En el marco del Consejo Superior, órgano de gobierno que ejerce la dirección de la universidad, se aprobó el mes pasadoel presupuesto 2023 para la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER): contempla la incorporación de diversos programas y un incremento en todos los rubros, en función de un análisis de las necesidades desarrollado por la Secretaría Económica-Financiera y de la inflación del 60% prevista por el Poder Ejecutivo Nacional para el año entrante.
La UNER tendrá un Presupuesto 2023 de 9.326 millones de pesos
Desde UNER destacaron el incremento de partidas para el año próximo destinado a proyectos y programas educativos, y obras edilicias
Según se detalló desde la casa de altos estudios, conforme la Ley de Presupuesto N° 27.701 que establece el financiamiento de la Administración Pública Nacional, se asignaron a la UNER 9.326.093.682 pesos: 9.312.066.018 pesos para Educación y Cultura, y 14.027.664 pesos para Ciencia y Técnica−, que implican un 1,33% de los fondos asignados a las universidades nacionales. Será en el año que la institución celebrará sus 50 años, ya que fue creada por Ley Nº 20.366, el 10 de mayo de 1973.
Así, se indicó que se trata de un 244,03% de incremento respecto del 1,27% percibido en 2021, que según se indicó a UNO, había sido de 2.710.843.095 pesos.
El año pasado, en tanto, no hubo un presupuesto específico sino que se trabajó con el reconducido del ejercicio correspondiente al año anterior. Ello teniendo en cuenta la imposibilidad que tuvo el gobierno, de contar con un presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.
A los recursos además se suman los fondos provenientes del acuerdo firmado con el Banco de Galicia y Buenos Aires SA, se indicó.
En su planificación, las funciones sustantivas perciben como mínimo un 60% de incremento, se adiciona una inversión para el funcionamiento de la Escuela Secundaria UNER y de nuevos programas, y se crea una línea para el cincuentenario de la Universidad.
La UNER detalló que las obras orientadas al estudiantado también representaron un significativo crecimiento para la UNER. Así, se aprobó un plan de obras que prioriza la construcción de gimnasios deportivos, salones de usos múltiples y residencias estudiantiles, además de mantenimiento edilicio y un programa de obras cofinanciadas con las facultades.
Oferta académica
En cuanto a la creación de carreras, abarca la Maestría en Metodologías de la Investigación con modalidad a distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas, y las de grado y posgrado que se dictarán en las facultades de Trabajo Social y Ciencias de la Salud. También se aprobaron modificaciones en los planes de estudio de diversas carreras de pregrado, grado y posgrado, y se fundaron las diplomaturas en Política y Gestión del Desarrollo Territorial y en Cambio Climático.
En tanto que se abrieron nuevas cohortes: la décima del Doctorado de Ingeniería; del Doctorado en Ciencias Sociales; la décimo tercera de la Maestría en Salud Mental; la cuarta de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería; la segunda de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web con modalidad a distancia; la vigésima segunda de la Maestría en Ingeniería Biomédica; la décima primera del Doctorado en Ingeniería; y la cuarta de la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento y Explotación de Datos. Para el 2023 también se reabrieron las tecnicaturas universitarias en Gestión de Recursos Humanos y en Gestión y Administración Pública; la Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia; las tecnicaturas en Gestión Cultural y en Producción Editorial; la Tecnicatura en Gestión Gastronómica.