Oro Verde: instancia de diálogo por la polémica del mural

Luego del borrado de la palabra "memoria" y "son 30.000", el Municipio de Oro Verde argumentó que los muralistas "no cumplieron las pautas establecidas".
17 de marzo 2023 · 15:46hs

Ante la polémica suscitada por la pintura de un mural sobre Mujeres y Memoria en Oro Verde, el Municipio local, el Grupo Mujeres en Red y las agrupaciones de derechos humanos de la localidad establecieron una instancia de diálogo para buscar un acuerdo y proseguir con el trabajo.

Por esta instancia de diálogo, se reprogramaron las actividades que estaban previstas para este viernes por la tarde, y se retomará en los próximos días la agenda de memoria y derechos de las mujeres.

La inseguridad creció en las últimas semanas y preocupa entre vecinos la escasez de respuesta policial

Alarma entre vecinos por la cantidad de robos en Oro Verde

La construcción, la industria y el agro, los rubros que explican la suba.

La industria metalmecánica creció un 11% en Entre Ríos

Como publicó UNO este jueves, organizaciones de derechos humanos repudiaron que apareció borrado casi en su totalidad el mural que un grupo de artistas estaba pintando sobre la temática de los derechos de las mujeres y la memoria de la última dictadura. Solamente quedó a salvo la palabra "mujer" y el rostro de Silvia Wollert, detenida desaparecida oriunda de Oro Verde.

Un grupo de mujeres tapó con pintura blanca la frase "son 30.000", la palabra "Memoria", rostros de mujeres originarias y referencias a las Madres de Plaza de Mayo, entre otras imágenes.

Quienes realizaban la pintura responsabilizaron por lo sucedido al intendente, Oscar Toledo, y al Grupo Mujeres en Red por haberse "subido a la ola negacionista del terrorismo de Estado".

mural oro verde 3.jpg

En tanto, según el Municipio y el grupo de mujeres, borraron el mural porque los muralistas "no cumplieron con el trabajo encargado", sin dar mayores detalles.

La polémica también provocó la salida de la comuna del responsable del Área de Cultura, Guido Marengo, quien renunció tras el borrado del mural.

Desde la agrupación Silvia Wollert, una organización local de derechos humanos, difundieron este viernes un comunicado para expresar su "profunda tristeza por lo sucedido con las y los artistas que pintaron el mural sobre 'Mujer y Memoria'", y se solidarizaron con ellas y ellos.

"La palabra Memoria, los pañuelos, los 30.000, las mujeres que representaban a los pueblos originarios, a mujeres poetas, a las madres de Plaza de Mayo y a la afrodescendiente María Remedios del Valle –conocida como la Madre de la Patria– son símbolos esbozados que exceden lo político partidario ¡Porque la defensa de los Derechos Humanos no es propiedad de nadie, sino de todas y todos!", indicaron, en referencia a las frases e imágenes que fueron borradas.

LEER MÁS: Oro Verde: repudian que taparon un mural sobre mujeres y memoria

A su vez, informaron que el Municipio de Oro Verde abrió una instancia de diálogo, donde "se comprometió a rever su posicionamiento con respecto a las políticas de memoria, a rehacer el mural (si los/as muralistas así lo consideran) y concretar el conversatorio la semana próxima".

"Como agrupación continuaremos sostenido las banderas de la Memoria, por la Verdad y la Justicia; y decimos: ¡Nunca Más! 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos/as ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!", finalizó la agrupación Silvia Wollert.

La postura del Municipio

El Gobierno municipal de Oro Verde y el Grupo Mujeres en Red explicaron la situación acerca de la pintura del mural en avenida Intendente del Castillo. Se expresaron en defensa del colectivo de Mujeres y de la responsable del área de la Mujer municipal, quienes impulsaron la pintura de este mural, contratando a un grupo de muralistas que, según dijeron, "no cumplió con el trabajo acordado".

“De ninguna manera estamos en contra de los derechos humanos, y vinimos trabajando sobre ellos desde hace más de 10 años conjuntamente con agrupaciones y referentes. Eso lo pueden corroborar en las actividades culturales y colectivas que impulsamos todos los años en la cercanía del 24 de marzo, por lo que nos asombra profundamente el comunicado que ha circulado en los medios”, explicaron oficialmente desde el Municipio.

Respecto del mural en concreto, destacaron que es una de las tantas iniciativas que impulsó desde el año pasado el Grupo de Mujeres en Red, conformado por mujeres víctimas de violencia. Todo este proceso fue acompañado por el área de la Mujer municipal y su referente, expresaron.

“Nos sorprende para mal que este agrupamiento haya atacado de manera tan personal a la responsable del área de la Mujer, una persona que participa, que impulsó una Ordenanza para la creación del área en el Municipio y que ha acompañado a infinidad de mujeres que sufrieron violencia”, afirmaron desde el Gobierno municipal en referencia al grupo de muralistas.

mural oro verde.jpg

“Hace un tiempo las Mujeres en Red se acercaron a un grupo de muralistas contratados por el Municipio y les solicitaron un mural conmemorativo de la lucha de las mujeres y los derechos humanos, a quienes informaron lo que el colectivo había decidido plasmar en la pared. Una vez comenzado el mural, se encontraron que no respondía a las pautas establecidas", señalaron.

También adelantaron que continuará la pintura de este mural conmemorativo como parte de las actividades planteadas en el mes de la mujer, junto a diferentes organizaciones e instituciones de la localidad.

Posteriormente el municipio dio a conocer la apertura de un canal de diálogo y la reprogramación de la actividad prevista para este viernes a la tarde, cuando se iba a inaugurar el mural y se iba a realizar un conversatorio sobre la defensa de los derechos de las mujeres y sobre la última dictadura cívico militar.

Ver comentarios

Lo último

Oro Verde y otro triunfo histórico para soñar

Oro Verde y otro triunfo histórico para soñar

Berazategui, con Wolf y Marín, jugará su sexta final

Berazategui, con Wolf y Marín, jugará su sexta final

Horóscopo: domingo 19 de marzo de 2023

Horóscopo: domingo 19 de marzo de 2023

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno

Un hombre está procesado por los préstamos que otorgaban con tarjetas de crédito y la venta de dólares en calle Santa Fe. Su pareja quedó con falta de mérito.

Procesado por una cueva financiera que funcionaba frente a Casa de Gobierno
La energía eléctrica marca agenda en el año político
Tarifas y Salto grande

La energía eléctrica marca agenda en el año político

Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena
El recuerdo del aislamiento social, preventivo y obligatorio

Pandemia: se cumplirán tres años del inicio de la cuarentena

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo
transporte público

Concordia: insisten con un aumento en el boleto de colectivo

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?
Pronóstico Meteorológico trimestral

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi
Fútbol Infantil

Antártida puso la casa para el sueño de Gio Bianchi

Dejanos tu comentario