Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Rowing vivió dos días de intensa actividad junto a Juan “Pipa” Gutiérrez y Juan Milito. Entrenadores, dirigentes y jugadores compartieron experiencias.

20 de octubre 2025 · 08:46hs

En el gimnasio del Paraná Rowing Club se respiró básquet, aprendizaje y crecimiento. Durante dos intensas jornadas, la institución de la capital entrerriana llevó adelante una Jornada Integral de Capacitación y Entrenamiento en Básquet, encabezada por el exjugador del seleccionado argentino Juan Pipa Gutiérrez y Juan Milito, scouter de jugadores en la NBA School.

El encuentro formó parte del Proyecto P1, una iniciativa que busca fortalecer la estructura interna de los clubes, tanto en lo deportivo como en la gestión. Con entrenamientos, charlas y dinámicas para todas las categorías, el evento reunió a entrenadores, dirigentes y jugadores de las divisiones formativas del club, con el objetivo de trazar una línea de trabajo común y elevar la calidad del básquet local.

Los varones de Talleres quedaron a un paso de la consagración en el Torneo Dos Orillas.

Talleres fue subcampeón del Torneo Dos Orillas de Caballeros

Rowing Azul manda en la Zona Campeonato del Torneo Oficial de Damas.

Rowing Azul es el nuevo líder del Torneo Oficial de Damas

Pipa Gutiérrez, con la serenidad y experiencia que lo caracterizan, dialogó con Ovación y compartió su mirada sobre el proceso que se desarrolla en Paraná: “La capacitación tiene que ver con ayudar al club a mejorar su gestión y acompañar a las personas que trabajan dentro del club. Buscamos ofrecer algo a medida, según las necesidades de cada institución. Rowing tiene un potencial enorme y un grupo humano con muchas ganas de crecer”, señaló el exinternacional argentino, que vistió la camiseta albiceleste durante más de una década.

Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Pipa Gutierrez rowing 1
Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Durante su estadía, Gutiérrez destacó el entusiasmo de los jugadores más chicos y el compromiso de los padres y entrenadores. “Nos encontramos con un club lleno de vida, con muchos chicos disfrutando del día a día. Hay un empuje genuino, y eso se siente. Además, se nota la intención de crecer también a nivel infraestructura, algo clave para sostener el desarrollo deportivo”, comentó.

El trabajo, que combina capacitación dirigencial y técnica, apunta a ordenar procesos y consolidar una identidad deportiva propia. “Trabajamos sobre tres grandes ejes: la organización de las subcomisiones y coordinaciones, el aporte táctico y técnico a los entrenadores, y la definición de qué tipo de jugador queremos formar en el futuro”, detalló Pipa, destacando que el propósito no es solo mejorar el rendimiento, sino también formar personas comprometidas con el deporte.

Espacio y crecimiento

Al analizar la realidad del básquet argentino, Gutiérrez remarcó un punto común en todos los clubes del país: la falta de espacio.

“Hoy el gran problema del básquet argentino es el éxito. Los clubes están llenos de chicos y necesitan más canchas, más gimnasios. Después de la pandemia, nadie sabía si la gente iba a volver, y hoy tenemos la fortuna de que todos los clubes están desbordados de actividad. Es el mejor de los problemas”, afirmó.

El exjugador de la Selección también valoró el esfuerzo de quienes trabajan en la gestión: “Siempre pondero el trabajo de los dirigentes. A veces se habla solo de los resultados deportivos, pero el crecimiento en infraestructura es lo que queda para las próximas generaciones. Me gusta ver clubes que crecen, que proyectan a futuro.”

Pipa conoce la ciudad

En su paso por la capital entrerriana, Gutiérrez recordó sus primeras experiencias como jugador: “Conozco Paraná desde hace muchos años. Mi carrera profesional, curiosamente, empezó acá con una mala noticia: vine a un campus y no quedé. Tenía 16 años, y eso me marcó. Después volví muchas veces, siempre con mucho cariño por esta ciudad”, contó entre risas.

Por su parte, Juan Milito, scouter de jugadores en la NBA School, resaltó la importancia del trabajo técnico y físico en las nuevas generaciones: “El básquet actual exige mucho más: técnica, skills individuales y preparación física. El desafío es brindar herramientas para que los chicos disfruten, aprendan y se desarrollen como jugadores y como personas”, indicó.

Pipa Gutierrez rowing 2
Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

El Proyecto P1, que comenzó en julio de manera virtual, encontró en estas jornadas presenciales su punto más alto. Con entrenamientos para categorías U9 a U21, charlas con entrenadores y un cierre institucional junto a la Subcomisión, la propuesta integró a todos los niveles del club.

Un club en transformación. Desde la Subcomisión de Básquet de Rowing, encabezada por Julio Alegre, celebraron la posibilidad de trabajar con referentes de nivel nacional. “Estamos atravesando un proceso de transformación. Queremos dar un salto de calidad y para eso era fundamental abrirnos a nuevas metodologías”, explicó el dirigente.

