Pasó a cuarto intermedio la reunión paritaria entre representantes del Gobierno entrerriano y dirigentes de ATE y UPCN en el marco de las negociaciones salariales. Según trascendió, el nuevo sistema de contratos y de ingresos por concurso a la administración pública fue uno de los temas abordados en el encuentro.
Paritarias estatales: el Gobierno y los gremios pasaron a un cuarto intermedio
Este miércoles, el encuentro enmarcado en las paritarias entre el gobierno provincial con ATE y UPCN, pasó a cuarto intermedio hasta el lunes, a las 11.
Las negociaciones se reanudarán el lunes, a las 11, en la sede de la secretaria provincial de Trabajo.
La reunión enmarcada en las paritarias
LEER MÁS: Paritaria estatal: los gremios evalúan la propuesta
“Estamos generando y consensuando una propuesta salarial y este encuentro fue previo para escuchar a los gremios respecto de las consideraciones puntuales que debería contemplar la oferta”, comunicó a los medios el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo Del Prado.
Por su parte, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, destacó que, si bien esperaban una propuesta salarial concreta, en el encuentro, ratificaron los puntos que presentaron en las reuniones paritarias anteriores: “La previsibilidad para tener en claro la pérdida del poder adquisitivo durante diciembre de 2023; el blanqueo del adicional de 40.000 pesos para que alcance a los jubilados; la actualización de código 272 y especificaciones sobre cómo se desarrollarán los contratos de obra a partir del 1º de enero para garantizar seguridad a los trabajadores debido a que el anuncio del gobernador generó mucha incertidumbre entre ellos”.
Además, el dirigente gremial aprovechó la oportunidad, para convocar al paro y movilización este jueves. “La concentración será frente a la sede del ministerio de Desarrollo Humano, donde habrá una gran asamblea bajo la consigna “Por una Argentina sin hambre”.