La Justicia confirmó a las actuales autoridades de Uatre

José Voytenco obtuvo la certificación de autoridad del gremio, como el resto de la conducción nacional de Uatre, que estaba en litigio.
10 de marzo 2023 · 20:34hs

La actual conducción de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), obtuvo la certificación de autoridades definitiva por parte del Ministerio de Trabajo y la Justicia, y confirmó su mandato por cuatro años. Esto, al mismo tiempo determinó que se avanzara con la normalización de la la obra social, que estaba controlada por un sector interno minoritario.

De esta manera, la Certificación de Autoridades consagra oficialmente a José Voytenco como Secretario General de la UATRE, acompañado por el secretariado nacional con mandato hasta diciembre de 2026.

Paraná renovó su pedido histórico: Nunca más.

Paraná marchó para reivindicar el Día de la Memoria

el rio parana esta en su mayor altura de los ultimos tres anos

El río Paraná está en su mayor altura de los últimos tres años

La decisión de la Justicia representa un espaldarazo a su liderazgo en la UATRE y reafirma lo actuado por la organización en el congreso nacional del 21 de diciembre de 2022 y confirma la victoria de Voytenco con la Lista Verde Agrupación Eva Perón en el acto eleccionario.

Ante la resolución de la Justicia, Voytenco, manifestó luego de recibir la notificación de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales: “El Ministerio de Trabajo, liderado por Kelly Olmos, notificó este lunes el dictamen judicial que le otorga la certificación de autoridades definitiva a nuestra conducción y confirma mi mandato al frente de la UATRE por el período de cuatro años. Este es el triunfo definitivo al esfuerzo y al apoyo de todos ustedes".

Entre Ríos

El delegado normalizador provincial de Uatre, Edgardo Maier, no ocultó su satisfacción por lo resuelto por la Justicia y por el Ministerio de Trabajo de la Nación, con convalidaron todo lo realizado por la dirigencia nacional del gremio encabezada por Voytenco. Además, informó cómo sigue el proceso de normalización de la obra social Osprera.

Maier recordó a UNO: "La historia marca, que el gremio comenzó a crecer y a tener presencia y representación en los gobiernos del peronismo. Y hoy nos pone muy contentos que la producción provincial y nacional aporta con ingresos a la comunidad, pero que no es similar a los sueldos y beneficios que reciben los trabajadores rurales por parte de algunos patrones".

"Uatre tuvo importantes dirigentes nacionales, como fueron Gerónimo Venegas, quién lamentablemente falleció en el 2017, y lo reemplaza Ramón Ayala. Este dirigente junto a José Voytenco siguieron la línea de trabajo en la conducción de Uatre, por lo que fueron respaldados por los afiliados a nivel nacional. Sin embargo el compañero Ayala falleció tiempo después, por lo que debió hacerse cargo de la conducción Voytenco. Lo que fue tremendo, es lo que ocurrió a partir de ahí, donde algunos dirigentes sin representación, intentaron tomar el gremio ingresando por la ventana", sintetizó Maier en un proceso de convulsión donde una minoría intentó violentar los estatutos del sindicato.

Enfatizó que "Osprera, que es la obra social de los trabajadores rurales, debía ser conducida por el secretario general, pero un integrante de la minoría, Pablo Ansaloni pretendió ocupar el lugar de Voytenco en la conducción del consejo directivo, contrariando la normativa vigente. Así fue que durante un tiempo, esta persona logró contar con un manejo circunstancial, chocando con el proyecto e interés de la gran mayoría, y para peor tomando medidas que afectaron en la calidad de las prestaciones de los trabajadores rurales".

"Hubo un manejo deficitario por aparentes irregularidades que llevaron a resentir las prestaciones de salud. Y un afiliado de Santa Rosa, La Pampa, se presentó en la Justicia Federal para reclamar por la falta de contención sanitaria. La Justicia finalmente, analizó el proceso, intervino la obra social y dispuso designar a un veedor judicial, en tanto que paralelamente se avanzó con una auditoria en la obra social, para analizar la transparencia de los actos que llevaron a afectar el buen funcionamiento de la misma", añadió el dirigente de Nogoyá, que ahora con la autorización judicial y del Ministerio de Trabajo de la Nación, se convierte en delegado normalizador provincial de Uatre. "Nosotros vamos a esperar lo que dicte la auditoría y la Justicia, y pretendemos si o si, que las transferencias de los ingresos de los afiliados a través de sus aportes siempre lleguen a buen puerto, para garantizar las mejores prestaciones de salud".

