Gobernadores, legisladores, intendentes y dirigentes de todo el arco peronista conmemoraron ayer los 29 años del triunfo electoral del fallecido Antonio Cafiero en la provincia de Buenos Aires, durante un acto en el Hotel NH de la ciudad de Buenos Aires. El encuentro fue convocado por el grupo Esmeralda, que conforman gobernadores e intendentes que impulsan una denominada "segunda renovación" del justicialismo. Entre las figuras se destacaron Gustavo Bordet y sus pares de Tierra del Fuego, la también entrerriana Rosana Bertone; Domingo Peppo de Chaco y Gildo Insfrán de Formosa.
La renovación peronista logró su primer acto de alcance nacional
Un numeroso grupo de gobernadores, intendentes y legisladores conmemoraron ayer los 29 años del triunfo electoral de 1987 y se muy mostraron dispuestos a tomar cierta distancia del kirchnerismo. Y Gustavo Bordet fue de la partida
7 de septiembre 2016 · 06:40hs
El presidente del Partido Justicialista y diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, se mostró, lo mismo que Daniel Scioli. Por el sindicalismo asistieron Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la CGT, Omar Viviani y Sergio Sasia. Los dirigentes del Frente Renovador Felipe Solá y Alberto Fernández también se sumaron.
En la cita, el peronismo buscó dar un paso hacia su reorganización partidaria, en un acto que tuvo como objetivo recordar el triunfo de Antonio Cafiero en las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1987, la primera renovación peronista, pero que buscó ser trampolín para una "segunda renovación" del PJ.
"Quienes tenemos responsabilidades territoriales de gobierno creemos que vamos a encontrar una síntesis para presentar una gran alternativa electoral en la Argentina", sostuvo Bordet. Y aportó que el de anoche "fue un acto básicamente para recordar a Antonio Cafiero, su triunfo en 1987" así definió Bordet al encuentro, y agregó: "En mi caso era muy joven, y apoyamos fervientemente esa renovación".
"No es la misma época, son actores diferentes, pero existe la misma vocación inquebrantable de aquellos hombres y mujeres de renovar el peronismo y hacer una alternativa electoral para el año que viene", adelantó. El mandatario entrerriano sostuvo que "el peronismo está en un proceso de reconstrucción, que es normal y que se va dando hoy sin liderazgos emergentes. Pero sin dudas, tiene que ver con la confluencia de distintas corrientes, distintas ideas y fundamentalmente con conceptos muy claros como los que supo inculcarnos don Antonio en su época". "Quienes tenemos responsabilidades territoriales de gobierno creeremos que vamos a encontrar una síntesis para presentar una gran alternativa electoral en la Argentina", afirmó Bordet.
"No vamos a dejar a la gente sin alternativa y sin futuro", aportó el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Y Juan Zabaleta, jefe comunal de Hurlingham, dijo que "el peronismo tiene que empezar a hablarles a los bonaerenses". Y le puso frío a la posible participación de Massa en la renovación que busca el PJ. "Él construye desde el Frente Renovador, nosotros tenemos el desafío de construir dentro del peronismo, lo que no significa que no podamos compartir agendas legislativas", subrayó.
Diego Bossio, alejado del kirchnerismo desde que rompió el bloque en la Cámara de Diputados, también estuvo en el NH. Muchos gestos, caras conocidas en la política nacional de los últimos 30 años; pero también muchos dirigentes de primera línea que tres décadas atrás eran meros militantes.
***
Es tiempo de reconstruir
Columna de Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, distribuida por la agencia Télam
El peronismo es, desde hace 70 años, el camino elegido por los trabajadores y la mayoría del pueblo argentino para construir una patria más justa, más libre y soberana.
Es el peronismo la herramienta para generar las transformaciones sociales, porque siempre entendió las demandas de las mayorías populares y luchó por establecer nuevos derechos.
El 22 de noviembre de 2015 la sociedad nos ubicó como oposición en el plano nacional. Hoy empezamos a recorrer el camino para recuperar la confianza de la mayoría del pueblo y prepararnos para ser una vez más gobierno.
Reconstruir, ese es el desafío. Junto a muchos compañeros y compañeras que tienen, al igual que nosotros, la responsabilidad de gobernar municipios y provincias, entendemos que este es el tiempo de reconstruir un Peronismo como la herramienta democrática que siempre fue, para continuar las luchas históricas de nuestro pueblo.
Coincidimos en la necesidad de tener la grandeza para asumir los errores que nos hicieron perder las elecciones nacionales, de sostener con generosidad una amplia convocatoria, y de entender que hoy no hay un liderazgo, está nuestra capacidad política e institucional, nuestras gestiones de gobierno como principal referencia. Son muchas las conquistas y derechos, muchos logros y concreciones en estos años que tenemos que defender, que no podemos perder, porque estamos convencidos que el último resultado electoral no expresó retroceder en la calidad de vida alcanzada, en las fuentes de trabajo creadas, en las miles de pymes funcionando, en el proceso de industrialización que sustituyó las importaciones, en los miles de científicos volviendo a un país que les volvió a dar oportunidades. El peronismo ha sufrido proscripción, la desaparición y muerte de miles de compañeros, la derrota electoral y la adversidad, de la cual siempre ha salido fortalecido y renovado. Este es el tiempo para reconstruir sin reproches, sostener nuestra identidad y desde ahí prepararnos para volver a gobernar para todos los argentinos.
***
Busti, la primera
El 6 de setiembre de 1987 fue el día que Jorge Busti ganaba su primera elección provincial. La jornada marcaría, como en gran parte de la Argentina, un quiebre en la hegemonía del radicalismo conducido por Raúl Alfonsín. En rigor, fueron cuatro años desde la recuperación de la democracia que el entonces presidente gobernaba con el voto del pueblo a su favor.