Fuertes críticas en Entre Ríos: "camiones más pesados en rutas abandonadas"

La circulación de camiones bitrenes en rutas nacionales despertó críticas en varios sectores. Los planteos se centran en el mal estado y falta de financiamiento

21 de agosto 2025 · 07:37hs

Fuertes críticas surgieron en relación a la nueva resolución del Ministerio de Economía oficializada el martes que permite la libre circulación de los camiones bitrenes en toda la Argentina. Previamente, los vehículos tenían restricciones zonales. Entre los principales planteos contra la medida señalan que ya en la actualidad el estado de las rutas es malo, hay falta de mantenimiento por parte del Estado Nacional y recorte de financiamiento de la obra pública. Si a eso se le suma el paso constante de camiones de gran porte y peso, el deterioro de la cinta asfáltica “pondrá en riesgo vidas”.

“Lo que faltaba: camiones con más toneladas en rutas que Nación tiene completamente abandonadas”, dijo el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci.

El gobierno nacional desreguló la circulación de camiones bitrenes en todo el país para reducir costos logísticos y facilitar el transporte de carga.

Camiones con dos semirremolques podrán circular en todo el país

entre rios: jueves soleado y agradable con maximas de 21 grados

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Pablo Peil, licenciado en Accidentología Vial aseguró que en Entre Ríos: “No tenemos rutas acondicionadas para ésto ”. En la misma línea, el presidente de la Cámara Empresaria del Transporte de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), Ricardo Wagner consideró que las rutas entrerrianas están "para atrás" debido al alto tránsito del Mercosur y la falta de mantenimiento de años en vías clave como la Ruta 14, la Ruta 18 (en construcción) y varias rutas provinciales que presentan baches y falta de organización. “Desde la cámara solicitamos mejoras, pero nos dicen que no hay fondos”. Los distintos actores recalcaron que el problema central es la falta de infraestructura.

El licenciado Peil expresó serias reservas sobre la viabilidad y los beneficios de esta disposición en Argentina. Si bien la idea de reducir costos mediante la distribución por rueda la infraestructura vial argentina no está condicionada para soportar este tipo de vehículos. “Los accesos a las ciudades y zonas suburbanas donde operan muchas empresas ganaderas y agrícolas, especialmente en Entre Ríos no están diseñados para el tamaño de estos camiones. Esto hace que la circulación de vehículos con dos acoplados sea prácticamente imposible por la falta de dimensiones y espacio físico para maniobrar. Además, las entradas a los puertos, que suelen estar en zonas urbanas o con accesos muy limitados, tampoco son adecuadas para semejantes estructuras", consideró en diálogo con La Mañana de la Red (88.7 La Red Paraná).

El especialista recordó su experiencia previa con bitrenes en el puerto de Diamante, donde las empresas debían trasbordar la carga a un camión simple para el último tramo, lo que resultaba "económicamente inviable" y anticipó que la situación se repetirá con la nueva normativa, beneficiando únicamente a "determinados empresarios" y a la gran logística: “para el camionero, para la realidad del día a día de las empresas familiares que tenemos en nuestra Argentina, no le favorece esto para nada”, dijo.

Por su parte, Ricardo Wagner habló con UNO sobre la cuestión y mencionó que aunque se habla de desregulación a nivel nacional, la situación aún no es clara para las rutas provinciales, incluso algunas autopistas como la Santa Fe - Rosario estaban en estudio y no permitían su circulación.

Wagner coincidió con Peil en que "no hay ruta para que circulen camiones de 25 metros de largo en autopistas y accesos a parques industriales o lugares de descarga”. Respecto al estado de las rutas en Entre Ríos, afirmó que “están para atrás debido al alto tránsito del Mercosur y la falta de mantenimiento de años en vías clave como la Ruta 14, la Ruta 18 (en construcción), y varias rutas provinciales que presentan baches y falta de organización”, dijo.

Ambos entrevistados coincidieron en que la implementación de esta medida no será de un día para el otro, pero aún así genera gran preocupación por infraestructura actual.

"Más peso en rutas abandonadas"

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, también se expreso respecto de los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional. “La decisión pone en riesgo a quienes circulan por las rutas de nuestro país. El exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.

Marinucci también cuestionó el desinterés del Gobierno nacional por el mantenimiento de la infraestructura vial: “El mismo Gobierno que hace bandera del deterioro del Estado lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento en gran parte de la red nacional. Es una bomba a punto de estallar”, sostuvo.

En ese sentido, el funcionario apuntó contra la entrega de los ferrocarriles de carga: "En los últimos años potenciamos la red ferroviaria de cargas para, por ejemplo, conectar los puertos del gran Rosario con el norte productivo cruzando seis provincias. Este Gobierno quiere privatizar nuestros trenes, de pasajeros y de cargas porque no tienen ningún interés en el desarrollo industrial y social. Nada más priorizan sus negocios".

Finalmente, envió un mensaje directo al ministro de Desregulación: “Si de verdad quieren hablar de impulsar la industria y la producción, lo primero que deberían hacer es dejar de destruir la matriz productiva nacional. Porque crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan.”

