Paraná vivirá un fin de semana ovalado. Como ya es un clásico desde 1988, la capital entrerriana será la casa del Seven de la República, el certamen de rugby en la modalidad reducida más importante del país que se disputará entre hoy y mañana.
Seven de la República: un clásico que comienza en Paraná
Será la 39ª edición del campeonato masculino y la séptima de la competencia femenina. Las sedes del torneo serán los complejos El Plumazo (cancha principal y auxiliar) del Club Atlético Estudiantes, y La Tortuguita y Yarará del Paraná Rowing Club.
La edición 2023 contará con la participación de 54 equipos, divididos en cinco categorías: zona campeonato y zona ascenso masculinas; zona campeonato, zona desarrollo y juveniles femeninas.
Rosario, entre los varones, y Buenos Aires, entre las mujeres, son los campeones vigentes, que buscarán revalidar su corona en la temporada 2023.
La zona campeonato masculina está compuesta por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. En la Zona 1 participan Rosario, Santiago del Estero, Sur y Salta; en la Zona 2 jugarán Buenos Aires, Uruguay, Nordeste y Tierra del Fuego; en la Zona 3 competirán Tucumán, Mar del Plata, Misiones y San Juan; mientras que a la Zona 4 la compondrán Santa Fe, Córdoba, Cuyo y Entre Ríos.
El combinado anfitrión, que viene de ganar la Copa de Plata en las dos últimas ediciones, tendrá una difícil misión en su objetivo de mejorar la performance de los años anteriores.
El equipo Panzaverde debutará hoy a las 11 ante Córdoba, jugará a las 17 frente a Cuyo y cerrará la zona de grupos desde las 19.20 con Santa Fe.
Los elegidos para defender los colores de la UER fueron Tomás Ferreyra, Franco Vartorelli, Jaco Bertello, Mateo Santana, Simón Bollo, Joaquín Maiztegui, Bruno Heit, Franco Rossetto y Francisco Lescano, de Estudiantes; Tomás Sigura, de Tilcara; Mateo Baroli, de Rowing; y Francisco Taleb, de CASI.
Por otra parte, el ascenso masculino tendrá la participación de Entre Ríos B, que formará parte de la Zona 2 junto a Formos, Alto Valle, Austral y Santa Fe B. El muleto de la UER jugará dos partidos hoy (a las 16.20 con Formosa y a las 18.20 con Austral), y tres mañana.
Su plantel está compuesto por Simón Gogniat, Justo Arias y Santino Uranga, de Estudiantes; Tomás Acosta Cis, Aquiles Bourdin, Aitor Seimandi y Tomás Osuna, de Rowing; Estanislao Arrías, Augusto Castiglioni, Facundo Arias, Mateo de la Rosa y Agustín Lacunza, de Tilcara.
Las entrerrianas
En la competencia femenina de mayores, el conjunto anfitrión forma parte de la Zona 2 del Desarrollo, donde competirá con Andina, Sur y Formosa.
Quienes defenderán la camiseta verde y roja serán Antonella Reding, Micaela Wernke, Soledad Fontana, Melanie Hernández, Abigail Rivero y Abigail Pereyra, de Echagüe; Valentina Novello y Valentina Díaz, de Central Entrerriano de Gualeguaychú; Josefina Ibarra y Gisela Rota, de Gualeguay Central; Marina Villalba y Milagros Bordón, de Espinillos de Concordia.
Mientras que los equipos que forman parte de la Zona Campeonato son Buenos Aires, Nordeste, Austral y Salta (Zona 1); Córdoba, Tucumán, Alto Valle y Cuyo (Zona 2).
Por otra parte, en la competencia de juveniles Entre Ríos presentará dos equipos.
El conjunto principal forma parte de la Zona 1, junto a Buenos Aires y Cuyo. A su plantel lo componen Victoria Brunetto y Valentina Ledesma, de Echagüe; Lara Iriondo, Ana Luz Corvalán y Sharon Ariste, de Capibá; Valentina Osorio y Florencia Martínez, de Cultural de Crespo; Dina Brites y Rocío Toledano, de Espinillos; Agustina Domínguez, Leila Strauss y Agustina Loker, de Curiyú de Chajarí.
En tanto que el equipo B formará parte de la Zona C, junto a sus pares de Córdoba y Alto Valle. Su plantilla será integrada por Tamara Humofe, de Echagüe; Milagros Herbel, de Capibá; Diamela Jacob, Camila Erharrdt, Milena Lemos, Sabrina Moreyra, Martina Müller y Nazarena Steinle, de Cultural; Aldana Diana y Natalí Diana, de Curiyú; Juana Muñoz y Agustina González, de Central Entrerriano.