El secretario de Comunicación de Entre Ríos, Sergio Kneeteman, emitió un comunicado en el que aseguró que el Gobierno "está haciendo un esfuerzo enorme" para cumplir con "todos los requerimientos y condiciones" que le enviaron los sindicatos docentes, pero remarcó que la respuesta de los mismos son "paros, escraches y agresiones de todo tipo".
Kneeteman: "El Gobierno cumple y la respuesta son paros, escraches y agresiones"
El secretario de Comunicación de la provincia emitió un comunicado tras el paro y marcha docente: "Frigerio no va a gobernar como pretende Pagani", dijo.
Paro docente: La respuesta del Gobierno
“Se les dio el aumento que reclamaron todo este tiempo con todas las condiciones que pidieron, lo que les molesta es la relación con el gobierno nacional. Con todo respeto, (el gobernador, Rogelio) Frigerio no va gobernar como pretende Marcelo Pagani", señaló Kneeteman.
El funcionario provincial mencionó que se destinarán más de $70 mil millones para restituir el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que quitó el presidente, Javier Milei. "Por ese concepto van a recibir hasta $100.000 extra y lo único que tienen para decir es que Frigerio es igual a Milei", agregó.
Nuevo aumento
En ese sentido, dijo que "no les molestó" a los gremios que el Gobierno de Alberto Fernández "les haya pagado el Fonid sin que sea ni remunerativo ni bonificable". Asimismo, el Gobierno provincial lo restituyó como un fondo provincial (Fopid) "con un 20% menos de recursos que los que tuvo (el exgobernador, Gustavo) Bordet el año pasado, y la respuesta son 5 días de paro", remarcó Kneeteman.
“Se aumentó el mínimo -continúa el comunicado- a $565.000 y salen a la prensa a decir que la propuesta salarial es una porquería. Insultan al gobernador y a los funcionarios. Hubo semanas en que lugar que iba el gobernador a desarrollar actividad oficial, lugar que aparecía un grupo de sindicalistas a insultar".
Por decreto, el Gobierno provincial otorgó a los maestros un aumento salarial que llevó el sueldo mínimo de bolsillo a $565.000 para un docente de jornada simple (20 horas semanales) que recién se inicia en la profesión, a partir de septiembre. Además, con la restitución del Fonid y Conectividad, el o la maestra de jornada simple recibirá por ese concepto otros $58.000, mientras que un maestro que trabaja jornada completa cobrará $116.000 por esos ítems.
También se incluyó en el nuevo aumento la cláusula de garantía respecto de la inflación solicitada por los gremios; se colocó al haber mínimo por encima de la canasta básica, y se aumentó el ítem movilidad, entre otras demandas.
Relación Provincia-Nación
Por otro lado, el secretario de Comunicación afirmó que "a ningún Gobierno provincial que se ha enfrentado con el poder central (Nación) le ha ido bien. Los entrerrianos y los docentes en particular han sido testigos de eso".
Por eso, marcó como desafío "reclamar los derechos de la provincia, como este Gobierno está haciendo por primera vez en la historia en los ámbitos que corresponde, y mantener el diálogo constructivo con el presidente y su gabinete".
Finalmente, Kneeteman explicó que la relación con la Nación "la define el gobernador pensando en el conjunto de los entrerrianos, más allá de que un gremio le exija que se pelee con el presidente", y sentenció: "Con los gremios lo que queremos es hablar de calidad educativa, de recuperación de saberes por tantos días perdidos y de lo que vamos a hacer entre todos para disminuir la repitencia, la deserción, el ausentismo".