Maier valoró al José Voytenco: "El es un hombre muy federal, nacido en el Chaco, que proviene de una familia de trabajadores, humilde y que conoce muy bien al trabajador rural, y por ello la lista verde, obtuvo el triunfo en el congreso que fue auditado y supervisado por las autoridades del Ministerio de Trabajo".

"Ahora se dispuso la certificación definitiva por parte del Ministerio de Trabajo, que confirma el triunfo de la lista verde. La conducción nacional eligió a los delegados provinciales para que trabajaran conjuntamente entre Uatre y Osprera, pero al intentar ingresar al edificio de Osprera en Paraná, en calle Monte Caseros, no pudimos cumplir con lo dispuesto por el estatuto. Increíblemente un directivo de Concordia, trató de oponerse por todos los medios, afectando directamente a los trabajadores rurales".

"Hoy estamos funcionando la delegación provincial en Nogoyá, de modo transitorio, hasta que podamos ingresar y tomar posesión de las instalaciones de la obra social en Paraná", alertó el dirigente de Uatre.

Además, Maier aclaró que "la conducción de Voytenco nunca dejó de atender al trabajador rural, que fue asistido y contenido con un gran esfuerzo, pese a los palos en las ruedas del sector interno que hizo lo imposible para que esto no fuera así. Y de esa manera, se están entregando por etapas los kits escolares, como otros beneficios".

Otro punto que marca la presencia de Uatre con la conducción legitimada, es el control de las actividades rurales. "Hemos avanzado con mucha determinación en las inspecciones laborales, para estar al lado de los trabajadores y monitorear las situaciones de higiene, salubridad y reconocimiento de todos los derechos que corresponden. Verificando los sueldos tal como indica la ley y las paritarias, la entrega de la ropa y otras obligaciones de los patrones. Por estos controles verificamos una alta informalidad en sectores económicos productivos del campo muy rentables, por lo que seguiremos con las inspecciones de modo permanente en Entre Ríos y el país", hizo saber.

Finalmente Maier, resaltó el ingreso de Entre Ríos en la conducción nacional, con la presencia y valiosa de un referente de La Paz como del propio dirigente de Nogoyá.

Ver comentarios

Lo último

Olimpo aterrizó por la tormenta en Paraná

Olimpo aterrizó por la tormenta en Paraná

Los gurises de Patronato tienen acción este sábado

Los gurises de Patronato tienen acción este sábado

Paraná marchó para reivindicar el Día de la Memoria

Paraná marchó para reivindicar el Día de la Memoria

El río Paraná está en su mayor altura de los últimos tres años

Según el INA, se espera que continúe aumentando el nivel del río Paraná, con niveles superiores al de los últimos años.

El río Paraná está en su mayor altura de los últimos tres años
Recrudece el robo de motos en Paraná: tres en un día
Inseguridad

Recrudece el robo de motos en Paraná: tres en un día

Trasladarán a Entre Ríos a 19 grandes felinos y una osa
Desde La Rioja

Trasladarán a Entre Ríos a 19 grandes felinos y una osa

Bordet promulgó la ley para la puesta en práctica del Mecanismo de Prevención de la Tortura
Derechos Humanos

Bordet promulgó la ley para la puesta en práctica del Mecanismo de Prevención de la Tortura

En Concordia aprobaron la suba del boleto a 102 pesos
La Provincia

En Concordia aprobaron la suba del boleto a 102 pesos

Una multitud en Plaza de Mayo para conmemorar el 24 de marzo
Día de la Memoria 

Una multitud en Plaza de Mayo para conmemorar el 24 de marzo

Dejanos tu comentario