Se viene una nueva edición de un clásico del deporte paranaense. Del jueves al domingo, la capital entrerriana albergará al Internacional de Clubes de Maxibásquet Femenino y Masculino 2023, organizado por Maxibásquet Suricatas Club. Será la edición 22 del certamen, el cual es, a nivel clubes, el más grande y convocante de América.
Maxibásquet: se viene un clásico que crece año a año
Para esta edición, el campeonato contará con la participación de alrededor de 1.700 jugadores y jugadoras, que representarán a los 141 equipos inscriptos. Tanto varones como mujeres, competirán en las categorías +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65 y +70 años.
La sede principal será la cancha del Club Atlético Estudiantes y, también, se utilizarán los escenarios de Sionista, Olimpia, Quique, Ciclista, Talleres, Recreativo, San Agustín y Atlético María Grande.
En esta oportunidad, el Internacional de Clubes de Maxibásquet contará con la participación de cuatro equipos de Chile, cinco de Uruguay, uno de Bolivia y de Estados Unidos; además de jugadores brasileros y peruanos que integrarán los equipos locales.
En tanto, también habrá una importante concurrencia de elencos de distintos puntos del país, provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, del interior de Entre Ríos y de la capital provincial.
La entidad anfitriona, Suricatas, participará con siete categorías, algunas de ellas reforzadas con jugadoras extranjeras.
Vale destacar que no sólo habrá equipos y jugadores foráneos, sino también referís. Árbitros uruguayos, de destacada trayectoria internacional, vendrán hasta Paraná para jerarquizar aún más el certamen.
Pero como este tipo de eventos, además de una competencia deportiva, también son encuentros de camaradería y diversión, desde la organización dispusieron de tres fiestas para los deportistas. El jueves, desde las 23, será la bienvenida, con karaoke incluido, en Bombay (Liniers 318). En tanto, la Brillitos Fest se realizará en La Toma Vieja, el viernes, desde las 22. Por último, el sábado, desde las 23, se llevará a cabo la Última Primer Fiesta del Torneo en Drake Pub & Club, en el balneario Thompson.
Expectativas
Carolina Macor, integrante de la comisión directiva de Suricatas y jugadora de la institución, visitó las instalaciones de UNO para hablar del certamen.
“Este torneo se realiza desde el año 2000. Antes de cada edición se renuevan las expectativas y el compromiso, ya que todos los años se incrementan la cantidad de equipos. Los días previos son muy estresantes, porque hay que estar pendiente de que todo salga bien. En lo personal, no veo las horas de que la naranja empiece a picar, ya que es cuando por fin podemos empezar a disfrutar”, contó.
“De todas formas, más allá de que la organización es una responsabilidad que demanda mucho tiempo, lo hacemos con gusto –prosiguió–. Nos hemos dividimos las tareas en distintas comisiones de trabajo y cada uno sabe lo que tiene que hacer para que todo salga bien. El miércoles estaremos abocados a las acreditaciones en el CAE y el jueves ya será todo deportivo. Organizar un torneo así no es fácil, pero la experiencia nos ha permitido ir aprendiendo y lo hacemos con gusto, por amor al deporte”.
Además, Carolina agradeció por la ayuda recibida: “Llevar adelante un evento de esta magnitud es costoso. Por eso, estamos más que agradecidos con los clubes que nos seden sus canchas, como así también al gobierno provincial y municipal, y a todos los sponsors privados que colaboran”.
Al ser consultada por la cantidad de participantes, Macor reconoció que: “Lamentablemente nos vimos obligados a dejar afuera algunos equipos, ya que estamos complicados con la cantidad de canchas y demás cuestiones de logística. Preferimos eso a no poder cumplir correctamente con los equipos que participan”.
Por otra parte, la dirigente invitó al público paranaense a que acompañe la competencia, asegurando que verán buenos espectáculos deportivos.
“El nivel de juego es muy bueno –sostuvo–. Hay basquetbolistas con pasado en Liga Nacional, los cuales demuestran su jerarquía. Esto hace que los partidos, sobre todo las finales, sean entretenidos e intensos. La entrada será libre y gratuita para el público. Queremos que la gente se acerque, ya que verá un muy lindo espectáculo”.
El sueño
En 2020, en plena pandemia, Suricatas pudo adquirir un terreno en el que montó su predio. El mismo está ubicado en calle Miguel David 3861 de Paraná.
Allí están finalizando los vestuarios con sanitarios y utilizarán lo recaudado en este certamen para iniciar la construcción del playón, donde tienen pensado levantar su cancha de básquetbol.
Al respecto, Macor contó cuál es el objetivo que tienen: “De a poquito hemos podido hacer cosas en nuestro predio y tenemos el sueño de poder contar con nuestra cancha propia, lo cual está cada vez más cerca. Estamos convencidos de que, en un futuro no muy lejano, podremos utilizar nuestra cancha como sede principal del torneo. Sabemos que no es fácil, porque los costos son elevados, pero es algo que nos propusimos hace un tiempo y estamos convencidos de que lo lograremos”.