Verónica Araujo, la actual presidenta comunal de Gobernador Etchevehere, pequeña localidad del departamento Paraná, perdió en las elecciones PASO de este domingo y no estará en las generales del 22 de octubre. La funcionaria fue conocida en diciembre de 2022 cuando fue destituida por el Consejo Comunal. Esa decisión aún se discute en los Tribunales.
Gobernador Etchevehere: perdió la presidenta comunal destituida en 2022
Verónica Araujo, presidenta comunal de Gobernador Etchevehere, perdió la interna y se quedó afuera de las generales.
Según registró UNO, Araujo encabezó la lista N° 502 "Ahora Etchevehere", en la interna de Juntos por el Cambio, y se midió con la lista “Cambia Gobernador Etchevehere". En ese sentido, según el 86,30% de las mesas escrutadas, la actual presidenta comunal sacó 38 votos (38,41%) y la oposición 93 (61,59%). En tanto, la nómina de Mariano Daniel Schmidt, de "Más para Entre Ríos", consiguió 73 sufragios.
Araujo fue noticia provincial cuando el 28 de diciembre de 2022 el Concejo Comunal aprobó la resolución Nº 032/22 mediante la cual la destituyó por presuntas irregularidades en su gestión. La decisión la firmaron los vocales Franco Sandrigo, Martín Fasano, Roxana Pellegrini, Tania Barchi y Mariano Schmidt.
LEER MÁS: Gobernador Etchevehere: no avanzó recurso de Concejo Comunal
Entonces, los vocales le indilgaron incumplimiento de ordenanzas, entre ellas, la creación del Consejo de Salud, el Fondo para el Desarrollo Productivo y Emprendedor y el Fondo de Desarrollo Cultural y Educativo. Y una serie de observaciones por el manejo de recursos económicos sin aprobación del Concejo Comunal.
Antes de que el conflicto escale al máximo tribunal provincial, hubo resoluciones de relevancia: el 2 de enero de este año, la Junta Electoral rechazó la destitución realizada por el Concejo Comunal “por no cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente”; y, días después, el 6 de enero, la jueza María Alejandra Abud ordenó, como medida cautelar, que Araujo sea restituida en el cargo pero se declaró incompetente para dar una solución a la cuestión de fondo. En función de ello, consideró que el conflicto debía dirimirse en el STJ.
LEER MÁS: Gobernador Etchevehere: STJ avanza con reclamo de presidenta comunal
Tras esa resolución, los abogados de Araujo, Matías Plugoboy y Esteban Leonel Rodríguez, interpusieron una acción de conflicto de poderes, solicitando al máximo tribunal que califique de irregular la resolución de destitución que firmó el Concejo Comunal.
Finalmente, como informó UNO, el 14 de junio los vocales del STJ declararon la competencia para analizar si fue irregular la destitución. La vocal Claudia Mizawak fue quien emitió el voto principal a favor de que el STJ entienda en el caso. A su opinión adhirieron el vocal Martín Carbonell, Laura Marian Soage, Leonardo Portela, Daniel Carubia, Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio.