Con presencia entrerriana se pondrá en marcha la jornada de este sábado la 19ª edición del mundial de atletismo de Budapest, Hungría, en el que participarán más de 2.000 deportistas de 200 países hasta el domingo 27. De la competencia forman parte Julian Molina (de Paraná) y Nazareno Sasia (de Cerrito), que este sábado verán acción en sus respectivas especialidades dentro del atletismo. También esta como entrenador el paranense, Sergio Alfonsini – responsable del área Lanzamiento de la Confederación Argentina de Atletismo–.
Mundial de Budapest: dos entrerrianos que pueden dar la nota
Molina conquistó el 29 de julio la Medalla de Oro en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, en la segunda jornada de la 53ª edición del Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo de San Pablo, Brasil, y eso le valió el boleto al Mundial de Budapest.
Julián Molina competirá hoy a las 11.35 (hora local); cabe destacar que hay una diferencia de cinco horas con Argentina. La final (de clasificar el entrerriano) será el martes 22 a las 21.35 (hora local). Espera meterse en las series, que serán un total de tres con 12 participantes cada una. En las mismas se clasifican a la final los cinco primeros. Molina llega con buenos registros y se siente confiado en dar lo mejor por el seleccionado nacional.
En el caso de Sasia, es un gran referente del deporte entrerriano. Logró la medalla de plata en el lanzamiento de bala del Campeonato Sudamericano. Nazareno lanzó el implemento de 7 kilógramos a 19,75 metros, para escoltar al brasileño Welington Silva Morais (20,59). Su actualidad lo llevo al Mundial y hoy saldrá a la pista.
Son 10 argentinos, entre los que se destaca el santafesino Germán Chiaraviglio, finalista en salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y máxima figura del seleccionado nacional. En Hungría, competirán Chiaraviglio, finalista en el Mundial Beijing, China, 2015, quien ganó en julio la medalla de oro en la 53° edición del Campeonato Sudamericano de Mayores de San Pablo, en Brasil.
Además, competirán la porteña Fedra Luna -ganadora de la medalla de oro en 1.500 metros llanos y en 5.000 en Brasil; el lanzador bonaerense Joaquín Gómez –múltiple medallista en los Juegos Odesur– en lanzamiento de martillo; y el chubutense Joaquín Arbe (maratón).
También lo harán otros atletas que obtuvieron medallas en el Sudamericano de Brasil: el marplatense Diego Lacamoire –oro en 1.500 metros llanos– y el velocista bonaerense Elián Larregina -plata en 400 metros llanos-.
El correntino Carlos Layoy, en salto en alto –oro en Brasil– y el marchista tucumano Juan Manuel Cano Ceres (20km marcha).
De los 10 argentinos que participarán en el certamen sólo cuatro ya lo hicieron en un torneo ecuménico: Chiaraviglio (Osaka 2007, Beijing 2015, Londres 2017 y Eugene 2022); Layoy (Eugene 2022); Cano (Berlín 2009, Daegu 2011, Moscú 2013, Beijing 2013, Londres 2017 y Eugene 2022); y Gómez (Doha, Qatar, 2019, y Eugene, Estados Unidos, 2022).
Hoy competirán Luna (1.500 metros), Cano Ceres (marcha 20 kilómetros), Sasia (bala), Gómez (martillo), Lacamoire (1500 metros) y Molina (3000 metros con obstáculos); el domingo lo harán Larregina (400 metros) y Layoy (alto); el miércoles próximo, Germán Chiaraviglio (garrocha) y Luna (5000 metros) y el domingo 27 Joaquìn Arbe (maratón).
Argentina, que participará en su 19ª mundial consecutivo (el primero fue en Helsinski, Finlandia, 1983) llevó a Hungría su segunda delegación más nutrida (10) e igualó a la de Londres 2017.
En Londres, compitieron Leandro Paris (800 metros llanos); Federico Bruno (1.500 metros llanos); Mariano Mastromarino (maratón); Guillermo Ruggeri (400 metros c/vallas); Juan Manuel Cano Ceres (Marcha 20 km); Germán Chiaraviglio (salto con garrocha); Braian Toledo ( jabalina); Rosa Godoy (maratón); Belén Casetta (3000 m. c/obstáculos) y Jennifer Dahlgren (martillo).
Los atletas argentinos que alcanzaron las finales fueron el entrerriano Antonio Silio (8° en 10 mil metros llanos en Stuttgart, Alemania, 1993); Jennifer Dahlgren (10° en lanzamiento del martillo en Daegu, Corea del Sur 2011). Y Germán Lauro séptimo en lanzamiento de bala) y Rocío Comba (11° en disco) en Moscú, Rusia, 2013; Brian Toledo (décimo en lanzamiento de jabalina); Lauro (noveno en bala) y Germán Chiaraviglio (noveno en salto con garrocha) en Beijing, China, 2015; y Belén Casetta (undécima en 3.000 metros con obstáculos) en Londres 2017.