Este lunes a las 9.30, funcionarios del Consejo General de Educación (CGE), autoridades de la Dirección de Arquitectura de Entre Ríos y directivos, docentes y padres de alumnos de la Escuela Nº 3 "Bernardino Rivadavia" de Paraná se reunieron para dialogar acerca de la situación edilicia de la institución y sobre cómo se continuará con el dictado de clases tras el incendio que consumió el salón de actos del colegio el viernes pasado por la tarde.
Padres de alumnos de la escuela Rivadavia acudieron a la Justicia y se movilizarán este martes
A partir de las 9.30, marcharán hacia Casa de Gobierno. Son más de 800 estudiantes los que acuden al edificio que se incendió el viernes pasado. Las clases están suspendidas
3 de octubre 2016 · 13:45hs
Jorge Barrios, padre de niños que asiste a la Rivadavia, contó a UNO que la reunión fue en el patio de la institución, duró media hora y fue decepcionante. "Tanto la gente del CGE como de Arquitectura nos dijeron que se puede dar clases tranquilamente en la escuela y que el incendio fue intencional. Ellos creen que fueron los chicos quienes lo ocasionaron", apuntó.
Según el padre los directivos aseguran que se puede dar clases en el lugar. "No se habló de buscar soluciones, ni de arreglar el edificio o buscar un lugar al que asistan los chicos", explicó Barrios indignado y contó que este lunes no hubo clases ni las habrá el resto de la semana (por el paro del miércoles y feriado del viernes).
A la institución acuden unos 500 alumnos de nivel primario en ambos turnos (mañana y tarde). A ésta cifra se le suman dos escuelas nocturnas, la primaria N° 14 "Williams Morris" y la secundaria N° 24 "Maximio Victoria", unos 300 alumnos más. De esta manera, a la escuela de calle Cervantes y Tucumán acuden a diario 800 estudiantes.
"Tiene que buscarse una solución rápido para que los chicos retomen las clases, de lo contrario se tendrán que repartir por distintos establecimientos", apuntó.
Barrios relató que después de la reunión, un grupo de padres y maestros fueron hacia la Dirección de Arquitectura de Entre Ríos, ubicada en calle 25 de Junio. "Ahí no había nadie para atendernos. Nos fuimos a Casa de Gobierno, en donde unos padres ingresaron para buscar respuestas, que nunca aparecieron", relató.
Presentación ante la Justicia
Esta mañana el presidente de la Cooperadora de la escuela, Maximiliano Vitale, junto al dirigente de Agmer Paraná, Claudio Puntel, hicieron una presentación ante la Justicia que tiene como punto central las demoras en las refacciones demandadas para la escuela desde el año 2006.
Pasos a seguir
Elena Genre-Bert, madre de alumnos de la escuela Rivadavia y esposa de Maximiliano Vitale, uno de los denunciantes, señaló a UNO que este martes habrá una reunión con la Dirección de Arquitectura en Casa de Gobierno y otro grupo de padres recibirá, en la escuela, a técnicos de la empresa Semic para corroborar el estado edilicio del establecimiento y descartar la posibilidad de derrumbe. "En la escuela hay peligro de derrumbe. Todo quedó más débil de lo que estaba. Seguir llevando a los chicos a la escuela es un peligro", advirtió. "Hasta la semana que viene no habrá clases en ninguno de los turnos. No se limpió nada y el olor sigue", agregó.
Sobre cómo seguirá el dictado de clases Genre-Bert indicó que UPCN cederá cuatro aulas, la Escuela de Música otras tres. En total nos dan siete aulas para que trabajen todas las divisiones juntas.
Sobre la reunión de esta mañana la mujer dijo que la directora, Alicia Borguello, quien debería estar con los padres y los chicos, toma la postura a favor de la Departamental de Educación. "No pasó una desgracia de casualidad. La directora tiene un puesto a dedo, es una incapaz", disparó la mujer.
Marcha por la Rivadavia
Este martes a las 9.30 la comunidad educativa se reunirá en la puerta de la institución de calle Cervantes y Tucumán para luego marchar a Casa de Gobierno.
Por su parte, Puntel solicitó que desde las 10 no haya clases en las escuelas paranaenses para marchar por la escuela Rivadavia.
"Nos movilizaremos alumnos, padres, maestros e integrantes de Agmer Paraná", indicó Barrios quien llamó a la solidaridad de autoridades provinciales. "Necesitamos que se pongan las pilas para arreglar el establecimiento porque si bien no hubo que lamentar víctimas, sí hubo muchas pérdidas materiales. Fue grave lo que pasó y una muestra de la negligencia que hay por parte de quienes toman las decisiones. Desde junio de 2015 que venimos presentando notas y haciendo denuncias sobre la lamentable situación de la escuela porque lo cierto es que el incendio se ocasionó por un cortocircuito en una cañería de luz que está en la zona donde se inició el fuego", expresó.