciten a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su sigla en inglés) imágenes satelitales del campo donde vivió la familia hasta enero de 2002.

El objetivo es identificar posibles movimientos de tierra que puedan aportar información clave para resolver uno de los casos más enigmáticos y dolorosos de la historia reciente de Entre Ríos.

demoraron a tres jovenes por vandalismo en el centro cultural juan l. ortiz

Demoraron a tres jóvenes por vandalismo en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo

La familia Gill —compuesta por un matrimonio y sus cuatro hijos— fue vista por última vez en enero de 2002, luego de asistir a un velorio en la ciudad de Viale. Según el relato de Rodríguez Allende, “una maestra rural los deja en la puerta de la tranquera al grupo familiar, cuatro niños y matrimonio, la pareja, y fue esa la última vez que se lo vio en la provincia de Entre Ríos”.

La denuncia fue realizada por la madre de Margarita Gill después de la desaparición, y el primer allanamiento en el campo —de unas 600 hectáreas— demoró alrededor de ocho meses. “Hay que imaginarse que en 8 meses se pueden hacer muchísimas cosas y desaparecer muchísimas pruebas. Cosa que ocurrió: cuando fue la policía, allanó, después se puso a comer un asado con el propietario del campo”, contó Rodríguez Allende en una entrevista con La Mañana de La Red (88.1).

familia gill excavaciones en crucecitas 1.jpg

Pedido a la NASA

La solicitud a la NASA apunta a obtener imágenes satelitales tomadas en torno al 12, 13 y 14 de enero de 2002, días clave en la desaparición. “Esta posibilidad de que sea la misma NASA, este organismo internacional que pertenece a Estados Unidos, que posee satélites específicos en el mundo, que puede de alguna manera tener los instrumentos necesarios para saber los movimientos de la tierra que hubo en 2002… Podemos tener fotografías de ese campo, tanto de días anteriores como los días más críticos y los días posteriores. Eso va a determinar si hubo algún movimiento importante de tierra en ese campo”, explicó el letrado.

El pedido deberá gestionarse a través de Cancillería y luego pasar por canales oficiales en Estados Unidos. “Vamos a empezar a hacer todos los trámites necesarios. Este pedido también lo realizará el juez actual. El oficio tiene que pasar por Cancillería y después entrar a Estados Unidos. Tenemos esperanza que para nosotros sea una prueba vital”, sostuvo.

Rodríguez Allende también destacó el trabajo del exjuez de garantías Gustavo Acosta, quien “se puso todo esto al hombro” en los últimos años. Por último, adelantó que el foco de la investigación seguirá siendo el campo, actualmente en manos de la familia de Alfonso Goette, quien murió en 2016. “En ese campo se van a haber realizar distintos tipos de actividades probatorias. No queda otra alternativa”, dijo.

Finalmente, remarcó que la hipótesis principal sigue siendo que la familia falleció en el campo donde vivían, un terreno de 600 hectáreas, y que el dueño del campo, ya fallecido, estuvo implicado. "La hipótesis no es una cuestión antojadiza y subjetiva mía o arbitraria. Es una hipótesis que se viene manejando. Esta teoría también la compartimos con el ex juez", completó.

familia gill.jpg

LEER MÁS: Familia Gill: hoy se cumplieron 22 años de la desaparición de sus seis integrantes

Búsqueda

La investigación se centran en el paradero de José Rubén Mencho Gill, un peón rural que tenía 56 años; su esposa Margarita Norma Gallegos, de 26; y sus hijos María Ofelia, de 12; Osvaldo José, de 9; Sofía Margarita, de 6; y Carlos Daniel, de 2. Todos desaparecieron de la faz de la tierra en enero de 2002.

Ellos vivían en la estancia La Candelaria de alrededor de 500 hectáreas, ubicada en Crucecitas Séptima, a 50 kilómetros de Paraná, y pertenecía entonces a Alfonso Goette, quien murió en 2016 en un accidente automovilístico, y era donde vivía y trabajaba la familia desaparecida.

