La Fundación Mi reino por un caballo se dedica al cuidado de caballos rescatados de la tracción a sangre en Paraná. Desde hace nueve años, asisten a los caballos maltratados otorgándole ayuda médica, comida, techo y una vida plena. Actualmente tienen en el predio 20 equinos y 30 voluntarios para su cuidado.
Tracción a sangre: harán un bingo para ayudar a caballos
Mi reino por un caballo es sostenido íntegramente con el apoyo de los voluntarios y los adoptantes. “Nuestro propósito es que estemos, recuperemos y se vayan en adopción”, indicó Rosina Minigutti, una de las voluntarias a UNO.
LEER MÁS: Ayudan a que los caballos recuperen su felicidad plena
Por este motivo, realizarán un bingo el domingo desde las 15 en el salón del polideportivo municipal de Oro Verde (en Las Golondrinas 245). Las entradas anticipadas cuestan $300 e incluyen dos cartones. En puerta, el valor será el mismo pero incluirá un cartón para el juego.
Tal como indicaron desde la organización, durante la jornada habrá servicio de cantina, premios en efectivo y sorpresas. A través de las redes sociales del espacio, pueden acceder a la información para la compra a través de transferencia bancaria, o efectivo.
En diálogo con UNO, Rosina, indicó: “Es un bingo abierto al público, está invitada toda la gente de Oro Verde y de Paraná. La idea surge en la nusqueda de eventos para recaudar fondos para poder cubrir todas las necesidades que tenemos”. Sobre esto, puntualizó: “en lo que más estamos gastando es en la alimentación, en los fardos de alfalfa. También tenemos otros gastos fijos, como el alquiler del predio de recuperación, honorarios veterinarios, insumos, materiales, reparaciones, traslado de los animales, medicamentos y otros imprevistos que van surgiendo.
Colaboración
Sobre las maneras de ayudar a la fundación, la voluntaria explicó: “Hay diferentes maneras, una es siendo voluntario, que eso es un compromiso una vez a la semana, yendo al predio. Otra es adoptando un caballo, con aportes económicos, participando en nuestros eventos. También vendemos productos para comer, tazas, yerberos y demás. También está el programa de padrinos y madrinas, que es un compromiso mensual fijo destinado a un caballo en particular, que suelen ser los caballos que tienen lesiones crónicas y que se van a quedar con nosotros de por vida”.
Se encuentran esperando ayuda del municipio para erradicar la tracción a sangre en Paraná, amparado por la Ordenanza N° 9.537 y la ley nacional N° 14.346. En la reunión del 25 de julio, Adán Bahl se comprometió a crear un equipo para tratar el tema.
Contra el maltrato
En caso de presenciar o tener conocimiento de maltrato animal, desde la fundación recuerdan que primero debe llamarse por teléfono al 911, para informarlo y que el personal policial acuda a constatar la situación.
Una vez que la Policía llegue al lugar, debe solicitarse la presencia de un veterinario policial para que corrobore el estado de salud del animal y tome las medidas que considere adecuadas.
Asimismo, detallan que las situaciones de maltrato a denunciar son: carros con menores a bordo; carros tirados por caballos delgados, lastimados o excesivamente cargados; situaciones de violencia hacia el animal (como golpes o azotes); animales caídos en las calles por agotamiento; equinos robados; carros tirados por una yegua y cría o carros circulando de noche.
Señalan, también, que dada la legislación vigente, el funcionario policial está obligado a tomar la denuncia cuando sea llamado.