En el marco de su compromiso con la innovación y la mejora continua del servicio eléctrico, Enersa (Energía de Entre Ríos SA) dio inicio a una nueva etapa tecnológica con la llegada de los primeros lotes de medidores inteligentes a su laboratorio ubicado en la ciudad de Paraná. Estos dispositivos permitirán a los usuarios contar con comunicación inalámbrica directa con el centro de control, posibilitando la medición remota y en tiempo real del consumo eléctrico, lo que representa un avance significativo en términos de eficiencia, seguridad y transparencia.
Enersa: modernización con la implementación de medidores inteligentes
Enersa comenzará una prueba piloto en Aldea Brasilera con 600 medidores inteligentes, abriendo camino a una red eléctrica más segura, eficiente y transparente.
Enersa y la modernización con la implementación de medidores inteligentes.
Una experiencia piloto de Enersa en Aldea Brasilera
Como parte de esta primera etapa, Enersa llevará adelante una prueba piloto en la localidad de Aldea Brasilera, donde se prevé la instalación de 600 medidores inteligentes en domicilios residenciales. Esta experiencia servirá como base para evaluar el funcionamiento del sistema y proyectar su implementación a mayor escala en todo el territorio provincial.
LEER MÁS: Entre Ríos tendrá sus dos primeros parques solares
Los nuevos medidores permitirán a los us uarios acceder a información detallada sobre su consumo eléctrico en tiempo real, conocer estadísticas por franjas horarias, recibir alertas ante cortes o reanudaciones del servicio, y mejorar el control sobre sus hábitos de consumo. Esta información será clave para tomar decisiones más conscientes y eficientes en el uso de la energía.
Evaluación técnica y banco de pruebas
Durante los últimos días, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y el gerente general, Jorge Tarchini, supervisaron en el laboratorio los avances del programa, analizaron el funcionamiento de los primeros dispositivos recibidos y evaluaron la posibilidad de incorporar un nuevo banco de pruebas específico, con el objetivo de optimizar los procesos de control de calidad del servicio.
En ese contexto, Brupbacher destacó: “Con la implementación de estos medidores inteligentes se abre la posibilidad de incorporar herramientas digitales que permitirán a los usuarios conocer en tiempo real su consumo, brindando mayor control, transparencia y mejores decisiones de consumo energético”.
Por su parte, Tarchini subrayó la importancia estratégica del proyecto:
“Este es un paso trascendental en la modernización de nuestra red eléctrica. La adquisición de los medidores inteligentes y la llegada de los primeros lotes marcan un hito que nos coloca a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel nacional”.
Hacia una red eléctrica inteligente en Entre Ríos
El programa forma parte de una estrategia de transformación digital más amplia que busca posicionar a Entre Ríos entre las primeras provincias del país en avanzar hacia la implementación de redes Smart Grid (redes inteligentes), permitiendo una gestión más dinámica y eficaz del sistema eléctrico.
Este tipo de redes no solo mejoran el servicio para los usuarios, sino que también permiten a la empresa detectar anomalías, optimizar la distribución de energía y reducir tiempos de respuesta ante fallas o eventos extraordinarios.
Con este paso, Enersa reafirma su misión de ofrecer un servicio eléctrico de calidad, alineado con las nuevas tecnologías y en concordancia con los estándares internacionales de eficiencia energética.
Compromiso con el futuro energético
La implementación de medidores inteligentes representa mucho más que una mejora técnica: es una apuesta por un modelo energético más sustentable, transparente y centrado en el usuario. Enersa continúa trabajando para que esta tecnología se consolide progresivamente en toda la provincia, como parte de una política de innovación que pone a las personas y al medio ambiente en el centro de la gestión energética.