Paraná: Vicoer 101 Viviendas, un barrio en el que se construye ciudadanía

Más allá de las gestiones y luchas por mejoras en los servicios y la infraestructura; los vecinos de este sector de Paraná forjaron un espíritu de comunidad
18 de marzo 2022 · 10:46hs

El barrio Vicoer 101 Viviendas es uno de los más nuevos de Paraná. Se trata de familias jóvenes, de clase media, que han construido un particular espíritu de comunidad. Más allá de las gestiones y luchas por mejoras en los servicios y la infraestructura, sus habitantes inculcan valores de solidaridad a sus hijos.

Ubicado entre los límites de Jorge Newbery, Cachito Avellaneda y Juan Garrigó, las viviendas fueron construidas a partir de la firma de un convenio de complementariedad entre Cooperativa de Vivienda, Consumo, Servicios Sociales y Crédito Limitado (Vicoer) y el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). El barrio ya tiene una década, y cuando se adjudicaron las casas se instalaron familias muy jóvenes cuyos hijos hoy están en edad escolar.

“Cuando fue instalado en esta zona quedamos mezclados con el área de influencia de varias vecinales. Como veníamos de una cooperativa, que era Vicoer, trabajamos bajo el esquema de vecinos autoconvocados y hemos iniciado muchísimas gestiones para poder incorporarnos a alguna de las comisiones vecinales para así poder tener más fuerza. Actualmente estamos trabajando muy fluido con la comisión vecinal del barrio 170 Viviendas, que queda cruzando Jorge Newbery. Hemos hecho presentaciones ante el Concejo Deliberante para que nos incorpore al área programática de esa vecinal”, dijo a UNO Raúl Rousseaux, uno de los referentes del barrio.

El barrio cuenta con todos los servicios: agua, asfalto, transporte, cable, gas natural, recolección de residuos, alumbrado público. Aunque no tiene cloacas, los vecinos financiaron la construcción de un digestor como alternativa a la construcción de pozos negros, ya que las napas de agua estaban muy cercanas a la superficie. Del mantenimiento se encarga la Municipalidad de Paraná. Hace unos años se habían descompuesto cuatro de los cinco motores, sin embargo fueron puestos a punto. “Hoy funcionan bien, si bien por ahí despide olores, eso es una responsabilidad compartida. En esta gestión municipal los servicios han mejorado mucho, hay que reconocerlo. Antes sentíamos que estábamos alejados de todo, ahora nos sentimos parte de la ciudad”, expresó Rousseaux.

Y continuó: “Hemos trabajado sobre diferentes ejes. Una lucha que fue muy importante en su momento fue el asfalto. Se consiguió, pero cuando comenzó a ingresar el colectivo lo rompió. Lo que logramos hacer es que el colectivo llegue hasta el barrio pero que no ingrese, para así cuidar el asfaltado de las calles internas. Vemos que hay muchísimos problemas de transporte en distintos barrios de la ciudad a los que no llega el colectivo. Afortunadamente, nosotros tenemos todos los servicios. Ayer justamente nos volvieron a asfaltar una calle que había quedado completamente destruida, calle Zuly Embon, y ahora vuelve a estar transitable”.

Con respecto a la nomenclatura de calles y espacios públicos, destacó que los nombres corresponden a personalidades de Paraná: Cachito Avellaneda, Zuly Embon, Profesor Diego y MacKinnon. Y otros a mujeres destacadas a nivel nacional, como Carolina Tobar García (maestra, médica psiquiatra y legista argentina) o Tita Merello. “Entre los vecinos votamos y elegimos los nombres. La plaza fue hecha por los mismos vecinos, con juegos del exhipódromo que logramos que nos donen. Y le pusimos Tita Merello, que fue una gran artista y pionera en difundir aspectos de la salud de las mujeres”.

