Revista Barriletes busca seguir en vuelo alto

A raíz de la falta de financiación a medios independientes, Revista Barriletes busca visibilizar y seguir en vuelo ante un panorama complejo
4 de febrero 2024 · 08:20hs

La crisis económica y financiera atraviesa profundamente a aquellos emprendimientos, trabajadores y proyectos que se sustentan con el apoyo de la comunidad barrial. Lamentablemente la emblemática Revista Barriletes, publicación comunitaria que se volvió un ícono en la ciudad de Paraná, no queda exenta a esta realidad y actualmente analiza alternativas para evitar el cese de la circulación de su publicación mensual y también la emisión de la programación radial. En este complejo contexto, la coordinación de Barriletes busca visibilizar su situación y buscan el apoyo de la ciudad para seguir adelante y comunicar desde la independencia.

“La revista de febrero sale con un nuevo formato después de tantos años de una marca con identidad propia, elaborada y trabajada. Nos duele un poco perderla pero, a la vez, es un desafío”, indicó a UNO Reina Trupiano, coordinadora de Barriletes y agregó: “No queremos tirar la toalla ante el primer batacazo por nuestro compromiso como medio comunitario y alternativa de trabajo”. En este marco destacó que la asociación civil se encuentra en un panorama de emergencia al no contar con los recursos para continuar con la revista, la radio, el equipo de trabajo y sus colaboradores, así como la casa en la que trabajan y los gastos que esto conlleva.

El SMN emitió un alerta naranja para gran parte del territorio entrerriano, y una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Luchar contra la inflación

Para Barriletes continuar con la circulación de la revista en papel en una actualidad altamente digitalizada “fue una decisión política y cultural” pero, además, Trupiano explicó: El 70% del precio de la tapa se lo queda la persona que vende la revista, mientras que el otro 30% es lo que ingresa a la asociación civil para la impresión del siguiente número. A este monto se le suman las colaboraciones mensuales de socios y socias, publicidades privadas y también pautas de las distintas dimensiones del Estado: nacional, provincial y municipal”. Asimismo la coordinadora detalló a UNO que, en algunas oportunidades, la publicación fue beneficiada con bonos de fomento y concursos, así como financiamientos internacionales: la suma de estos ingresos permitía adquirir la revista a un precio accesible y que su vendedor pudiera quedarse con un alto porcentaje del total de la venta por unidad.

“Después de 22 años no se nos cruza por la cabeza hacer un 50-50 porque sabemos que afectaría directamente al bolsillo de quien labura casa por casa, en alguna calle o negocio de la ciudad o la peatonal”, comentó Reina y destacó que, desde julio hasta octubre del año pasado, la coordinación trató de sostener el precio hasta el máximo de sus capacidades.

REVISTA BARRILETES 2.jpg

Para noviembre la revista debió reajustar su precio y pasó de valer 500 pesos a 1.000, pero no fue suficiente. “De noviembre a diciembre el aumento de imprenta fue del 130%, cosa que fue un golpe durísimo”, indicó Reina, “El impacto fue grande y en cierta manera sorpresivo, aún con el aumento del precio de tapa que habíamos previsto a partir de ese mes, sumado que desde diciembre se suspendió la pauta”. La coordinadora comentó a UNO que el cese de las pautas oficiales del Estado fue súbito, lo que impidió a medios comunitarios una reorganización financiera: “No llegábamos a cubrir los costos y es por eso que nos encontramos en un estado de alerta desde ese momento”. “Nos entristece que se generalice y se asuma que percibir pauta publicitaria es chuparle la sangre al Estado. Hay una imagen de que esa plata es tirada o regalada, cuando hay un montón de requisitos a cumplir para que pueda aparecer la pauta en un medio de comunicación. El enojo con esto es porque hay desinformación, como si percibir pauta fuera un voto de censura, que se haya comprado o regalado un medio”, expresó Reina.

Quienes remontan el Barrilete

La reducción de costos en Barriletes se da con el propósito de sostener no sólo la revista, sino la Casa de Barriletes -ubicada en calle Courreges 418- donde funciona la radio y la biblioteca que también cumple el rol de taller para el armado de la revista.

