Con argentinos este viernes se larga el Dakar en Arabia Saudita

Con la disputa del Prólogo, se pone en marcha la 47° edición del Rally Dakar. Los hermanos Benavides van como candidatos en Motos. Largan 439 vehículos.

2 de enero 2025 · 19:28hs

Este viernes con la realización del Prólogo comenzará la 47ª edición del Rally Dakar que por sexto año tiene como sede a Arabia Saudita. Este año la carrera más dura del mundo presenta algunas novedades con las que busca recuperar algunos matices de los años ochenta, según adelantó el responsable del evento, David Castera.

Hermanos Benavides.jpg
Un nuevo Dakar para los Benavides.

Un nuevo Dakar para los Benavides.

Esta competencia se encuadra en la disciplina del deporte motor llamada Rally Raid, que se desarrolla a campo traviesa, donde los participantes dependen de la hoja de ruta, el lugar específico por donde deben transitar y los puntos de control que tienen que cumplir es desconocido hasta horas antes de cada etapa.

El piloto argentino mantiene más de 25 minutos de ventaja en la cima de la clasificación general.

Otra jornada fructífera para Nicolás Cavigliasso en el Dakar

El cordobés marchó rumbo a la victoria en la jornada de martes en Arabia Saudita.

Dakar 2025: Nicolás Cavigliasso ganó y estira diferencias en la cima

El recorrido consta de 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos cronometrados y por primera vez, en la búsqueda de mejorar la seguridad, cinco etapas han sido trazadas con recorridos separados para los vehículos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Cabe recordar que ambas entidades son las rectoras del Campeonato Mundial de Rally Raid, cuyo arranque es el Rally Dakar, y el campeonato está compuesto de cinco fechas.

La acción comenzará este viernes con el Prólogo de 29 kilómetros cronometrados. La primera de las 12 etapas será el sábado con un recorrido pleno en Bisha.

La gran novedad es el desafío denominado “48 Horas”, con 958 kilómetros para las motos y 971 para los autos (todas las categorías). Además, habrá una etapa maratón (los competidores no tienen asistencia mecánica), seguida de una nueva travesía por el Empty Quarter (cuarto vacío), que es el segundo desierto más grande del planeta detrás del Sahara.

Este año el parque de competidores está compuesto de 439 vehículos totales divididos entre 136 motos, 63 autos, 45 camiones, 54 Challenger, 39 SSV y dos Stock, a los que se suman los vehículos clásicos, con 76 autos y 19 camiones; y los de energías alternativas, tres motos, un SSV y un camión.

El Dakar Classic, que se corre con recorrido diferenciado, tendrá a 76 coches y 19 camiones históricos, permitiéndose vehículos originales o réplicas que participaron hasta 2005.

También estará la “Dakar Future”, con vehículos propulsados con energías alternativas. Vinculado a esto, estará el “Mission 1000″, que permitirá a cinco vehículos poner a prueba sus innovadoras tecnologías en el terreno del rally.

El director de la carrera, David Castera en la previa expresó: “El recorrido fue diseñado meticulosamente para recrear las condiciones más desafiantes del Dakar de los ‘80, pero con una adaptación a las características geográficas y logísticas de Arabia Saudita. Hemos querido mantener el espíritu original de la prueba, pero al mismo tiempo ofrecer un formato moderno que permita un desafío constante para los pilotos”.

Esa búsqueda que planteó Castera, ex corredor de la competencia, apunta a un guiño a lo que supo ser el evento en sus años en África, donde la exigencia extrema fue su máxima expresión y por ejemplo, en 1992 registró su recorrido más extenso en 46 años de historia con un total de 12.427 kilómetros con tres semanas. En esta oportunidad se repetirá la largada de la última etapa con los autos y motos todos juntos, que busca recrear esos inicios épicos en África, y con el plus de contarán con un puntaje adicional en el Campeonato Mundial de Rally Raid.

