El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para las próximas jornadas lluvias y chaparrones que aportarán un leve y esperado descenso de temperaturas -mínima y máxima- promedio.
SMN: en la semana que inicia llega el alivio
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Foto: UNO/Mateo Oviedo
En tanto el organismo informó que no se espera que vuelva a registrarse un evento similar de extremo calor, luego del récord de temperaturas históricas para el verano y el mes de marzo. En un informe, el SMN indicó que "vendrán cambios en materia meteorológica con la llegada de un frente frío desde la Patagonia, que provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones".
Para este domingo se pronosticó cielo parcialmente nublado durante toda la jornada para el centro y norte de la provincia y lluvias para el sur del territorio entrerriano. Las temperaturas promedio se ubicarán entre los 23 grados de mínima y 32 grados de máxima. Los vientos soplarán del norte.
Para el lunes se esperan chaparrones durante toda la jornada y tormentas aisladas por la noche. Habrá temperaturas con valores de entre 23 y los 32 grados. Los vientos soplarán del norte rotando al sudoeste.
El martes las temperaturas promedio empezarán a descender con 21 grados de mínima y 27 de máxima. Se prevén chaparrones durante toda la jornada y vientos predominantes del este rotando al sudeste.
El miércoles el cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Las temperaturas se mantendrán entre 17 grados de mínima y 25 grados de máxima y viento soplará del sudeste rotando al este.
Para el jueves se esperan 17 grados de mínima y 26 de máxima. El cielo se presentará parcialmente nublado durante la mañanay mayormente nublado durante la tarde. Los vientos soplarán del sudeste.
Para el viernes el cielo permanecerá mayormente nublado durante toda la jornada. Se espera temperaturas promedio de entre 20 grados, de mínima, y 28 grados de máxima. Los vientos predominarán del este.
Pronóstico extendido
El término de la ola de calor
No se espera que vuelva a registrarse un evento similar de extremo calor, luego del récord de temperaturas históricas para el verano y el mes de marzo. En un informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que "vendrán cambios en materia meteorológica con la llegada de un frente frío desde la Patagonia, que provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones".
Así, explicó que hacia el final de la semana la situación de temperaturas extremas llegaría a su fin con el avance de un frente frío desde la Patagonia, que provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones en la región pampeana, Cuyo y parte del norte argentino.
Asimismo, afirmó que "en el corto plazo no se espera que vuelva a registrarse un evento similar" de calor extremo, y los valores más elevados quedarán marginados al norte del país, donde se pueden superar los 32 grados al menos hasta el día 24.
En tanto, el organismo recordó que los eventos de temperaturas extremas durante los últimos tres años consecutivos son efectos del fenómeno de La Niña, que también provocó una sequía severa en varias provincias.
En números, la temperatura media estuvo hasta 6 y 7 grados por encima del promedio, mientras que la temperatura máxima media fue hasta 10 grados superior a lo normal en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe y de Entre Ríos.
Además, el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), informó que la capital registró 38,9 °C de temperatura máxima, algo que jamás sucedió en la ciudad para un mes de marzo en 117 años de datos.
La capital de Argentina también registró, por primera vez en su historia, 15 días consecutivos con temperaturas máximas por encima del umbral (de máxima) de ola calor 32,3 grados. El récord anterior era de 11 días en 2017.