Con una trayectoria que combina tradición, innovación y compromiso social, la EET N°3 Enrique Carbó de Paraná celebra sus 120 años de vida institucional. El aniversario de la fundación de esta escuela de enseñanza técnica será el martes 28 y ese día habrá un acto institucional, pero este sábado se llevará adelante un gran festejo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), que promete ser un acontecimiento a la altura de su historia: un gran desfile de moda, gastronomía y creatividad, donde se mostrarán los talentos de sus estudiantes y el espíritu comunitario que distingue al establecimiento.
La EET N°3 Enrique Carbó de Paraná celebra 120 años de historia y vocación educativa
El festejo central de la EET N°3 Enrique Carbó será este sábado en el CPC, con un gran desfile, patio gastronómico y demás. Lo recaudado tendrá un fin solidario
Por Vanesa Erbes
La EET N°3 Enrique Carbó cumple 120 años
“Queremos que la comunidad conozca todo lo que hacemos, cómo trabajamos y el nivel de formación que ofrecemos. Este aniversario es una oportunidad para mostrarlo”, explicó en diálogo con Diario UNO el rector, Eduardo Prato.
Desfile imperdible por el aniversario de la EET N°3
El evento central, denominado “Moda, Arte y Sabores en armonía” se desarrollará el sábado desde las 18.30 a las 23, y tendrá un fin solidario: lo recaudado será destinado a la compra de aires acondicionados para las aulas.
“Las entradas tienen distintos valores, de acuerdo a la cercanía con la pasarela, y van desde los 10.000 hasta los 30.000 pesos. Es una forma de que todos puedan participar y colaborar”, detalló Prato, y precisó que las entradas se pueden conseguir en la escuela, situada en calle Buenos Aires 299, de 8.30 a 11.30.
El desfile, con una pasarela de 25 metros, reunirá creaciones propias de las tecnicaturas y del centro de formación profesional, junto con la participación de empresas privadas como el instituto Promoda y la agencia de modelos Leichner Models, de Pamela Leichner, que colabora en la organización.
“Va a ser un espectáculo de una hora y media o dos, con diseños realizados por nuestros estudiantes, tanto de indumentaria como de arte y decoración. También habrá un patio gastronómico, con panadería y cafetería, barra de tragos, muestra de los talleres y sorteos, y también espacios de living para disfrutar en familia”, añadió el rector.
Además de este festejo, habrá un acto institucional el martes 28, que es la fecha aniversario de la fundación de la EET N°3.
Una extensa trayectoria
La Escuela Técnica N°3 nació en 1905 como una Escuela de Artes y Oficios para Mujeres, y a lo largo del tiempo se transformó en una institución emblemática de Paraná. Su actual edificio, declarado patrimonio provincial, forma parte del casco histórico y conserva la huella de generaciones de docentes y estudiantes que marcaron su identidad.
“Soy el primer rector hombre en 120 años, y eso también marca un hito en la historia de la escuela. Tenemos otra mirada, pero mantenemos la esencia de acompañar a cada persona en su proceso de aprendizaje”, destacó Prato, quien transita su cuarto año en este cargo.
Formación integral
Actualmente, la Escuela de Educación Técnica Nº 3 Enrique Carbó ofrece a sus estudiantes tres tecnicaturas de nivel secundario: Técnico en Arte y Decoración; Técnico en Gastronomía y Técnico en Indumentaria. Desde estas tecnicaturas, se establecen fuertes vínculos con los sectores productivos de la ciudad.
Además, el Anexo de Formación Profesional abre sus puertas a jóvenes con 18 años cumplidos y adultos para que se preparen en los Trayectos Técnicos Profesionales, donde actualmente pueden capacitarse como bartender, confeccionista a medida, modista, artesano en bolsos y carteras, artesano en objetos decorativos, artesano en cuero, artesano en tejido, panadería y cocina básica.
“Los cursos tienen una alta demanda: abrimos las inscripciones en septiembre y a los tres días ya no teníamos vacantes, incluso con lista de espera”, comentó el rector.
La escuela cuenta hoy con más de 400 estudiantes en las tecnicaturas y una matrícula creciente en el área de formación profesional, que recibe a personas adultas en busca de capacitación o de nuevas oportunidades laborales.
Brindar un proyecto de vida
Lejos de limitarse a la enseñanza técnica, el equipo docente de la Carbó apuesta a una formación integral. “Los estudiantes no son un número, sino que nos enfocamos en la persona, en el sujeto, acompañando a cada uno en su trayectoria para mejorar su calidad de vida. Muchos adultos llegan con una gran mochila social, trabajos informales o estudios incompletos, y el venir dos veces por semana a capacitarse implica esfuerzo y sacrificio. Eso lo valoramos profundamente”, expresó Prato con emoción.
La escuela trabaja en articulación con universidades y empresas privadas para ofrecer capacitaciones en recursos humanos, emprendedurismo y microemprendimientos, además de formación en habilidades blandas y elaboración de currículum vitae.
“Vemos la evolución de cada estudiante: cómo gana independencia, cómo incorpora lenguaje técnico, cómo aprende a tomar decisiones. Cuando nos dicen ‘logré mi microemprendimiento’, ese es nuestro mayor regalo”, subrayó el rector.
Constante crecimiento
El crecimiento de la matrícula y la demanda de vacantes son un reflejo del prestigio que la escuela ha ganado a lo largo de los años. “Hoy la escuela Carbó nos quedó chica. Tenemos tres primeros años y podríamos tener cinco tranquilamente. La comunidad confía en nuestra propuesta educativa y eso nos impulsa a seguir gestionando mejoras en infraestructura y equipamiento”, refirió Prato.
Con 120 años de historia, la Escuela Técnica N°3 “Enrique Carbó” reafirma su compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad, formando personas con herramientas para transformar su realidad.
Este sábado, su festejo será mucho más que un aniversario: será una celebración del esfuerzo, la creatividad y la pasión por enseñar y aprender.