La empresa avícola Granja Tres Arroyos enfrenta una nueva crisis laboral por el incumplimiento de pago de salarios e indemnizaciones en sus plantas de La Lonja, en el partido de Pilar y La China de Concepción del Uruguay. Fuentes gremiales indican que la compañía no cubrió el pago de la última quincena correspondiente y en la última semana los operarios aplicaron una retención de tareas en señal de protesta.
Granja Tres Arroyos podría pasar a manos estadounidenses
Granja Tres Arroyos no cubrió el pago de la última quincena. Trabajadores retienen tareas en medio de versiones de venta a capitales estadounidenses
Granja Tres Arroyos no cubrió el pago de la última quincena. Trabajadores retienen tareas en medio de versiones de venta a capitales estadounidenses
En medio del conflicto circuló la versión de que la empresa avanzaría con la fusión de algunos de sus frigoríficos, acentuaría el recorte de personal y hasta que sus propietarios negocian la venta de la avícola a capitales estadounidenses. El traspaso implicaría "una actualización de las instalaciones y la implementación de nuevas maquinarias, lo que formaría parte de un plan de modernización industrial" aunque, claro, una operación de esas características implicaría una ola de despidos, publica IProfesional.
La avícola ya viene aplicando un esquema de reducción de empleos que comenzó a cobrar forma el año pasado y luego de que Granja Tres Arroyos se declarara en concurso de acreedores. Según datos de la Federación de la Carne, la firma proyecta reducir de 250 a 200 su dotación de operarios activos en su frigorífico Beccar, mientras que La China continuaría achicando personal: de los 1.200 trabajadores de los últimos años se pasaría a un número cercano a los 500 antes de que concluya 2025.
LEER MÁS: Granja Tres Arroyos se declaró en crisis: posee dos plantas en Entre Ríos
El gremio denunció que los retrasos en el pago de los haberes sería parte de una estrategia de la empresa para incentivar los retiros voluntarios y facilitar el ajuste de personal.
En tanto, fuentes cercanas a la compañía indicaron que la inversión extranjera podría ser clave para solventar los compromisos financieros pendientes y poner en marcha el proceso de modernización.
Recortes en Granja Tres Arroyos
Sólo en lo que va del año la empresa lleva suprimidos más de 80 puestos de trabajo, mayormente en las instalaciones que la avícola La China, en Concepción del Uruguay. En diciembre del año pasado, la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo. Y anticipó que avanzaría con hasta 700 despidos y aplicaría, además, una reducción de salarios mediante la eliminación de adicionales.
En julio de este año, la compañía que posee ocho plantas que faenan hasta 700.000 pollos al día, informó a sus empleados que afrontaba complicaciones para abonar el medio aguinaldo.
Fuentes ligadas al sector avícola señalan que la empresa atraviesa dificultades a partir de la situación de crisis que evidencia el consumo y las complicaciones que el segmento exportador atravesó sobre todo en la primera parte del año.
La relevancia de la firma en el nicho de la producción de carne de pollo es clave: prácticamente el 20% del producto que se genera en la Argentina surge de las plantas de la empresa y hasta inicios de 2025 la avícola exportaba el 35% de todo lo que generaba.