El procedimiento de control llevado adelante por el personal de la Aduana ubicado en Gualeguaychú, en la frontera con Fray Bentos, es "histórico", según los registros aduaneros, policiales y de fuerzas federales en Entre Ríos. Fueron 215 kilos de cocaína de máxima pureza secuestrados, tras ser detectados ocultos en la carga de un camión que buscaba llegara Uruguay, con el casi seguro destino de Europa. El recorrido previo y el que debía realizar posteriormente el cargamento de droga es materia de investigación en el Juzgado Federal de la localidad del sur entrerriano. Por eso, se avanza en distintas medidas para llegar a la conexión local y otros responsables, además del camionero que fue detenido.
Buscan conexión local del transporte de 215 kilos de cocaína
Fuentes judiciales confirmaron al sitio R2820 que personal especializado de Gendarmería Nacional está realizando una serie de pericias sobre el teléfono celular incautado al transportista montevideano detenido en la tarde del sábado en el Puente Internacional San Martín.
Tras secuestrar el cargamento de 215 kilos de cocaína, el Juzgado Federal de Gualeguaychú trabaja en forma constante en una serie de medidas probatorias que dispuso el juez Hernán Viri para establecer la ruta del tráfico de narcóticos y determinar si existe una "conexión local".
Según precisaron a R2820 además de las pericias al celular del camionero, los técnicos están analizando los datos surgen del rastreador satelital instalado en el camión por parte de la empresa propietaria del vehículo radicado en Uruguay.
Estas acciones se complementan con "un gran número de medidas" que se pidieron poco después del decomiso en la Aduana Argentina que funciona en el puesto fronterizo del enlace Gualeguaychú-Fray Bentos. "En los próximos días esperamos tener novedades", estimaron las fuentes judiciales a dicho medio digital.
Por otra parte, se informó que el lunes se desarrolló la indagatoria al chofer, instancia en la que el juez le endilgó los cargos de Contrabando de estupefacientes agravado, en grado de tentativa, y el hombre se abstuvo de dar su versión de los hechos. Luego, quedó detenido en la Unidad Penal 2 a la espera de la resolución de su situación procesal por parte del juez Viri.
En el comunicado oficial de la Dirección General de Aduanas se indicó: “Los estupefacientes estaban en el semirremolque, dentro de siete bolsones que se encontraban al costado de places de yeso utilizadas en construcción, que era la mercadería declarada en la exportación. La maniobra que originó el secuestro concretado por la Aduana consistió en añadir esos bultos a la carga que estaba siendo transportada”.
Esas bolsas en las que se encontraban los 215 kilos de cocaína no habían sido siquiera ocultas y quedaron expuesta ante la inspección realizada por los agentes aduaneros, que verificaron la carga del camión una vez que el conductor entregó la documentación, papeles que parecían estar en orden.
Por su parte, en declaraciones periodísticas, el magistrado afirmó que "en base a las pruebas que hemos recabado, creemos que fue en algún lugar del departamento Gualeguaychú donde se cargó la droga al camión. No fue en Avellaneda", como había trascendido al principio. Y aseguró que "no tiene lógica atravesar múltiples controles ruteros entre el sur de Buenos Aires y Gualeguaychú con un cargamento. Creemos que la droga se cargó en el último tramo". Esta idea salva las miradas que hubo sobre otros puestos camineros tanto de la Policía de Entre Ríos como de Gendarmería en la hipotética ruta que había realizado en camión.