Los candidatos en el Dakar

En las categorías más importantes hay promesa de lucha. En Autos hay un panorama con tres marcas y equipos oficiales. Dacia, del Grupo Renault, hace su debut con el cinco veces ganador, Nasser Al Attiyah, quien tendrá como compañera a la española Cristina Gutiérrez, la odontóloga que busca hacer historia y ser la segunda mujer en ganar la clasificación general después de Jutta Kleinschmidt, en 2001. Aunque dentro de casa, el príncipe qatarí también tiene como oponente al francés Sébastien Loeb, que logró siete títulos mundiales de rally y desde su debut en el Rally Dakar suma cinco podios en nueve participaciones.

Por otro lado, Ford entró con todo atendido por el experimentado equipo M Sport, con muchos años en el Mundial de Rally. La marca del óvalo tiene como baluarte al último vencedor, Carlos Sainz, quien el año pasado marcó un hito al darle la primera victoria a un auto híbrido como el Audi, y a sus casi 63 años buscará su quinto triunfo en la carrera de largo aliento. El Matador tiene como compañeros de escuadra a su compatriota Nani Roma y al sueco Mattias Ekström.

Por el lado de Toyota, que supo imponerse en 2019, 2022 y 2023 con Al Attiyah, y tiene como referentes al sudafricano Giniel De Villiers (primer ganador en Sudamérica en 2009), al local Yazeed Al Rajhi, al brasileño Lucas Moraes y el estadounidense Seth Quintero. También con una Hilux correrá el mendocino Juan Cruz Yacopini, el único argentino en autos.

En tanto que en Motos hay dos argentinos que se apuntan para pelear y son los hermanos Kevin y Luciano Benavides, quien se incorporó recientemente al equipo oficial KTM. Junto a los salteños está el australiano Daniel Sanders. La armada de Honda presenta al chileno Pablo Quintanilla y a los estadounidenses Ricky Brabec y Skyler Howes. Otro que se anota es el botsuano Ross Branch.

Los argentinos en cada categoría

En Motos, justamente los hermanos Kevin y Luciano Benvides defendiendo oficialmente a KTM están entre los candidatos, también están compitiendo el neuquino Juan Santiago Rostan (KMT) competirá en la categoría Rally2, mientras que el cordobés Benjamín Pascual participará en la categoría de energías alternativas con una moto eléctrica del Segway Rally Team

En la categoría Challenger, el matrimonio cordobés compuesto por, Nicolás Cavigliasso-Valentina Pertegarini (Taurus) están entre los candidatos, a ellos se les suma, David Zille-Sebastián Cesana (Taurus) y los navegantes argentinos: Facundo Jatón (con el español Xavier Foj en un Orix T3; el sanjuanino Lisandro Sisterna (con el español Pau Navarro con un Taurus); Gastón Mattarucco (con el colombiano Javier Vélez en un Can-Am) y Augusto Sanz (con el Qatarí Amed Alkuwari en un Taurus) acompañarán a pilotos internacionales en esta categoría.

En camiones, se espera otra lucha entre viejos conocidos como el checo Martin Macik (MM Technology), su compatriota Ales Loprais (Iveco) y los neerlandeses, padre e hijo, Martin y Mitchell Van Den Brink (con sendos Iveco).

La división Side by Side tendrá entre sus candidatos a la dupla argentina Manuel Andújar-Bernardo Graue (); los cordobeses Jeremias González Ferioli-Pedro Rinaldi (Can-Am); el hispanoargentino Fernando Álvarez Castellano-Xavier Panseri (Can-Am), Diego Martínez, navegado por el uruguayo Sergio Lafuente en un Can-Am). Entre los navegantes argentinos estará Fernando Acosta (con el ecuatoriano Sebastián Guayasamín en un Ca-Am).

Entre los Autos, el único argentino presente en esta edición es el mendocino Juan Cruz Yacopini, navegado por el español Daniel Oliveras (Toyota Hilux).

Finalmente, en la categoría Dakar Classic, Jorge Pérez Companc y su hijo Cristóbal participarán con coches históricos con una Toyota Land Cruiser HDJ 80.

Ester viernes, el Prólogo que sirve para romper la inercia y el resultado servirá para armar el orden de partida de la primera etapa que se correrá el sábado en Bisha.

