Hubo caídas de hasta el 14% en dólares, y el riesgo país se disparó a 780 puntos básicos, el nivel más alto desde diciembre de 2014.
Los papeles financieros son los que acusan bajas más profundas: Banco Macro (-14%), Banco Supervielle (-11,2%), BBVA Francés (-9,4%) y Grupo Galicia (-10,6%).
En Buenos Aires, el índice Merval del ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) sube más de 6%, a 26.988 puntos. Pero al dividir esta puntuación por un dólar de casi 40 pesos, resulta en un Merval en dólares de 675 puntos.
Quiere decir que en promedio, las acciones argentinas perdieron en ocho meses de 2018 un 58% en dólares, desde los 1.607 puntos en dólares del Merval al cierre de 2017.
Por otra parte, los títulos públicos argentinos se mantienen en baja por desconfianza sobre los efectos de la política financiera y cambiaria en la Argentina.
En ese sentido, el riesgo país del banco JP Morgan subía 52 unidades para la Argentina a 780 puntos básicos, un máximo desde el 16 de diciembre de 2014.
En un año, el indicador creció más del 100 por ciento, lo que dejó a la Argentina como elsegundo país más riesgoso de la región, detrás de Venezuela, que también está expulsado del mercado de capitales, con un diferencial de tasa cercano a los 6.000 puntos básicos.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico perdían un 1,3% en promedio este jueves, en un mercado inmerso en la desconfianza de los inversores ante el descrédito hacia la política del gobierno de Macri.
En tanto, el costo de asegurar la exposición a la deuda argentina subió después de que el peso argentino sufrió su peor caída diaria desde el 17 de diciembre de 2015, cuando se liberó el "cepo" cambiario.
Los swaps de incumplimiento de crédito (CDS o credit default swap) subieron 43 puntos básicos frente al cierre del miércoles a 696 puntos, según cifras de IHS Markit reproducidas por Reuters.
En un intento por calmar a los mercados, Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere algunos fondos de su mecanismo de financiamiento de 50.000 millones de dólares.
El Gobierno está buscando maneras de acelerar una reducción de su déficit fiscal y contener los riesgos financieros, mientras el peso mayorista sufría una brusca caída frente al dólar, hoy operado en torno a los 40 pesos.