Piden extremar medidas para evitar incendios forestales

Se prevé una temporada de pocas lluvias y altas temperaturas. Se solicitó a la población no efectuar ningún tipo de quema sin previa autorización
29 de septiembre 2016 · 15:22hs

Ante el advenimiento de una temporada estival con altas temperaturas y escasas lluvias, el gobierno provincial, a través del Plan de Manejo del Fuego, implementa diversas acciones preventivas a través de capacitaciones y vuelos de patrullaje. En tanto, se solicitó a la población extremar las medidas de precaución y no efectuar ningún tipo de quema sin previa autorización


Según informes suministrados por el Instituto Nacional del Agua (INA) y de acuerdo a la evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas y los pronósticos correspondientes, se prevé que se presenten condiciones neutras en la primavera, tendiendo a una niña débil. Sin embargo dada la presencia de la niña se esperan para los meses de diciembre, enero y febrero se produzcan mayor cantidad de incendios.


Ante este panorama desde el Plan Provincial del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente, se está trabajando en conjunto con Bomberos Voluntarios en el protocolo de actuación y acciones de prevención, presupresión y control para los distintos niveles del índice de peligrosidad de incendios (Bajo, Moderado, Alto, Muy alto y Extremo. También se trabaja en conjunto con el Plan de Manejo de Fuego Nacional, donde se gestionó más equipamiento y sumar vehículos aéreos para combatir el fuego en caso de ser necesario en la época estival.


A su vez, se intensifican los vuelos de patrullaje por la totalidad del territorio entrerriano para la detección temprana de posibles incendios. Los mismos son realizados por personal técnico del Plan del Fuego en los aviones Vigia con que cuenta la provincia.


Además, previo a la temporada de mayor riesgo, se está trabajando en la difusión de buenas prácticas de quemas prescriptas, especialmente de la zona del Delta para, en los casos de que sea factible, las quemas se realicen en forma ordenada. Esto se hace exigiendo las Solicitudes de Quema como una manera de ordenar y responsabilizar a los propietarios que deseen realizar quemas controladas.


En el caso de presentarse períodos de alto índice de Peligro de Incendio y alta tasa de ocurrencia de puntos de calor, como lo anticipan los pronósticos, se suspenderá toda autorización de quema hasta tanto el Índice de Peligro sea el adecuado. Para el período de diciembre a febrero inclusive no se emitirán Autorizaciones de Quema.


Si se produjere un incendio de magnitud importante se ejecutará el Protocolo de Actuación consensuado con Bomberos Voluntarios en el cual intervienen distintos actores incluyendo en caso de necesitarse los medios aéreos provistos por Nación.



Curso en Crespo

Días atrás se llevó a cabo, junto con el Sistema Federal de Manejo del Fuego, un curso en Crespo sobre combate de incendios forestales destinados a bomberos de toda la provincia. La capacitación se suma a los múltiples encuentros de construcción de capacidades que se vienen realizando en distintos puntos de la provincia, desde principios del año por parte de la Secretaría de Ambiente Provincial.


El objetivo principal de las capacitaciones es contar en las diferentes regionales con personal instruido y capacitado específicamente en todos los manejos y funciones relacionados al combate de incendios forestales.


El curso dictado en Crespo fue organizado en forma conjunta entre Sistema Nacional de Manejo del Fuego y el Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos, dependiente de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. El cuartel de bomberos de dicha ciudad fue sede de una capacitación donde se instruyó sobre combate forestal, planificación y tácticas de combate, organización del trabajo del brigadista, seguridad; y coordinación con aviones hidrantes. Participaron miembros de los cuarteles de bomberos voluntarios de Ramírez, Nogoyá, Victoria, Villa Libertador, General Campos y Crespo.

Los instructores fueron Luis Besol, del Sistema Federal de Manejo del Fuego, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación; y Gustavo Gerfó y Ángel Melchiori, del Plan Provincial de Manejo del Fuego.


Para mediados de Octubre está previsto en nuevo Encuentro junto con Nación para preveer los escenarios posibles y un protocolo de actuación particularmente para la zona Delta, entre otras



Trabajo por regiones


A su vez, desde el Plan Provincial se trabaja en forma permanente con las tres regiones de la provincia, costa del río Uruguay, delta y centro, con el objetivo de desarrollar planes para cada región, de acuerdo a sus características.


En este marco, se realizó una reunión con representantes de la Asociaciones de Colaboración Empresarial (ACE) de la costa del Uruguay, a fin de extremar las medidas preventivas para la epoca estival. Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego se reconocen las ventajas de contar con estos grupos conformados y consolidados, por su trabajo en la prevención y detección de incendios rurales.

Ver comentarios

Lo último

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Ultimo Momento
Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Policiales
Detuvieron un motochorro en Villa 351

Detuvieron un "motochorro" en Villa 351

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio  positiva

Paraná: chocó un árbol y la alcoholemia dio positiva

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Ovación
Pedro Fontanetto: La planificación del año viene muy bien

Pedro Fontanetto: "La planificación del año viene muy bien"

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

La provincia
Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

Carlo Acutis, el joven que será santo y que congrega a fieles en Paraná

SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Dejanos tu comentario