Las calles de Ciudad de Encuentros serán escenario de una nueva edición del Maratón denominado Villaguay Corre. La competencia, que retornará después de un par de años de ausencia, se desarrollará el próximo sábado a las 19 y se realizará en el marco de la celebración del 202° aniversario de la ciudad ubicada en el centro entrerriano.
Maratón Villaguay Corre, un regreso esperado en Ciudad de Encuentros
El próximo sábado se realizará una nueva edición del Maratón denominado Villaguay Corre. Será desarrollará en el marco del 202° aniversario de la ciudad.
Por Matías Larraule
La competencia contará con dos recorrido. Tendrá un circuito recreativo de 5 kilómetros y una prueba competitiva de 10 kilómetros. Contará con presencia de exponentes de la disciplina de distintos puntos de la provincia, de otras localidades del país y de la República Oriental del Uruguay. No obstante, desde la organización apuntan a brindarle mayor espacio a los competidores locales.
La maratón ofrecerá premio económico para los cinco primeros atletas que completen el circuito, tanto en la rama masculina como en la femenina, y a los representantes locales. También habrá reconocimientos para los aficionados que se inscriban en la prueba recreativa.
Detalles de la Maratón que retornará a Ciudad de Encuentros
Alan Espinosa, director de deportes de Villaguay, brindó detalles a Ovación de la fiesta deportiva que vivirá este fin de semana la comunidad de Ciudad de Encuentros. “Uno de los proyectos que presenté al intendente Adrián Fuertes, fue apostar nuevamente al maratón. Es una prueba emblemática de la ciudad en la que el corredor de Villaguay se siente protagonista, se siente muy presente y se vive como una fiesta para la ciudad”, relató.
“En esta ocasión vamos a hacer correr la maratón Villaguay Corre en dos modalidades. La prueba competitiva tendrá un recorrido de 10 kilómetros mientras que el trayecto recreativo será de 5 kilómetros. La largada está programada para las 19 desde el frente del Centro de Convenciones Papa Francisco”, indicó.
Una competencia muy esperada por la comunidad de Villaguay
La sociedad de Villaguay celebró el regreso de la competencia deportiva. “Este año hemos venido a formatear un poquito lo que es la esencia de la maratón. Pensamos en el corredor local, quien tendrá su premio en efectivo. Además habrá un homenaje a un gran corredor de la ciudad como lo es el eterno Miguel Chule Torres. Estamos intentando tapar cada uno de los puntos a tocar para que justamente se viva como una fiesta en la ciudad. También los más pequeños van a tener su maratón kit, de la cual ya tenemos preparadas sus medallas y sus regalos. Estamos intentando que sea algo que mueva a la ciudad y que sea el puntapié para decir, de ahora en más, apostamos fuertemente a la maratón, que es un emblema de la ciudad y que no se deje de realizar anualmente”, proyectó.
Nota relacionada: Volverá la tradicional Maratón Acuática Paraná-Santa Fe
Siguiendo la misma línea, afirmó que el retornó de la maratón era una demanda realizada por la comunidad villaguayense. “Tenemos muchísimos corredores locales de excelente nivel. Corredores que compiten a lo largo y ancho de Entre Ríos y en competencias internacionales que se realizan en otras provincia, como en Mendoza y en el Maratón de la Bandera en Rosario, y en el exterior como en Uruguay. El corredor viene demandando hace mucho tiempo la presencia de la maratón, que se deje de hacer uno o dos años más relacionado a cuestiones económicas. En la actualidad la ciudad se encuentra en un superávit fiscal que permite proyectar eventos deportivos de relevancia en lo que competa la materia deportiva que es mi área”, subrayó.
Nuevo recorrido de la Villaguay Corre
Esta edición de Villaguay Corre modificará su circuito en relación a anteriores competencias. En este punto uno de los objetivos de los organizadores será transitar por diferentes puntos significativos de la ciudad. “La salida y llegada será desde el Centro de Comunicaciones Papa Francisco, sobre Avenida Alfonsín. De ahí se sale dos cuadras hasta Boulevard Mosconi, se dobla hacia la izquierda ingresando hacia la ciudad donde nos vamos a encontrar con la Plaza 20 de Noviembre, que fue puesta en valor, refaccionada ya habilitada e inaugurada. A posterior que llegamos a Boulevard Mosconi y San Martín, que es la avenida principal de la ciudad, se toma San Martín por completa, pasando por diferentes puntos, dentro de ellos el más importante es el Palacio Municipal. Desde ahí se llega hasta Calle Hermelo, retomando a la derecha, dibujando un rectángulo muy grande y amplio, y se retoma por completo la famosa calle ancha Avenida Leopoldo Herrera. El corredor que realiza 5 kilómetros cierra en el Centro de Convenciones, y el deportista que realiza 10 kilómetros vuelve a doblar en Boulevard Mosconi, hacia la derecha, para retomar el recorrido por segunda ocasión”, detalló.
Hasta el momento 190 personas aseguraron su presencia. Desde la organización proyectan contar con más de 200 atletas entre las dos ramas. Las inscripciones permanecerán abierta hasta el mismo día de la competencia. Los interesados en formar parte de esta fiesta deportiva podrán asegurar su lugar a través del portal cronofrancolini.com.ar. El valor de la matricula fue tasada en 30 mil pesos para la prueba competitiva, 20 mil pesos para la recreativa. Los corredores locales tendrán un descuento para ambas modalidades.