Listado de los argentinos en el Dakar 2025

Motos

Nº 47 Kevin Benavides (KTM)

Nº 77 Luciano Benavides (KTM)

Nº 49 Santiago Rostán (KTM)

Nº 1000 – Benjamín Pascual (Segway eléctrica)

Challenger

Nº 301 Nicolás Cavigliasso-Valentina Pertegarini (Taurus)

Nº 304 Pau Navarro-Lisandro Sisterna (Taurus)

Nº 308 David Zille-Sebastián Cesane (Taurus)

Nº 314 Xavier Foj-Facundo Jatón (Orix T3)

Nº 323 Javier Vélez-Gastón Matarucco (Can-Am)

Nº 330 Amed Alkuwari-Augusto Sanz (Taurus)

SSV

Nº 401 Sebastián Guayasamín-Fernando Acosta (Can-Am)

Nº 407 Jeremías González Ferioli-Pedro Rinaldi (Can-Am)

Nº 408 Diego Martínez-Sergio Lafuente (Can-Am)

Nº 409 Fernando Álvarez Castellano-Xavier Panseri (Can-Am)

Nº 413 Manuel Andújar-Bernardo Graue (Can-Am)

Autos

N º 16 - Juan Cruz Yacopini-Daniel Oliveras (Toyota Hilux)

Classic

Nº 745 Jorge Pérez Companc-Cristobal Pérez Companc (Toyota HDJ90)

Ver comentarios

Lo último

Patronato tiene hora para su estreno en la Primera Nacional

Patronato tiene hora para su estreno en la Primera Nacional

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Imputaron a un diputado nacional de La Cámpora por armar fake news

Imputaron a un diputado nacional de La Cámpora por armar fake news

Ultimo Momento
Patronato tiene hora para su estreno en la Primera Nacional

Patronato tiene hora para su estreno en la Primera Nacional

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Imputaron a un diputado nacional de La Cámpora por armar fake news

Imputaron a un diputado nacional de La Cámpora por armar fake news

Inflación: los ocho rubros que más aumentaron

Inflación: los ocho rubros que más aumentaron

Los Pumas 7 tienen plantel confirmado para el Seven de Perth

Los Pumas 7 tienen plantel confirmado para el Seven de Perth

Policiales
Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Villa Mantero: un avión fumigador cayó a tierra al tocar cables de alta tensión

Villa Mantero: un avión fumigador cayó a tierra al tocar cables de alta tensión

Federación: decomisaron 203 gramos de cocaína

Federación: decomisaron 203 gramos de cocaína

Ovación
Mariano Werner confirmó su desvinculación de Toyota en el TC Pick Up

Mariano Werner confirmó su desvinculación de Toyota en el TC Pick Up

Los Pumas 7 tienen plantel confirmado para el Seven de Perth

Los Pumas 7 tienen plantel confirmado para el Seven de Perth

El Polaco fue presentado como refuerzo de Temperley

El Polaco fue presentado como refuerzo de Temperley

Sonríe Gallardo: Sebastián Driussi vuelve a River Plate

Sonríe Gallardo: Sebastián Driussi vuelve a River Plate

Ander Herrera y Gonzalo Montiel, las figuras del mercado de pases, arribaron al país

Ander Herrera y Gonzalo Montiel, las figuras del mercado de pases, arribaron al país

La provincia
Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Fiesta Nacional de la Playa: Turf y Catupecu Machu cerrarán la primera noche

Concordia: vecinos denuncian invasión de ratas en una zona de la ciudad

Concordia: vecinos denuncian invasión de ratas en una zona de la ciudad

Piden colaboración en la búsqueda de un hombre que desapareció en Paraná

Piden colaboración en la búsqueda de un hombre que desapareció en Paraná

Becas Progresar: hasta el 20 de febrero se podrá realizar la tercera certificación académica

Becas Progresar: hasta el 20 de febrero se podrá realizar la tercera certificación académica

Turismo: San José prepara la Fiesta Provincial del Campamentista

Turismo: San José prepara la Fiesta Provincial del Campamentista

Dejanos tu comentario