La Municipalidad de Paraná colocó un QR informativo y una placa con los nombres de los 303 entrerrianos desaparecidos y asesinados durante la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. En este marco, la intendenta Rosario Romero participó del acto junto a familiares de las víctimas del Terrorismo de Estado.
La Municipalidad de Paraná puso en valor el Monolito de la Memoria en Plaza Alvear
La Municipalidad de Paraná puso en valor el Monolito de la Memoria en Plaza Alvear donde se homenajea a los entrerrianos desaparecidos en la dictadura.
La Municipalidad de Paraná puso en valor el Monolito de la Memoria en Plaza Alvear.
El monolito en la Plaza Alvear
La emotiva ceremonia se realizó en Plaza Alvear, en inmediaciones de calle Laprida y Peatonal San Martín, con el acompañamiento de centros de estudiantes, organizaciones de Derechos Humanos y familiares de víctimas.
LEER MÁS: La marcha por la Memoria, Verdad y Justicia recorrerá hoy las calles de Paraná
Durante el homenaje hicieron uso de la palabra Perla Estrada, quien fuera coordinadora de Derechos Humanos e impulsora de la Ordenanza 7.461, mediante la cual se impulsó la creación del monolito; Rosario Badano, referente del colectivo de expresos políticos y la estudiante de la escuela Juan L. Ortiz, Jésica Luna, que leyó el poema “Nunca Más”, elaborado por alumnos de 6° año del establecimiento educativo.
La secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat, reflexionó: “Tiene valor porque de una manera actual rescata la memoria, la justicia, a partir del reconocimiento de los entrerrianos detenidos y desaparecidos”.
Del mismo modo, el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paraná, Daniel Paduán, renovó su compromiso con el “Nunca Más”. “Es una deuda que teníamos recuperar este monolito y poner en valor el espacio para que sea un aporte a la reflexión colectiva”.
Además, estuvieron presentes el viceintendente David Cáceres y el Subsecretario de Políticas Sociales, Nicolás Mathieu.