De la teoría a la práctica

Durante el primer día, desde temprano, los más pequeños tomaron el protagonismo en la cancha central del club. Hubo trabajos técnicos, dinámicas grupales y momentos de intercambio entre los formadores. Más tarde, las categorías mayores se sumaron al entrenamiento integral, con ejercicios de táctica colectiva y toma de decisiones.

En el segundo día, el foco estuvo puesto en el cuerpo técnico y en los dirigentes, con una jornada de análisis institucional y planificación a futuro. El objetivo: unificar criterios, fortalecer la identidad de Rowing y sostener un crecimiento ordenado.

La capacitación también dejó un mensaje claro: el deporte como herramienta formativa. “No se trata solo de competir o ganar. Buscamos formar personas que disfruten del proceso, que aprendan valores a través del deporte”, enfatizó Gutiérrez.

El Paraná Rowing Club se consolida así como un ejemplo dentro del básquet entrerriano, apostando por el desarrollo integral y la capacitación constante. Con figuras de peso nacional y un grupo de trabajo comprometido, el club mira hacia adelante con la convicción de que el verdadero crecimiento comienza puertas adentro.

Ver comentarios

Lo último

Billeteras virtuales: una caída en Amazon Web Services afecta a Mercado Pago, Naranja X, Ualá

Billeteras virtuales: una caída en Amazon Web Services afecta a Mercado Pago, Naranja X, Ualá

El nuevo presidente de Bolivia convocó a los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria

El nuevo presidente de Bolivia convocó a "los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria"

La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

Ultimo Momento
Billeteras virtuales: una caída en Amazon Web Services afecta a Mercado Pago, Naranja X, Ualá

Billeteras virtuales: una caída en Amazon Web Services afecta a Mercado Pago, Naranja X, Ualá

El nuevo presidente de Bolivia convocó a los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria

El nuevo presidente de Bolivia convocó a "los mejores hombres y mujeres que quieran ayudar a la patria"

La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

Por año en Entre Ríos son adoptados 50 niños: sólo el 17% de las familias adopta personas con discapacidad

Por año en Entre Ríos son adoptados 50 niños: sólo el 17% de las familias adopta personas con discapacidad

Cómo sigue la causa por el femicidio de Daiana Mendieta

Cómo sigue la causa por el femicidio de Daiana Mendieta

Policiales
Cómo sigue la causa por el femicidio de Daiana Mendieta

Cómo sigue la causa por el femicidio de Daiana Mendieta

Un motociclista murió al chocar contra una camioneta cerca de Los Conquistadores

Un motociclista murió al chocar contra una camioneta cerca de Los Conquistadores

Congreso de Ciencias Forenses: el Proyecto Zombi sobre fentanilo y el caso de Loan Peña

Congreso de Ciencias Forenses: el Proyecto Zombi sobre fentanilo y el caso de Loan Peña

Pablo Rodríguez Laurta fue trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio

Pablo Rodríguez Laurta fue trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio

Confirmaron la identidad de joven asesinada durante una fiesta en Paraná

Confirmaron la identidad de joven asesinada durante una fiesta en Paraná

Ovación
Torneo Regional Amateur: el camino de los entrerrianos en el capítulo inicial

Torneo Regional Amateur: el camino de los entrerrianos en el capítulo inicial

Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Rowing impulsa su evolución deportiva de la mano del Pipa Gutiérrez

Argentina perdió 2 a 0 ante Marruecos la final del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2 a 0 ante Marruecos la final del Mundial Sub 20

El Torneo Eduardo Uranga cerró con Estudiantes como campeón

El Torneo Eduardo Uranga cerró con Estudiantes como campeón

Madre y dirigente: la pasión de María Inés Goicochea en Villa del Rosario

Madre y dirigente: la pasión de María Inés Goicochea en Villa del Rosario

La provincia
La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

La Escuela Inmaculada lanzó un S.O.S: suspensión de matrículas pone en riesgo su existencia

Por año en Entre Ríos son adoptados 50 niños: sólo el 17% de las familias adopta personas con discapacidad

Por año en Entre Ríos son adoptados 50 niños: sólo el 17% de las familias adopta personas con discapacidad

Entre Ríos: lunes algo nublado con máximas de hasta 28 grados

Entre Ríos: lunes algo nublado con máximas de hasta 28 grados

Recordaron la figura de Urquiza, al cumplirse 224 años de su nacimiento

Recordaron la figura de Urquiza, al cumplirse 224 años de su nacimiento

Orquestas y coros provinciales al borde del cierre: 80 docentes sin cobrar denuncian recortes presupuestarios

Orquestas y coros provinciales al borde del cierre: 80 docentes sin cobrar denuncian recortes presupuestarios

Dejanos tu comentario