La Copa Túnel Subfluvial Femenina 2025 tuvo su lanzamiento oficial ayer en Sala Mayo de Paraná, en un acto que reunió a dirigentes, jugadoras, cuerpos técnicos y autoridades de las ligas de fútbol de la capital provincial y Santa Fe. El torneo comenzará el domingo en las diferentes canchas.
Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina
La Copa Túnel Subfluvial femenina reúne a equipos de Paraná y Santa Fe en una competencia inédita que articula deporte, integración y equidad de género.
Por Alan Barbosa
Alan Barbosa/UNOER
Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina
Alan Barbosa/UNOER
Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina.
Alan Barbosa/UNOER
Copa Túnel Subfluvial: se presentó la primera edición femenina
La presentación marcó un paso histórico en la integración deportiva entre ambas provincias y dejó en claro la magnitud de una competencia que promete crecer año a año. El acto contó con la presencia de autoridades del deporte, clubes y jugadoras de la entidades que formarán parte de la competencia que comenzará en pocos días en ambas orillas. Desde la Comisión Organizadora, remarcaron que el certamen se inspira en la exitosa experiencia de la versión masculina disputada este año, y tiene como ejes principales la promoción del fútbol femenino, la visibilización del talento local y la igualdad de oportunidades en el deporte.
Durante la conferencia se dieron a conocer los detalles de la organización y el formato de disputa. El certamen contará con la participación de dieciséis equipos, ocho de la Liga Paranaense y ocho de la Liga Santafesina, que competirán bajo el sistema de eliminación directa desde los octavos de final. Cada cruce se jugará a partido único, con localías determinadas por la clasificación previa en cada liga. La competencia comenzará el 24 de agosto y la gran final está prevista para el 11 de octubre.
Desde la Comisión Organizadora se remarcó que la iniciativa se inspira en el éxito de la Copa Túnel Subfluvial Masculina, realizada este mismo año, y que en esta edición femenina se busca potenciar el crecimiento del fútbol de mujeres, visibilizar el talento local y promover la equidad en el deporte. “Es una copa con impronta regional, que une a dos ciudades hermanas bajo una misma pasión”, señalaron los referentes de las ligas.
El lanzamiento no solo sirvió para oficializar la programación y el formato, sino también para destacar la importancia simbólica de este torneo, que aspira a consolidarse en el calendario deportivo con valores como la inclusión, la igualdad de oportunidades, el respeto y la camaradería como ejes principales.
Las jugadoras de los equipos de la Liga de Paraná
El presidente de la Liga Santafesina de Fútbol, Leandro Birollo, dijo en la rueda de prensa de anoche en la Sala Mayo: “cada cosa que se va haciendo entre las dos ligas es un orgullo enorme que tenemos. Poder imaginar diferentes eventos para que las dos provincias puedan unirse en dos certámenes nos llena muchísimo. Estoy muy emocionado”.
Luego, agregó: “El trabajo que hacemos los dirigentes es proyectar para que las futuras jugadoras puedan pertenecer a un deporte y el día de mañana insertarse en una sociedad con valores. Los clubes dan eso y trabajan para eso. No sólo en competencia, sino también con la inclusión de programas. Si mejoran los clubes, mejoran las ligas”.
En el caso del fútbol femenino estamos tratando de mejorar, porque si bien de trabajó hay muchísimo más por hacer. En Santa Fe empezamos a proyectar con las categorías más chicas. Desde la sub 12 en adelante. Es la base de nuestro futuro”, completó el dirigente del fútbol santafesino.
Por su parte, la máxima autoridad de la Liga Paranaense de Fútbol, Alejandro Schneider, aseveró en la presentación oficial del certamen: “Me pone muy contento esto. Cuando en 2018 asumía en la Liga Paranaense de Fútbol y pregunté por esta disciplina había solo 30 jugadoras inscriptas. Hoy son muchos más, en categorías, clubes y estructura”.
Las jugadoras de los equipos de la Liga de Santa Fe
Luego añadió: “Este año tuvimos el honor de disputar la Liga Federal con un club paranaense (San Benito)". Además, destacó: "desde comienzo del 2025 empezamos a congeniar todo esto. No quisimos dejar afuera nada de nuestra liga. Primero con el masculino, ahora con el fútbol femenino. Con similares características. Ninguno de los clubes van a tener que pagar nada por competir y los clubes van a recibir la misma bonificación (premios) que el campeonato masculino”.
“Estoy muy feliz. Ojalá sigamos por este camino, haciendo crecer el deporte en Paraná y Santa fe. No quiero dejar de agradecer a la gente que trabajó para esto, a la mesa directiva de ambas ligas. El fútbol femenino está en alza y eso es muy importante”, cerró.
Por su parte, el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Paraná, Juan Arbitelli, dijo en la rueda de prensa: “Estamos muy felices, con esta nueva excusa que demuestra nuevamente la hermandad que hay entre la ciudades de Paraná y Santa Fe”.