REVISTA BARRILETES 3.jpg

Al ser consultada por otros recortes en la asociación civil, Trupiano indicó: “No redujimos personal, pero sí horas y recursos para los haberes en tanto asociación”. La coordinadora puso como ejemplo la situación de la radio que ganó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), una herramienta elaborada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para fomentar los medios comunitarios y apoyar mejoras en la gestión y producción de contenidos. Gracias a esta financiación, que provenía de multas y gravámenes pagados a Enacom, Barriletes pudo incorporar conductores, co-conductores, móviles, columnas y agregar un día más a la programación. “Sabíamos que, cuando se terminara el FOMECA, se volvería a la estructura mínima pero cuando atentan contra este fondo concursable, vemos muy difícil sostener el programa”, comentó y detalló que hoy la radio sólo se emite cuatro días a la semana, con una sola persona en la conducción y sin móviles. En lo que respecta a la revista, Reina observó: “Si se llega a dejar de imprimir la revista, ¿podríamos llamar ‘recorte’ a dejar sin laburo a quienes venden la revista?”.

En este momento el equipo de trabajo que pone el cuerpo en la revista son: dos coordinadores que planifican y articulan mensualmente el contenido; un diseñador que maqueta y hace la puesta en página del contenido así como el armado de los ejemplares de forma artesanal: entre diez y 13 personas que escriben o dibujan las secciones; una correctora que lee, revisa y reajusta las notas a partir de los criterios editoriales y una community manager que genera el contenido para redes sociales. Finalmente, pero no menos importante, son 10 a 15 vendedores y vendedoras fijos o esporádicos que ofrecen la revista para tener un ingreso adicional para llegar a fin de mes. “Dejar en standby la publicación de la revista implica dejar sin otro ingreso a más de 30 personas”, subrayó Trupiano, “nadie vive estrictamente de Barriletes, eso lo sabemos bien, pero hay personas dentro de este conjunto que necesitan muchísimo más de ese ingreso. A muchos de quienes formamos parte nos interesa el proyecto colectivo, cultural y político que implica la revista. Poco o mucho lo que se haga, venda o escriba, hay gente que no podrá laburar si la revista deja de salir en papel.

Seguir en vuelo

Cabe recordar que la Asociación Civil Barriletes nació en agosto de 2001 con el objetivo de ofrecer una alternativa laboral para quienes lo precisaran en un contexto de crisis. Con el paso de los años, el espacio se volvió un refugio cultural y formó espacios para las infancias y la comunicación. Actualmente, el enfoque está en la comunicación comunitaria, alternativa y popular, con un enfoque en derechos humanos, conformado por un trabajo cooperativo horizontal y autogestivo. “Cuando hablamos de comunicación comunitaria hablamos de derechos, pluralidad de voces y la comunicación como cultura. Hablamos de que la gente se entere de lo que sucede en su barrio, en la región, en la nación y en el mundo, no solo lo que está marcado por las agendas de quienes tienen el poder y los recursos para hacerlo, apuntó la coordinadora y destacó que Barriletes es independiente de partidos políticos y grupos religiosos.

Consultada por las alternativas que implementaron para garantizar la supervivencia de Barriletes, Trupiano detalló a UNO: “Pusimos en marcha el cambio de impresión, pasando de una tapa full color a una ‘a dos tintas’, que reduce el costo un 50%. Esto nos permite imprimir un mes más y ver cómo se dan las cosas mientras pensamos en la edición de marzo”. Además, comentó que la revista aumentó el valor de la tapa y se redujeron los recursos económicos para el equipo de la revista.

Por otro lado destacó que, pese a las posibilidades de que la revista no pueda continuar imprimiéndose, garantizó que la publicación “continuará en otros formatos y los equipos de trabajo continuarán sosteniendo la estructura de la asociación”.

Trupiano destacó que existen múltiples formas de ayudar: “Pueden asociarse, publicitar y colaborar de forma esporádica (Cafecito, comprando y vendiendo la revista, también ofrecemos nuestro patio para eventos o muestras). La colaboración es como puedan y como les nazca, porque la casita está abierta a todos los proyectos que surjan”. Asimismo, para quienes deseen colaborar con la revista, se puede hacerlo de forma económica al alias REVI.BARRILETES.PNA: “Todo aporte nos permitirá seguir solventándonos y sosteniendo el proyecto en una nueva etapa”, acotó Reina.

Ver comentarios

Lo último

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Ultimo Momento
Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Primera ola de calor de 2025: En el verano pasado tuvimos nueve

Primera ola de calor de 2025: "En el verano pasado tuvimos nueve"

Policiales
La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Ovación
Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

La provincia
Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Alerta naranja por tormentas en 12 departamentos de Entre Ríos

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

El corsódromo palpita la tercera noche del Carnaval del País

Dejanos tu comentario