El miércoles 10 de abril los trabajadores de Vías Navegables demostraron una vez más que seguirán defendiendo la repartición pública, pese a los oídos sordos de los funcionarios nacionales que poco les interesa el mantenimiento de los activos y bienes del Estado. Con escasos medios y mucho de ingenio, pusieron en marcha la draga que se encuentra amarrada en el puerto local.
Videos: Trabajadores pusieron en marcha la draga y esperan que el Gobierno colabore
Por Javier Aragón
Desde el gremio que agrupo a los trabajadores de Vías Navegables destacaron que se logró poner en funcionamiento la draga 402-C "Entre Ríos".
Los operarios explicaron que se realizaron movimientos de la "escalera de dragado", pilón y corrección de amarras. En las tareas operativas, también trasladaron el "cisne" de la cañería, colocándolo a resguarde de la crecida del río.
Si bien no era necesario marcarlo, recordaron los trabajadores estatales que dependen de la Nación: "Seguimos demostrando de esta forma, nuestro compromiso con la repartición, conservación y mantenimiento de nuestras herramientas de trabajo".
Se aprovechó que el río Paraná comenzó a tener cuerpo con la llegada de más agua, lo que permitió realizar los trabajos de mantenimiento de la draga de que desde hace años se encuentra en operaciones y funcionamiento en la capital entrerriana.
"Se puso en funcionamiento la draga, a fin de mantenerla operativa, y de paso liberarla de camalotes, plásticos y otros elementos que se encontraban estancados en esa parte del río y el muelle", informó a UNO Oscar Barbieri, el referente de Vías Navegables de Paraná.
Trabajadores de Vías Navegables en alerta por iniciativa de la diputada Osuna
"Se le dio marcha y se la puso en movimiento, siempre con la autorización de Prefectura. Y si bien falta por parte de las autoridades nacionales avanzar con el proceso de actualización de los certificados, como las tareas que demandan la adquisición de determinados elementos para el mantenimiento del casco y otras medidas para garantizar la seguridad en la navegabilidad de la draga", resaltó el dirigente gremial para enfatizar que "El Estado y las autoridades del gobierno nacional no han realizado las inversiones necesarias".
Vías Navegables viene sufriendo desde hace varios años un proceso de desmantelamiento paulatino, provocando que las instalaciones, edificios, herramientas y embarcaciones del Estado nacional, hayan quedado inutilizados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento y operatividad.
Se alertó de un plan destinado a privatizar en el país toda la estructura estatal con la sola intención de cerrar las instalaciones oficiales que cumplieron un rol preponderante durante años.
Se recordó que el barco en sí, es una draga recuperable, y hace cuatro años atrás se realizó por parte del gremio una una rifa para comprar las baterías.
Si se lograra dejarla operativa, la draga podría trabajar en la ampliación del puerto de Diamante o Concepción del Uruguay, sin embargo por cuestiones que no se logran entender, desde el gobierno nacional se profundizó el proceso de desmantelamiento.
Se hizo saber que del grupo de casi 30 trabajadores, seguirán con las tareas de mantenimiento, y si bien no cuentan con presupuesto y elementos "defenderán con uñas y dientes la operatividad de Vías Navegables".