El basquetbolista Mateo Díaz, surgido de Central Entrerriano, integra la lista de preseleccionados de la Selección Argentina para el inicio de los Clasificatorios FIBA rumbo al Mundial Qatar 2027. El base, nacido en Olavarría pero gualeguaychuense por adopción, aparece entre los 24 jugadores potencialmente convocables por el entrenador Pablo Prigioni.
El gualeguaychuense Mateo Díaz, citado en la preselección nacional
El base Mateo Díaz, formado en Central Entrerriano, fue incluido por Pablo Prigioni en la preselección argentina para el inicio de los Clasificatorios FIBA.
El gualeguaychuense Mateo Díaz, citado en la preselección nacional.
Díaz, hijo de Gaby Díaz (de extensa trayectoria en la Liga Nacional) actualmente se desempeña como base del Fuenlabrada de la Primera FEB de España, segunda categoría del básquet ibérico. Con 23 años, cuenta con amplia experiencia en selecciones juveniles: participó en los Sudamericanos 2017 y 2019, en dos Mundiales U17 (2018 y 2019) y en el Mundial U19 de 2021.
LEER MÁS: Sionista y Recreativo clasificaron a la Liga Federal
Presencia entrerriana: Mateo Díaz integra la lista de Prigioni
La nómina completa de preseleccionados está integrada por Lee Aaliya, Juan Bocca, Leandro Bolmaro, Dylan Bordón, Gonzalo Bressan, Nicolás Brussino, Francisco Caffaro, Facundo Campazzo, Gonzalo Corbalán, Gabriel Deck, Marcos Delía, Mateo Díaz, Juan Fernández, Patricio Garino, Lucas Giovanetti, Nicolás Laprovíttola, Leonardo Lema, Juan Ignacio Marcos, Alex Negrete, Lucio Redivo, Javier Saiz, Santiago Scala, José Vildoza y Luca Vildoza.
El debut de Argentina en esta etapa clasificatoria será el 27 de noviembre en La Habana, desde las 20.10. Luego, el seleccionado viajará al país para enfrentar el lunes 1° de diciembre a Cuba en Buenos Aires, a las 20.05, en el estadio de Obras Sanitarias. Ambos encuentros serán transmitidos por TyC Sports, DSports y CourtSide 1891.
Los Clasificatorios continuarán en 2026, cuando Argentina reciba a Uruguay (27/2) y Panamá (2/3). La primera fase se cerrará como visitante ante esos mismos rivales: Uruguay (2/7) y Panamá (5/7).
El equipo nacional llega a esta instancia luego de disputar la AmeriCup Nicaragua 2025, certamen en el que presentó un plantel joven (con un promedio de 24.4 años) que fue de menor a mayor en el rendimiento y logró quedarse con el subcampeonato.
















