Los policías Oscar Molina y Diego Íbalo escucharán este miércoles, finalmente, la resolución del jurado popular en el juicio que investiga la muerte de Gabriel Gusmán. Antes, ambos imputados por el delito de homicidio agravado brindarán su declaración sobre lo ocurrido el 18 de febrero de 2018 en el barrio Capibá. La audiencia de este martes transcurrió con la madre de la víctima sentada junto a la querella autónoma, siguiendo de cerca cada instancia.
Caso Gusmán: tras los alegatos, el jurado popular decidirá el destino de los policías imputados
Tras los alegatos, los policías Oscar Molina y Diego Íbalo escucharán el veredicto del jurado popular. Se los acusa del homicidio de Gabriel Gusmán.
En el juicio se expusieron dos versiones opuestas. Por un lado, la de los policías, que sostienen que actuaron en legítima defensa, ya que —según afirman— al llegar al barrio fueron recibidos a piedrazos y disparos mientras intentaban intervenir en una pelea entre bandas. La otra de las tesis, la de la querella, asegura que Gusmán ya se había rendido cuando recibió el disparo mortal por la espalda.
Tras las declaraciones de los imputados, el proceso avanzará a los alegatos de clausura, donde cada parte realizará sus pedidos finales. Luego, con las instrucciones del juez técnico, el jurado se retirará a deliberar para emitir su veredicto.
Este martes se llevó a cabo la última jornada de producción de prueba acordada en la etapa de admisión. La audiencia fue particularmente caótica. Comenzó con problemas de conectividad justo cuando intentaba declarar un comisario que, en 2018, estaba al frente de la División 911. Las fallas técnicas obligaron a un cuarto intermedio.
Tras retomar la sesión, las partes optaron por desistir del testimonio, aunque el funcionario alcanzó a certificar su firma y el contenido del acta referida a las modulaciones y al despliegue de los nueve móviles policiales que intervinieron inicialmente. Según recordó, el barrio estaba “muy convulsionado por problemas entre bandas”, lo que requirió enviar apoyo inmediato.
LEER MÁS: Archivaron causa por la muerte de Gabriel Gusmán, en Capibá
Un audio defectuoso
Según consignó Apf, en la audiencia también se reprodujeron los audios de los llamados de vecinos al 911 el día del hecho. El sonido, deficiente durante toda la jornada, dificultó la escucha, algo que el propio jurado confirmó con un gesto de “más o menos” cuando el juez Alejandro Grippo consultó si oían con claridad. Aun así, se logró advertir que los vecinos informaron sobre un tiroteo previo a la llegada del móvil 1021 —en el que se trasladaban los imputados— y varios describieron la vestimenta de los sospechosos, coincidente con la de Gusmán.
Los audios mencionaban también a un joven que huyó por un descampado con un arma blanca, un apuñalado y la necesidad de una ambulancia por un herido. En uno de los llamados se nombró a Gusmán por su apodo, “Cabeza de perro”, y se escuchó la frase “la bestia tiró”, junto a referencias a personas vinculadas al narcomenudeo. Además, se presentaron registros de la modulación radial entre los móviles policiales.
LEER MÁS: Un disparo, dos policías y dos tesis: un jurado popular definirá qué pasó con Gabriel Gusmán
Para cerrar la jornada, el jurado observó las filmaciones realizadas el viernes 14 durante la reconstrucción del hecho, con una explicación del sentido de cada medida. Estaba previsto que los imputados ampliaran su declaración este martes, pero debido a los contratiempos técnicos y organizativos, las defensas informaron que lo harán este miércoles.
Desde el Poder Judicial se informó que “se transmitirán en vivo los alegatos de clausura y la lectura del veredicto del jurado popular”. Será a partir de las 9 y a través del canal 1 de juicio por jurados del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), disponible en la página web del Poder Judicial https://youtube.com/@juicioporjuradoscanal1stje274?si=OmOuU1slRS2jkI4W.

















