En la sesión del Concejo Deliberante de Paraná de este martes, en la que se aprobó la reducción de la tasa de Alumbrado Público, el bloque de Políticas para la República, que componen Emiliano Murador y Anabel Beccaria, presentó un proyecto de resolución para "instar al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, a que dé cumplimiento a la ordenanza vigente N° 9987 de Creación del Censo Industrial de la ciudad", en busca de conocer la cantidad de empresas que operan en la localidad, entre otros datos de su funcionamiento.
Quieren saber cuántas empresas industriales hay en Paraná
El proyecto, que debería ser aprobado por la mayoría para que la Legislatura paranaense inste efectivamente al Poder Ejecutivo a llevar a cabo el relevamiento, recuerda que la ordenanza de Creación del Censo Industrial fue sancionada el 9 de agosto de 2021 y promulgada por decreto el 20 de agosto de es año, y que establece en su artículo 10 que debía realizarse durante el año 2022.
A su vez, el presupuesto para dicho año debía prever las partidas presupuestarias necesarias para su realización.
El Censo Industrial debería "recabar y sistematizar información de todos los establecimientos industriales de Paraná en lo que se refiere a empleo; facturación; capacidades tecnológicas; exportación e importación; necesidades respecto a servicios públicos, tributación e infraestructura", entre otros requerimientos.
LEER MÁS: Senado sancionó el nuevo Régimen de Promoción Industrial
En tanto, el bloque opositor señala que a la fecha "se desconoce información pública respecto de la realización de dicho censo, como así también de las intenciones del Departamento Ejecutivo Municipal de realizarlo y dar cumplimiento a la ordenanza".
Además, consideran que "es necesario contar con información actualizada sobre la estructura industrial de la ciudad, con el objetivo de analizar y generar mejores políticas públicas que fomenten la promoción y el desarrollo de las industrias en Paraná, incentivando a su vez la inserción de nuevas industrias en el ejido municipal y la generación de puestos de empleo privado, productivo y sustentable".
Uno de los fines de esta ordenanza es que el Censo Industrial "trascienda las gestiones, para que la realización del mismo genere información municipal objetiva y actualizada".
El concejal Emiliano Murador argumentó que “un censo industrial propio en Paraná ayudaría en la planificación y toma de decisiones en políticas públicas, potenciar la producción y el trabajo en la Ciudad".