Cinco municipios que cumplieron con la primera etapa de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) recibieron el reconocimiento de Municipio Comprometido, en un acto que encabezaron la vicegobernadora Laura Stratta y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luisa Brumana.
Unicef reconoció a cinco municipios entrerrianos
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), Andrés Sabella, compartieron la actividad con los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Nogoyá, Rafael Cavagna; la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo; la viceintendenta de Gualeguaychú, Lorena Arrozogaray, y el secretario de Desarrollo Social de Concordia, Fernando Barboza, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.
Con esta distinción se reconoció el compromiso asumido por los cinco municipios que concluyeron un autodiagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en sus localidades y trazaron un plan de acción a tres años para dar respuestas a las principales problemáticas identificadas, para lo cual contaron con asesoramiento y capacitaciones por parte de Unicef y la asistencia técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Durante la jornada, la vicegobernadora Laura Stratta destacó “el compromiso y la convicción” para sostener estas agendas y habló de la importancia de la cooperación y de las articulaciones en diferentes niveles del gobierno nacional, provincial y local. Valoró, además, el acompañamiento de la UNER y de Unicef.
Para la vicegobernadora es necesario “seguir sosteniendo e institucionalizando estas agendas, y sobre todo entender que nadie se salva solo, que es trabajando en equipo, que es colectivamente, que es asumiendo las responsabilidades, pero sobre todo que es haciendo”. Luego agradeció al gobernador Gustavo Bordet la decisión de ser “el promotor de la conformación de las mesas" y de poner estos temas en agenda.
“La distinción de Municipio Comprometido es un reconocimiento a los gobiernos locales por haber llevado a cabo de forma exitosa las acciones previstas durante el primer año de trabajo en MUNA. Desde Unicef continuaremos apoyando a los municipios para que sostengan la voluntad y compromiso para alcanzar los objetivos propuestos y contribuyan de manera significativa y efectiva en la mejora de la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”, subrayó Luisa Brumana.
A su vez, la ministra de Desarrollo Social manifestó: “Quiero destacar el trabajo articulado que venimos desarrollando entre las diversas áreas del gobierno provincial con Unicef y los gobiernos locales, con el acompañamiento de la UNER para construir espacios de debate y promover políticas públicas municipales integrales que sitúen a la niñez y la adolescencia en el centro de las prioridades para garantizar derechos en todo el territorio, como nos convoca nuestro gobernador Gustavo Bordet”.
En la jornada, las autoridades locales presentaron el compromiso que su gobierno asume como parte del Plan de Acción Municipal y la oficial a cargo del área de Inclusión Social y Monitoreo, Carolina Aulicino, cerró el encuentro, planteando los pasos a seguir.
Acciones en el territorio
Las líneas temáticas sobre las cuáles los municipios van a trabajar en los próximos tres años son: estrategias integrales en primera infancia para mejorar el acceso a la protección social, inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela, entornos saludables, promoción y cuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, y de entornos libres de violencia, promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad, medio ambiente, cambio climático y acceso a servicios básicos, participación adolescente, presupuesto participativo joven, mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos, articulación y generación de alianzas con el sector privado, acceso a la gestión menstrual igualitaria y prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.
Las actividades previstas en los planes de acción deberán ser reportadas anualmente y durante todo el proceso contarán con el asesoramiento técnico de Unicef y de entes gubernamentales, universidades y organizaciones sociales, entre otros. A partir de la certificación, los municipios elaborarán un informe semestral sobre el avance de la implementación y los resultados logrados hasta ese momento.
Una vez que cada municipio haya culminado la implementación del plan de acción y alcanzado con éxito sus objetivos, estará en condiciones de obtener la Certificación de Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia. El cumplimiento de las metas propuestas en cada plan será verificado al término de los tres años mediante una evaluación externa e independiente.