SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

El SMN hizo las previsiones para el trimestre marzo-mayo con eventos tardíos de calor y continuidad de los valores por debajo de los normal en precipitaciones
18 de marzo 2023 · 22:27hs

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre. En ese sentido se adelantó que, en la primera parte del otoño, se registrarán eventos tardíos de ola de calor.

En el análisis se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.

sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

Sigue el alerta naranja por calor y amarillo por tormentas

SMN: Entre Ríos se mantiene en alerta amarillo por tormentas. Aviso a corto plazo para Victoria, Diamante y Paraná

SMN: Entre Ríos se mantiene en alerta amarillo por tormentas

Embed

Pronóstico de temperaturas

Durante este trimestre hay una mayor probabilidad de registrar temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina. En el NOA (Noroeste Argentino) y el centro y norte de Patagonia, éstas pueden ser normales o superiores a lo normales. Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor.

Por otro lado, en Tierra del Fuego y el centro y sur de Santa Cruz, las temperaturas pueden estar dentro del promedio para esta época del año.

SMN Pronóstico temperaturas.jpg

Pronóstico de precipitaciones

Para el periodo marzo-abril-mayo 2023 es más probable que se registren lluvias normales o inferiores a lo normales en el norte del Litoral, Cuyo y el centro y norte de Patagonia, mientras que, en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal.

En las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal. Las áreas en blanco corresponden a lo que denominamos climatología, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres.

SMN Pronóstico lluvias precipitaciones.jpg

¿Qué sucedió en febrero 2023?

Durante febrero hubo un gran contraste de temperaturas en la Argentina, con valores extremos tanto de frío como de calor. Por un lado, entre el día 2 y 15 se registró la 8° ola de calor de la temporada 2022/2023, que afectó principalmente al centro y norte del país. El día 12 fue donde el evento tuvo su mayor impacto y varias localidades tuvieron récords de temperatura mínima y máxima más alta para febrero.

Algunos récords de temperatura máxima más alta para febrero (12/02)

Pehuajó 40,6 ºC

Dolores 40,3 ºC

Ezeiza 39,6 ºC

La Plata 39,5 ºC

Tandil 38,1 ºC

Bolívar 39,6 ºC

Paraná 39,9 ºC

Rosario 39,5 ºC

Sin embargo, el día 16 y 17 el ingreso de aire frío de origen polar provocó un descenso marcado y excepcional de temperatura para esta época. En consecuencia, se registraron temperaturas mínimas más acordes al invierno que al verano, y con la ocurrencia de nuevos récords de valores mínimos más bajos para el mes.

SMN Pronóstico temperaturas febreo.jpg

Algunos récords de temperatura mínima más baja para febrero

Maquinchao -4,2 ºC

Malargüe -1,6 ºC

Santa Rosa de Conlara -0,9 ºC

Villa Reynolds 0,2 ºC

Córdoba 1,6 ºC

Junín 1,6 ºC

Bolívar 2,1 ºC

Villa Dolores 2,6 ºC

SMN Pronóstico temperaturas febrero.jpg

Sequía

Con respecto a las precipitaciones, fueron escasas y hubo una intensificación de la sequía en gran parte del país, especialmente la región pampeana y el Litoral. En sectores de Corrientes, Santa Fe, Formosa y Entre Ríos se produjeron incendios que provocaron la presencia de humo y la quema de áreas protegidas.

Si bien predominaron las lluvias escasas, hubo algunos eventos locales con precipitación acumulada destacada:

Tinogasta 66 mm (1/2)

Villa Reynolds 73 mm (1/2)

Azul 52 mm (12/2)

Tandil 73 mm (12/2)

Mar del Plata 74 mm (12/2)

Benito Juárez 60 mm (12/2)

SMN Pronóstico anomalía precipitaciones.jpg

El Resumen Verano 2022-2023

Este verano termina como el más cálido registrado en la Argentina, dejando en segundo lugar al tórrido verano de 1988-1989. Esta situación tuvo lugar con la continuación del fenómeno de La Niña, que tenderá a debilitarse en los próximos meses.

Anomalía de temperatura media en Argentina VERANO – (Periodo 1961-62 – 2022/23)

SMN Pronóstico anomalía veranos.jpg

SMN Pronóstico anomalía veranos 1.jpg

Veranos más cálidos en Argentina (temperatura media).

El calor extremo fue el fenómeno destacado de esta temporada y tuvo varios eventos de ola de calor, que tuvieron diversa duración, intensidad y extensión territorial.

SMN Pronóstico precipitación acumulada.jpg

Para destacar

  • Los veranos más cálidos ocurrieron en la última década en la Argentina
  • El hecho de experimentar condiciones tan cálidas, y también con una sequía excepcional en varias provincias, no sólo tuvo como responsable a La Niña sino también a otros forzantes en la atmósfera que permitieron un mayor calentamiento y el impedimento de la formación de lluvias.
  • El periodo diciembre 2022 – febrero 2023 fue extremadamente seco. El este del NOA, sectores del Litoral y la región pampeana registraron precipitación acumulada entre 200 y 400 mm por debajo de lo normal para esta época. Si bien se registraron eventos de lluvia, estas fueron escasas para el trimestre.
Ver comentarios

Lo último

Con Messi a la cabeza la selección puso primera en Ezeiza

Con Messi a la cabeza la selección puso primera en Ezeiza

Perdió San Lorenzo en Rosario y River es el único puntero

Perdió San Lorenzo en Rosario y River es el único puntero

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez

En el marco de la investigación por el homicidio del coordinador general de la Municipalidad en barrio Humito, tres hombres sospechados quedaron detenidos.

Tres detenidos por el homicidio del funcionario municipal Ariel Domínguez
Bordet en La Paz: Las políticas públicas deben tener continuidad
Obras

Bordet en La Paz: "Las políticas públicas deben tener continuidad"

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná
obras sanitarias

Se rompió un caño de agua y afectará un sector de Paraná

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná
detenido

El iraní que falsificó documentos quiso fugarse y fue trasladado a Paraná

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana
Senado

Analizan la creación de 52.853 horas cátedra y más de 200 cargos en la justicia entrerriana

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande
represa

Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

Dejanos tu comentario