Barrio Vicoer 101 Viviendas paraná 2.jpg
Más allá de las gestiones y luchas por mejoras en los servicios y la infraestructura; los vecinos de este sector de Paraná forjaron un espíritu de comunidad

Más allá de las gestiones y luchas por mejoras en los servicios y la infraestructura; los vecinos de este sector de Paraná forjaron un espíritu de comunidad

Problemas y puntos fuertes

Algunas de las principales preocupaciones del barrio tienen que ver con la seguridad, dado que se han repetido varios episodios de asaltos y arrebatos. “En algunas partes del barrio hemos instalado cámaras comunitarias. Se generó una discusión ideológica, porque muchos entendíamos que la seguridad no se debe privatizar, sino que es una función que le corresponde al Estado, pero entendimos que entre todos tenemos que hacer un aporte para mejorar las condiciones de seguridad. Por la ubicación en este barrio circulan muchas personas y se han dado varias situaciones delictivas, pero con la incorporación de cámaras han disminuido. Igualmente trabajamos de manera coordinada con la Policía”, indicó.

De todas maneras el barrio tiene una particularidad: el concepto de comunidad está muy arraigado. “Siempre tenemos puntos de encuentro, más allá de que hay diferencias, como en todos lados. Pero todos trabajamos en pos de un bien superior que es mejorar la calidad de vida. Tenemos un fuerte espíritu de comunidad, los vecinos nos vamos todos los jueves a una cancha de fútbol 5 a jugar un partido. Tenemos también un grupo de pesca, y así un montón de actividades más. La mayoría participa; y esto tiene que ver con los valores que debe tener un barrio: de solidaridad, de preocuparse por el otro y querer hacer junto con el otro. Desde el barrio se construye ciudadanía y eso es lo que les queremos transmitir a nuestros hijos e hijas”, concluyó Rousseaux.

Bajo esa consigna aspiran a seguir creciendo en diferentes aspectos, tanto de infraestructura básica como en futuros proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida. El trabajo en comunidad les ha permitido lograr varias conquistas, y por lo pronto ese parece ser el camino a seguir. Un barrio pujante, de puertas abiertas y que se propone nuevos desafíos.

Bicicleteada

El barrio Vicoer 101 Viviendas se suma a la bicicleteada que organiza la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Será un recorrido grupal en bicicleta por lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura, además de otros sitios y espacios emblemáticos para la fecha.

La actividad será el sábado 26, con salida a las 15 desde plaza Mansilla y llegada al campus universitario, en calle El Paracao 961.

En este sentido, Rousseaux destacó: “La Municipalidad de Paraná va a poner a disposición de los vecinos 24 bicis del sistema de bicicletas públicas. Quienes quieran participar de la actividad y no cuenten con bicicletas deben hacer la reserva previamente con nosotros”, dijo, y aclaró que cada unidad tiene el recorrido programado.

Ver comentarios

Lo último

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Ultimo Momento
Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Policiales
Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Retoman la búsqueda del joven que desapareció en el río Paraná

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Pareja encontrada sin vida: afirman la hipótesis del homicidio y suicidio

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Un joven desapareció de la superficie del río en Paraná

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Nogoyá: investigan un intento de secuestro de un joven

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Incendio y muerte: autopsia revelará como murió una pareja

Ovación
Pedro Raiteri: Es momento de tomar un poco de distancia

Pedro Raiteri: "Es momento de tomar un poco de distancia"

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Argentina cayó por penales y jugará por el tercer puesto

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

Carolina Córdoba brilló a nivel nacional

La Copa de la Liga tiene a sus clasificados a cuartos

La Copa de la Liga tiene a sus clasificados a cuartos

Racing Club goleó y se quedó con la Zona B

Racing Club goleó y se quedó con la Zona B

La provincia
Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Obra pública: preocupación por los 4 mil puestos de trabajo en la provincia

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

Encefalomielitis Equina: suspenden fiesta en Entre Ríos

UADER: Bordet inauguró la primera etapa del campus de Paraná

UADER: Bordet inauguró la primera etapa del campus de Paraná

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Mucho calor y lluvias en el pronóstico para Entre Ríos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Gustavo Bordet recibió a intendentes reelectos

Dejanos tu comentario