La ausencia de la familia Gill fue dada a conocer, en primer lugar, por el empleador, quien visitó a una de las hermanas de Mencho para preguntar por ellos, y seis meses después, en agosto de 2002, un familiar hizo la denuncia.

Los años pasaron y el mayor impulso en la causa llegó tiempo después de la muerte de Goette, en 2017. Ese año un testigo contó que el 14 de enero de 2002 había visto a Gill quejándose por los pozos que le había ordenado cavar el dueño del campo donde trabajaba. Con ese testimonio, el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, encabezó un allanamiento en la estancia y puntualmente sobre la zona que marcó el testigo.

En 2018, se registraron imágenes de video y fotografías para determinar la ubicación y las coordenadas del campo donde trabajaba Gill. Luego, en 2019, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) trabajó junto al Gobierno de Entre Ríos en la búsqueda en el campo, realizando numerosas excavaciones, aunque con resultados negativos.

En ese marco, el 17 de octubre de 2022 se volvieron a realizar excavaciones en la parte norte del campo, donde cruza un arroyo, aunque con resultados negativos.

Ver comentarios

Lo último

Gauchito Club y 1915 se unen en un show explosivo en Santa Fe

Gauchito Club y 1915 se unen en un show explosivo en Santa Fe

Las Hermanas Bongio compartieron folklore en La Red Paraná

Las Hermanas Bongio compartieron folklore en La Red Paraná

En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

Ultimo Momento
Gauchito Club y 1915 se unen en un show explosivo en Santa Fe

Gauchito Club y 1915 se unen en un show explosivo en Santa Fe

Las Hermanas Bongio compartieron folklore en La Red Paraná

Las Hermanas Bongio compartieron folklore en La Red Paraná

En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

Elecciones 2025: ya se encuentra disponible el padrón electoral definitivo

Elecciones 2025: ya se encuentra disponible el padrón electoral definitivo

Alan Sosa: Le devolvimos la ilusión a la gente

Alan Sosa: "Le devolvimos la ilusión a la gente

Policiales
Familia Gill: pedirán imágenes satelitales a la NASA para avanzar en la investigación

Familia Gill: pedirán imágenes satelitales a la NASA para avanzar en la investigación

Demoraron a tres jóvenes por vandalismo en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

Demoraron a tres jóvenes por vandalismo en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo

Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia

Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia

Feliciano: balearon a un policía en la cabeza y hay un detenido

Feliciano: balearon a un policía en la cabeza y hay un detenido

Ovación
Jesús Simón Beber, desde el club Tilcara a la élite de España

Jesús Simón Beber, desde el club Tilcara a la élite de España

Sebastián Uranga jugará en Sionista

Sebastián Uranga jugará en Sionista

Vélez y Racing juegan la ida del duelo de argentinos en la Libertadores

Vélez y Racing juegan la ida del duelo de argentinos en la Libertadores

Con Luciano Vicentín como figura Argentina celebró su segundo triunfo en el Mundial

Con Luciano Vicentín como figura Argentina celebró su segundo triunfo en el Mundial

Sóftbol: Argentina venció a Dominicana y logró su tercera victoria en el Panamericano U23

Sóftbol: Argentina venció a Dominicana y logró su tercera victoria en el Panamericano U23

La provincia
En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

En el Arroyo Antoñico se realizó una nueva jornada de limpieza

Vialidad Nacional hizo más de 287 controles de dimensiones

Vialidad Nacional hizo más de 287 controles de dimensiones

Rogelio Frigerio respaldó a Javier Milei: No hay chances de volver al pasado

Rogelio Frigerio respaldó a Javier Milei: "No hay chances de volver al pasado"

Se realizó una audiencia por la extracción de arena en Aldea Brasilera

Se realizó una audiencia por la extracción de arena en Aldea Brasilera

Invierten más de $35 millones en obras en escuela rural de Federal

Invierten más de $35 millones en obras en escuela rural de Federal

Dejanos tu comentario