El licenciado Pablo Peil enfatizó que la seguridad vial no es un lujo, sino "un derecho que tenemos todos como sociedad, como argentinos" y debe ser una "política de estado". Aunque la asignación de recursos sea otra discusión, es fundamental mantener la necesidad de inversión en infraestructura en la agenda para no "retroceder en el tiempo".

camiones bitrenes
Fuertes críticas al permiso para que los camiones bitrenes circulen en todas las rutas

Fuertes críticas al permiso para que los camiones bitrenes circulen en todas las rutas

La resolución

  • La resolución establece que los bitrenes podrán circular sin limitaciones horarias, salvo en aquellos tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial. En esos casos, la circulación quedará sujeta a autorización técnica previa.
  • Además, se eliminan los trámites adicionales que hasta ahora se exigían exclusivamente a la categoría 3 -la de mayor porte, con hasta 30,25 metros de longitud y 75 toneladas de peso bruto total combinado-, que generaban demoras superiores a los 90 días.
  • Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para su tránsito, y en la provincia de Buenos Aires apenas el 11%
  • La nueva normativa elimina ese esquema de corredores restringidos y permite la circulación en toda la red vial nacional, salvo en tramos montañosos y puentes con limitaciones técnicas, donde se exigirá autorización especial.

Qué son los bitrenes y por qué importan

Los bitrenes son vehículos de carga compuestos por un camión tractor y dos remolques unidos mediante un plato de enganche. Su principal ventaja es la capacidad de transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, lo que permite reducir la cantidad de viajes necesarios para mover la misma cantidad de mercadería. Esto se traduce en menores costos logísticos, menos emisiones contaminantes y una mayor eficiencia operativa, según los que defienden la iniciativa.

Desde que en enero de 2018 se habilitó su circulación por corredores específicos, el parque de bitrenes en Argentina creció de forma sostenida. A fines de 2020, ya circulaban más de 2.000 unidades por el país, y se habían aprobado más de 16.000 kilómetros de rutas seguras para su tránsito.

Entre los corredores más relevantes se encuentran la RN 9 entre Campana y Córdoba, la RN 14 en el litoral, y la RN 3 en la Patagonia.

En América Latina, el uso de bitrenes se concentra principalmente en Brasil, donde se emplean en corredores logísticos para el transporte de materias primas como granos, madera y minerales. Chile también los utiliza en rutas específicas del sur del país, aunque con regulaciones más estrictas.

A nivel global, Australia lidera el uso de estos vehículos -conocidos como road trains-, donde pueden alcanzar hasta 53,5 metros de longitud y transportar cargas superiores a 100 toneladas, siempre en rutas rectas y de baja densidad de tránsito.

La base de datos de comercio internacional de Naciones Unidas (UN Comtrade) refleja que los países con mayor volumen de importación de vehículos configurados para bitrenes son Australia, Canadá y Estados Unidos.

Impacto económico y operativo

La incorporación de bitrenes fue un reclamo histórico del sector productivo, tanto industrial como agropecuario. Según estimaciones del sector, el uso de estos vehículos permite reducir los costos logísticos entre un 25% y un 35%.

En términos técnicos, los bitrenes pueden configurarse en versiones de siete o nueve ejes, con longitudes que van desde los 22,4 hasta los 30,25 metros.

La normativa sobre escalabilidad, que comenzó a regir en 2018, modificó profundamente el parque automotor argentino. En apenas tres años, la proporción entre camiones semipesados y pesados pasó de 75%-25% a 57%-43%, reflejando una tendencia hacia vehículos de mayor porte y capacidad.

Cierre de Vialidad Nacional

El debate sobre la libre circulación de bitrenes se da en paralelo a la controversia por la disolución de Vialidad Nacional, anunciada por el Gobierno semanas atrás. Aunque la Justicia frenó parcialmente esa decisión, el organismo que históricamente controló el estado de las rutas quedó en una situación incierta.

Ver comentarios

Lo último

APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Ultimo Momento
APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Paraná despide a Manacha Yañez, referente del teatro y la docencia

Paraná despide a Manacha Yañez, referente del teatro y la docencia

¿Qué pasará con Independiente y la U de Chile tras la cancelación del partido?

¿Qué pasará con Independiente y la U de Chile tras la cancelación del partido?

Policiales
Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Un hombre fue detenido tras robarle a un conductor de moto UBER

Un hombre fue detenido tras robarle a un conductor de moto UBER

Un suboficial retirado de la Policía se quitó la vida en Rosario del Tala

Un suboficial retirado de la Policía se quitó la vida en Rosario del Tala

Prefectura secuestró en Colón un millonario cargamento de mercadería ilícita

Prefectura secuestró en Colón un millonario cargamento de mercadería ilícita

Paraná: buscan a un hombre que padece una discapacidad visual

Paraná: buscan a un hombre que padece una discapacidad visual

Ovación
APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

APB: Olimpia se subió al lote de líderes del torneo Clausura

Independiente vs. U. de Chile,  suspendido por graves incidentes

Independiente vs. U. de Chile, suspendido por graves incidentes

La misión de Patronato en la Fortaleza del Tricolor

La misión de Patronato en la Fortaleza del Tricolor

River quiere hacerse fuerte en su casa y eliminar a Libertad

River quiere hacerse fuerte en su casa y eliminar a Libertad

Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina

Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina

La provincia
Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Entre Ríos: jueves soleado y agradable con máximas de 21 grados

Paraná: sorpresivo corte de luz afectó a gran cantidad de usuarios

Paraná: sorpresivo corte de luz afectó a gran cantidad de usuarios

Paraná: por el corte de electricidad está resentido el servicio de agua potable

Paraná: por el corte de electricidad está resentido el servicio de agua potable

Fuertes críticas en Entre Ríos: camiones más pesados en rutas abandonadas

Fuertes críticas en Entre Ríos: "camiones más pesados en rutas abandonadas"

Habrá Feria de Emprendedores este viernes en Paraná

Habrá Feria de Emprendedores este viernes en Paraná

Dejanos tu comentario