El polémico cambio que impulsa el atletismo y podría modificar el deporte mundial

Se impondrá la prueba genética a partir del Mundial de atletismo de Tokio y marginaría a las mujeres trans y aquellas que producen más testosterona.

3 de abril 2025 · 20:44hs

La Federación Internacional de Atletismo confirmó la semana pasada que a partir del Mundial de Tokio 2025 impondrá la prueba genética para limitar la participación de mujeres en las competencias de cielo abierto. La medida podría funcionar de puntapié para modificar otros deportes y despierta polémicas por ir en contra de derechos civiles.

La World Athletics decidió que quienes busquen competir en pruebas internacionales de atletismo deberán contar con un pasaporte genético que obtendrán tras someterse a una prueba de cromosomas en la que buscarán detectar si son XX o XY sin sensibilidad a la testosterona. El argumento de esta medida es proteger a la categoría femenina de las ventajas que pueden sacar tanto las personas transfénero como las que padecen una diferencia de desarrollo sexual.

carmela cocco, la atleta entrerriana que alcanzo otra meta

Carmela Cocco, la atleta entrerriana que alcanzó otra meta

River visita a Gimnasia en La Plata.

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Con este criterio hay muchas organizaciones de derechos humanos que empiezan a levantar la voz porque por un lado no solo discriminaría a quienes han nacido hombres y transicionaron (el caso más popular es el de la estadounidense Lia Thomas, quien tiene prohibido competir por el organismo que rige el deporte), sino a aquellas mujeres biológicas que tienen una condición que genera que sus organismos produzcan hormonas masculinas, lo que podría darle más fuerza y masa muscular.

Atletismo: polémico cambio

Atletismo 1.jpg
El polémico cambio que impulsa el atletismo y podría modificar el deporte mundial.

El polémico cambio que impulsa el atletismo y podría modificar el deporte mundial.

En este último sentido, en el deporte mundial hubo dos casos recientes que son un emblema en la reivindicación del derecho a la inclusión. El más reciente se dio en los Juegos Olímpicos de París 2024 cuando la boxeadora argelina Imane Khelif obtuvo la medalla dorada y fue injustamente atacada por tener más testoterona que la mayoría de sus rivales, lo que suponía "una ventaja".

El otro caso estuvo en agenda en el ateltismo desde mucho antes y la protagonista fue Caster Semenya. La sudafricana, quien dominó en la prueba de 800 metros, padece androgenismo, una condición que hace que pese a ser genéticamente mujer, no tiene útero sino unos testículos internos, lo que hace que produzca más testoterona. A raíz de eso, desde 2009 fue perseguida por la Federación Internacional de Atletismo, que poco después la suspendió y obligó a someterse a un tratamiento.

El caso escaló y el procedimiento que afrontó la atleta le generó problemas de salud, desde ataques de pánico a náuseas. Semenya volvió, fue campeona mundial en 2011 y 2017 además de obtener el oro olímpico en Londres 2012 y Río 2016, pero en 2018 hubo un nuevo quiebre: la IAAF prohibió competir a mujeres con altos niveles de testoterona en pruebas de distancias más largas y el caso fue llevado por la sudafricana al Tribunal Europeo de Derechso Humanos, que en 2023 concluyó que el trato fue discriminatorio pero hubo apelaciones y desde entonces se aguarda la resolución.

Por el momento, la que tomó la iniciativa fue la World Athletics y es incierto cómo continuará el conflicto sobre todo en un deporte que arrastra desde hace años reclamos de esta índole. También habrá que mantener la atención en lo que suceda con las otras federaciones. Pero si deciden avanzar, el deporte como se concibe hoy podría dar un giro trascendental.

Ver comentarios

Lo último

$LIBRA: fiscal Eduardo Taiano pide informes a Google y Meta del sitio que promocionó Javier Milei

$LIBRA: fiscal Eduardo Taiano pide informes a Google y Meta del sitio que promocionó Javier Milei

Florencia Peña se defendió: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa

Florencia Peña se defendió: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

Ultimo Momento
$LIBRA: fiscal Eduardo Taiano pide informes a Google y Meta del sitio que promocionó Javier Milei

$LIBRA: fiscal Eduardo Taiano pide informes a Google y Meta del sitio que promocionó Javier Milei

Florencia Peña se defendió: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa

Florencia Peña se defendió: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año

L-Gante se retira de los escenarios por problema de salud

L-Gante se retira de los escenarios por problema de salud

SanCor remata 43.750 kilos de quesos para pagar a acreedores

SanCor remata 43.750 kilos de quesos para pagar a acreedores

Policiales
Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Paraná: secuestran el arma del hombre que la exhibió en una discusión de tránsito

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Un colectivo larga distancia se incendió en plena autovía 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Más de 112 kilos de marihuana fue incautada en ruta 14

Semana Santa: consejos para un viaje seguro

Semana Santa: consejos para un viaje seguro

San Salvador: chocaron dos camiones que transportaban autos

San Salvador: chocaron dos camiones que transportaban autos

Ovación
River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

River visita a Gimnasia (LP) en El Bosque por la fecha 14

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Defensores de Belgrano dio el golpe y eliminó a Barracas Central

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Neuquén y Paraná Green buscarán un lugar en el Torneo Nacional de Clubes

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Palistas del Club Náutico Paraná clasificaron para el Mundial de Maratón

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

Final de locos en Manchester: El United clasificó tras una ráfaga de goles

La provincia
Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para sietes departamentos

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

Concordia: preocupación de choferes de aplicaciones

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno sobre el paquete tributario 2025

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Más de 600 personas participaron de La Noche de las Linternas en el Museo Serrano

Escuela primaria de Colonia Avellaneda, a punto de cerrar por el mal estado del camino

Escuela primaria de Colonia Avellaneda, a punto de cerrar por el mal estado del camino

Dejanos tu comentario