Remada en defensa del río Paraná: la travesía llega a la capital entrerriana

Los remeros que llevan adelante la campaña Remar Contracorriente visitaron La Paz el martes en la travesía por la defensa del Paraná.

14 de marzo 2025 · 10:16hs

Los navegantes que reman en defensa del río Paraná arribaron el martes a la ciudad de La Paz, donde fueron recibidos con un banderazo por los vecinos y activistas que los esperaban en la orilla. La bienvenida contó con actividades culturales donde participó la comunidad en general. Tras un descanso para recobrar energías partieron nuevamente hasta llegar a Hernandarias, donde alumnos desplegaron una bandera de 70 metros por la calle principal del pueblo para recibir a los remeros ambientalistas. Ahora, está prevista la llegada al balneario municipal de Villa Urquiza este sábado 15 a a las 16:30 horas y Paraná el domingo 16 por la tarde, en ambas paradas habrá distintas actividades culturales para recibirlos.

remar contracorriente río Paraná (4).jpg
Remada en defensa del río Paraná: la travesía llega a la capital entrerriana

Remada en defensa del río Paraná: la travesía llega a la capital entrerriana

En Hernandarias

La comunidad educativa de la escuela primaria Nº192 Las Malvinas de Hernandarias se sumó a la travesía Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía. Los alumnos desplegaron una bandera de 70 metros por la calle principal del pueblo para recibir a los remeros ambientalistas.

El cuerpo del niño fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.

Encontraron muerto a un niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

Los controles médicos periódicos y un estilo de vida saludable ayudan a prevenir un ACV

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en la última década

remar contracorriente río Paraná (5).jpg
La comunidad educativa de la escuela primaria Nº192 “Las Malvinas” de Hernandarias se sumó a la travesía Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía

La comunidad educativa de la escuela primaria Nº192 “Las Malvinas” de Hernandarias se sumó a la travesía Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía

“En la Cuenca de Las Conchas, con gran alegría nos encontraremos para recibir al equipo de valientes que vienen remando desde Formosa, en la querida La Yaguarona, La del Zurdo y Salvemos al Paraná”. Para esto también se prevé que se sume un importante número de kayaks para integrar en este tramo Los Guardianes de la Remada, que escoltarán luego la llegada al Balneario Municipal de Paraná el domingo 16 por la tarde en una “celebración, arte y cultura ribereña”, se anticipó. “¡Vos también podes ser parte de esta historia, el rio te necesita! Un pueblo, un río”, expresó en una invitación abierta a la ciudadanía.

remar cont.jpg

En defensa del agua y la vida

La travesía, que comenzó a gestarse el 2 de febrero en el Día Mundial de los Humedales, refleja la creciente preocupación ante los proyectos que amenazan la biodiversidad de la región y la vida de las comunidades ribereñas. La convocatoria continental a realizar múltiples remadas y actividades en defensa de los ríos nació a partir de la situación que atraviesa Argentina a través del proceso iniciado para la reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que prevé obras a lo largo de su trazado que incluye el dragado a 44 pies lo que implica la destrucción de los humedales y el impacto negativo para las comunidades a la vera del río Paraná.

"Remar Contracorriente es una iniciativa de acción colectiva en defensa del agua, la vida y la soberanía de nuestros territorios, con especial énfasis en el río Paraná, un gigante vivo esencial para América Latina y el Caribe. Nos unimos, inspirados en la travesía de dos pescadores que, en 1996, se convirtió en un símbolo de la resistencia ciudadana y logró frenar una megarepresa en Entre Ríos. Hoy, 28 años después, volvemos a remar durante marzo de 2025 el Paraná juntos, desde Formosa hasta Santa Fe, pasando por Paraguay, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, para defender sus aguas de modelos extractivistas que destruyen la biodiversidad, precarizan comunidades y amenazan nuestra soberanía hídrica. El recorrido de 22 días a lo largo del Paraná, partió desde la ciudad de Clorinda, en Formosa, para llegar a Rosario el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con el objetivo de visibilizar la defensa del vital ecosistema fluvial y denunciar los efectos negativos de la licitación para la gestión de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay", dijeron los organizadores y agregaron: "La travesía, que comenzó a gestarse el 2 de febrero en el Día Mundial de los Humedales, refleja la creciente preocupación ante los proyectos que amenazan la biodiversidad de la región y la vida de las comunidades ribereñas. La convocatoria continental a realizar múltiples remadas y actividades en defensa de los ríos nació a partir de la situación que atraviesa Argentina a través del proceso iniciado para la reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que prevé obras a lo largo de su trazado que incluye el dragado a 44 pies lo que implica la destrucción de los humedales y el impacto negativo para las comunidades a la vera del río Paraná".

travesía remar contracorriente.jpg

Recalcaron que el río Paraná, junto con el Paraguay, forma el corredor de humedales de agua dulce más extenso del planeta . Este vasto ecosistema se extiende por casi 4.000 kilómetros, comenzando en el Gran Pantanal Matogrosense en Brasil y desembocando en el Río de la Plata. A lo largo de su trayecto, los ríos Paraná y Paraguay fluyen libremente alimentando gigantescos ecosistemas de un valor biológico y cultural incalculable. "Hoy, sin embargo, estos ríos, junto al Uruguay y al Río de la Plata, enfrentan una amenaza que pone en peligro tanto su salud como la soberanía regional y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Bajo el modelo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el Paraná ha sido transformado en una autopista de explotación al servicio de grandes corporaciones, desconectándolo de su naturaleza viva y su rol esencial como proveedor de agua, sustento y cultura".

