El nadador paranaense Santiago Facundo Boviez del Paraná Rowing Club, participó de una competencia de alto nivel en Roberval, Canadá, donde nadó durante ocho horas y 49 minutos y quedó en quinto lugar en la clasificación general de hombres.
Nadador de Paraná se destacó en una prueba de Canadá
Santiago Boviez de Paraná salió 5° en la clasificación general de hombres.
Es un circuito mundial llamado Ultra Marathon Swim Series 2022, consiste en una prueba de aguas abiertas de 32 kilómetros, en el lago Saint Jean, en la provincia de Quebec. A pesar de no tener tanta profundidad, es un gran reto para los nadadores, ya que tienen que soportar las bajas temperaturas del agua debido a que por reglamento no se permite utilizar traje de neoprene. Desde 1955, esta travesía internacional convoca a los nadadores profesionales de aguas abiertas más importantes del mundo. En esta 68° edición de la prueba, los deportistas debieron afrontar una temperatura del agua inferior a los 20º.
Boviez pasó por una dura carrera, con mucho oleaje y frío que hacen de la competencia un escenario extremo donde la parte psicológica juega un papel fundamental para poder completarla, además de la gran exigencia física que se requiere.
“Se dice que es la carrera más dura del circuito, este lago en invierno se congela, a pesar de que ahora es verano, igualmente el agua es muy fría. Es una carrera dura y larga, en esas ocho horas te entra el cansancio, los otros chicos que compiten llevan un ritmo muy fuerte, nadan muy rápido y es bastante complicado. La verdad que la pasé bastante mal, pero bueno, pude terminar quinto, lo importante era terminarla. Estoy súper contento, espero seguir sumando puntos para quedar en el top ten, que es mi próximo objetivo a fin de año”, dijo a Ovación.
Es la primera vez que forma parte de un torneo a este nivel internacional, y haber logrado quedar en los primeros lugares es el fruto de un esfuerzo y dedicación de muchos años. Anteriormente Santiago ha sido campeón entrerriano y campeón nacional juvenil de aguas abiertas y de pileta. Antes de viajar a Canadá, estuvo entrenando una semana en el Cenard, es decir, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo que se encuentra en Núñez, Buenos Aires. Es el lugar donde los deportistas de alto rendimiento realizan sus entrenamientos y donde van la mayoría de los seleccionados nacionales argentinos. Pertenece a la Secretaría de Deportes de la Nación, cuya sede está situada dentro del mismo.
La segunda fecha del circuito internacional será en Capri, Italia en septiembre, México en octubre y posiblemente la Santa Fe-Coronda en noviembre, aunque todavía no se sabe con exactitud si se realizará esta última por motivos económicos. En cada uno de los circuitos, se van sumando puntos para clasificar. El año que viene también se incorporará Estados Unidos y Grecia.
Para poder viajar a Italia y competir en la segunda etapa del circuito Santiago necesita de nuevos sponsors que se quieran sumar para respaldarlo.
Para ir a Canadá clasificaron seis por país, en varones el único entrerriano es Santiago, los dos restantes son Damián Blaum de Buenos Aires e Ivo Cassini de Mar del Plata; y las mujeres son Daira Marín de Río Negro, Pilar Geijo de Buenos Aires y Vanesa García de Santa Fe. El ganador de la general fue el italiano Edoardo Stochino, quien cumplió la distancia de 32 kilómetros con un tiempo de 6.55.04, seguido por el marplatense Ivo Cassini con un registro de 7.12.40, siendo el tercero en ocupar el podio, el macedonio Aleksander Ilievski con un tiempo de 7.18.48. En mujeres, la ganadora fue la francesa Morgane Dornic con un tiempo de 7.19.08, seguida por la argentina Pilar Geijo, quíntuple campeona mundial de aguas abiertas, oriunda de Boedo, y con un tiempo de 7.36.51, y tercera, séptima en la general, fue la santafesina Vanesa García con un registro de 8.30.34.
Santiago se ejercita todos los días en el Paraná Rowing Club, con su entrenador Luciano Sales Rubio, quien es un ex nadador, ganador del maratón Hernandarias-Paraná en 2013; y también tuvo la oportunidad de participar hace unos años en este circuito. En cuanto al logro conseguido y desempeño que tuvo Boviez opinó: “El principal objetivo era llegar, ya que es una carrera muy dura, con el agua entre 15º y 18º, con un riesgo de hipotermia. Fue un muy buen puesto, pero hay mucho en qué mejorar, tiene mucho futuro todavía”. Apenas llegue Santiago a Paraná mañana, comenzará a entrenar preparándose para ir a Italia en la próxima etapa. “Tiene cuatro semanas por delante, es un paso a paso para ir conociendo el circuito mundial”, añadió el entrenador.
Producción periodística: Daiana Chamorro.