En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica de Paraná ha programado una serie de actividades que se desarrollarán durante marzo. El objetivo es la concientización, la visibilizarían, la prevención y acciones solidarias, como también momentos a compartir como espacio de encuentro y recreación.
Patronato convoca a actividades por el Mes de la Mujer
Según indicaron a UNO desde el Departamento que coordina Silvina Calveyra, en tiempos donde "las brechas de género persisten en los diversos ámbitos –sociales, familiares, económicos– se debe pensar en nuevos desafíos para revertir las desigualdades e inequidades, como estrategia a continuar profundizando por mayor inclusión e integración de las mujeres. Por un mundo sin violencias".
En este sentido el Departamento de Genero, Equidad e Igualdad de Oportunidades de Patronato convocó a una seria de actividades pensadas desde diversas perspectivas.
El 8 de marzo a las 10 horas se realizará la intervención e inauguración del "banco rojo en la memoria colectiva de las víctimas de feminicidios", además de reconocimiento a mujeres por su labor y compromiso.
El 10 de marzo a las 19 se hará la presentación del libro “Micaela, la Chica de la Sonrisa Eterna”, a cargo de su autor Santiago García. También habrá exposición de pinturas de la artista plástica Claudia Fayok.
El 13 de marzo a las 19, jornada de prevención y capacitación en cáncer de mamas. Expone Dr. Oscar Emilio Herdt.
El 15 de marzo a las 16, Feria de Emprendedoras y Entretenimientos.
El 18 de marzo a las 17, Mate – Bingo. Sorteos y Cantina.
El 28 de marzo a las 19, vigilia: Justicia por Brisa frente a Tribunales, acompañando a sus familiares.
El 31 de marzo a las 1, Jornada Solidaria “Mujeres Sororas”. Merendero Los Gurises de San Mar.
La fecha
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación social y su desarrollo en equidad.
El 8 de marzo de 1857, se desarrollaron las primeras manifestaciones públicas de alrededor de 20.000 trabajadoras del rubro textil, quienes levantaron su voz en las calles de Nueva York con el lema Pan y Rosas, exigiendo igualdad de derechos, reducción de jornada laboral, mejores condiciones de trabajo y cese del trabajo infantil.
Además, 51 años más tarde, unas 40.000 trabajadoras de la fábrica textil Cotton Textil Factory se declararon en huelga, hecho que culminó en una tragedia. En vez de atender los reclamos, el dueño de la fábrica cerró las puertas para que abandonaran la lucha, se produjo un incendio y murieron 129 trabajadoras.
En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Dinamarca, donde Clara Zetkin propuso declarar en homenaje a las trabajadoras el 8 de marzo como día internacional, en 1977 la ONU en su Asamblea General lo establece como día internacional por los derechos de la mujer.