En este contexto, Remar Contracorriente por el Agua y la Vida se alza como un grito colectivo que rechaza este modelo. Esta campaña es impulsada por organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande.

remar contracorriente río Paraná.jpg

La iniciativa “Remar contra corriente, por el agua y la vida” se inspira en la gesta protagonizada por dos pescadores artesanales del río Paraná, en Argentina, que en el año 1996 remaron en la canoa Enamorada del río durante 22 días desde Ituzaingó (Corrientes, Argentina) hasta Paraná (Entre Ríos, Argentina), para despertar la conciencia de los pueblos del litoral en defensa de su río e impedir la construcción de una mega represa hidroeléctrica que con capitales privados extranjeros, el aval del gobierno argentino y el apoyo del gobierno de EEUU, iba a construir en el Paraná Medio.

Se trataba de un proyecto con enormes impactos ambientales, sociales y ecológicos, que se logró impedir por una gran resistencia popular que culminó con la sanción de la ley de Entre Ríos 9092/97. Reeditando este hito la campaña integra una nueva remada de Luis “Cosita” Romero junto a diferentes referentes ambientales volveran a remar entre el 1 y el 22 de marzo desde Formosa hasta Santa Fe parando en diferentes ciudades difundiendo la problemática.

¿Por qué remar contracorriente?

El Paraná es una arteria vital que cruza siete provincias argentinas y conecta cinco países. Su caudal sostiene economías locales, culturas milenarias y ecosistemas únicos. Los remeros aseguran que: "El modelo actual de la hidrovía amenaza con profundizar la degradación ambiental y social, poniendo en riesgo la biodiversidad, los humedales y la seguridad hídrica de ciudades enteras. El llamado a licitación para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VTN) pone en peligro nuestra soberanía sobre el río Paraná. Este pliego, de 2.000 páginas, deja en manos de multinacionales la planificación y gestión del tramo más estratégico del río. Defender el Paraná es defender la soberanía de nuestro territorio. Por eso, esta campaña también impulsa el apoyo a las acciones legales para derogar el llamado a licitación, exigiendo que el Estado recupere su rol indelegable en la planificación, el control y la administración de nuestras aguas. Solo a través de un modelo soberano, democrático y participativo podremos garantizar una gestión que priorice el interés público sobre el lucro corporativo".

Ver comentarios

Lo último

La monja que rompió el protocolo y lloró al papa Francisco tiene una historia cercana a la Argentina

La monja que rompió el protocolo y lloró al papa Francisco tiene una historia cercana a la Argentina

Convocan a discutir el nuevo salario mínimo, vital y móvil

Convocan a discutir el nuevo salario mínimo, vital y móvil

El escritor español Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes

El escritor español Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes

Ultimo Momento
La monja que rompió el protocolo y lloró al papa Francisco tiene una historia cercana a la Argentina

La monja que rompió el protocolo y lloró al papa Francisco tiene una historia cercana a la Argentina

Convocan a discutir el nuevo salario mínimo, vital y móvil

Convocan a discutir el nuevo salario mínimo, vital y móvil

El escritor español Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes

El escritor español Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en  la última década

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en la última década

Policiales
Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Ovación
River rescató un puntazo ante Independiente del Valle en Ecuador

River rescató un puntazo ante Independiente del Valle en Ecuador

Unión perdió por goleada en la altura de Ecuador

Unión perdió por goleada en la altura de Ecuador

Estudiantes venció a Botafogo y terminó con su mala racha

Estudiantes venció a Botafogo y terminó con su mala racha

Cavani se pierde el Superclásico contra River

Cavani se pierde el Superclásico contra River

Dos goles en contra liquidaron a Vélez ante San Antonio Bulo Bulo

Dos goles en contra liquidaron a Vélez ante San Antonio Bulo Bulo

La provincia
Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en  la última década

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en la última década

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Buscan condonar deudas impositivas de inmuebles donados a Municipios y Comunas

Buscan condonar deudas impositivas de inmuebles donados a Municipios y Comunas

Santa Elena: retiraron alimentos vencidos de dos supermercados

Santa Elena: retiraron alimentos vencidos de dos supermercados

Entre Ríos: presentaron la app Mi Trabajo para empleados públicos

Entre Ríos: presentaron la app Mi Trabajo para empleados públicos

Dejanos tu comentario