El miércoles 15 se realizará la Casación de la condena a Urribarri

El exgobernador y los otros penados cuestionan la condena. Las defensas y la Fiscalía harán sus planteos ante el tribunal interviniente.
10 de marzo 2023 · 20:52hs

Mientras sostiene el frente político abierto pensando en esta etapa electoral y busca cerrar acuerdos, el exgobernador Sergio Urribarri no desatiende sus causas judiciales. El miércoles 15 será el día que la Cámara de Casación Penal abra las audiencias para comenzar a escuchar a los abogados defensores y a los fiscales que intervinieron en el denominado megajuicio y que terminó con la condena de Urribarri, Pedro Báez, Juan Pablo Aguilera y otros imputados.

Los abogados defensores consideran y, básicamente coinciden, en que la sentencia “por un lado, ha infringido principios constitucionales básicos (principio de legalidad, principio de culpabilidad, principio de inocencia, principio de defensa en juicio, principio de juez natural) y, por el otro, incurre en groseras arbitrariedades fácticas y normativas que la descalifican como acto jurisdiccional válido”.

Reciben hasta este lunes postulaciones para la Fiscalía Anticorrupción.

Fiscalía Anticorrupción: último día para inscribirse

La Justicia dio curso a un amparo de vecinas contra el Municipio de Colonia Avellaneda 

Justicia acepta amparo por basural de Colonia Avellaneda

La revisión estará a cargo de las vocales Marcela Davite, Marcela Badano y Evangelina Bruzzo (quien reemplazó, por excusarse, a Gustavo Pimentel).

Las mismas deberán resolver los planteos de las defensas de los imputados, tras la audiencia que se desarrollará durante cinco días en la sala respectiva.

MÁS INFORMACIÓN: Urribarri recusó a la jueza Bruzzo por cercanía con Frigerio

Esta semana el propio Urribarri anunció que recusará a la jueza Bruzzo, porque entiende que adolece de “falta de imparcialidad”. Y justificó su decisión al sostener que Bruzzo es esposa del dirigente del PRO, Juan Enrique Ruiz Orrico, quien milita junto al diputado nacional Rogelio Frigerio. Además, Badano es pareja del actual procurador de la Provincia Jorge García. Si bien la vida privada de las magistradas no invalida su intervención e independencia, sí genera mucha suspicacia en el ambiente político judicial.

La condena

El jueves 7 de abril de 2022 el Tribunal de Juicios y Apelaciones condenó al exgobernador Sergio Urribarri a ocho años de prisión efectiva por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión, entre 2007 y 2015.

Al fallo lo firmaron los jueces José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, quienes además le aplicaron al exmandatario provincial una inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos, y una multa de 180.000 pesos.

Los magistrados consideraron que se “echó mano a fondos” provinciales para un “interés netamente particular”, en referencia a una “campaña para posicionar la imagen de Urribarri como candidato a presidente” en las elecciones de 2015. Contrataciones de empresas para publicaciones de solicitadas, para la instalación de un parador playero en Mar del Plata, para difundir spots de promoción de la Cumbre del Mercosur realizada en Paraná en 2014, y para publicidad callejera y en diarios y revistas son algunos de los principales casos en los que la Fiscalía investigó presuntos desvíos de fondos.

El juicio tuvo inicio el 27 de septiembre de 2021. Hubo un total de 13 imputados, pero fueron absueltos cinco: el exministro de Turismo Hugo Marsó; los exfuncionarios de la Unidad Operativa Mercosur, Hugo Céspedes (fallecido durante el proceso) y Gustavo Tórtul, Alejandro Almada y Maximiliano Sena.

Además de Urribarri, también fueron condenados el exministro de Cultura y Comunicación Pedro Báez; el cuñado de Urribarri y funcionario del Senado entrerriano Juan Pablo Aguilera, y su esposa Luciana Belén Almada; la contadora Corina Elizabeth Cargnel; los empresarios Gerardo Daniel Foia Caruso y Germán Esteban Buffa; Emiliano Oscar Giacopuzzi y Gustavo Rubén Tamay.

Ahora todos los condenados apuestan a tratar de revertir el fallo en Casación, aunque hay pocas chances. De igual modo, los que esperan ver esposado a Urribarri, su cuñado y a Báez deberán tener en cuenta que la instancia para seguir cuestionando el fallo no termina en Casación. Los defensores podrán ir ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia y en caso de no quedar conformes ante la Corte Suprema de Justicia.

En las últimas horas, UNO conoció que hay operadores judiciales que sostienen que podría haber alguna anulación en algunas de las condenas y que esto le permitiría bajar algunos años de condena al exgobernador, pero todas estas suposiciones se dan en el marco de las especulaciones que interesados tratan de sembrar.

Ver comentarios

Lo último

Diputados: Frente de Todos y Juntos acordaron sesionar

Diputados: Frente de Todos y Juntos acordaron sesionar

Buscan a un joven de 14 años en Paraná

Buscan a un joven de 14 años en Paraná

Estaciones de servicio avanzan en reducción de aranceles de tarjetas

Estaciones de servicio avanzan en reducción de aranceles de tarjetas

Denunció que le robaron tarjetas y gastaron $300.000: identificó autora y comercios

Al empleado de un funeraria de Paraná le robaron mochila y billetera e hicieron compras por $300.000. Denuncia a la ladrona y a los comercios que le vendieron.

Denunció que le robaron tarjetas y gastaron $300.000: identificó autora y comercios
Justicia acepta amparo por basural de Colonia Avellaneda

Justicia acepta amparo por basural de Colonia Avellaneda

Buscan a un joven de 14 años en Paraná

Buscan a un joven de 14 años en Paraná

Los huevos de Pascua cuestan un 100% más que el año pasado
Inflación

Los huevos de Pascua cuestan un 100% más que el año pasado

Fiscalía Anticorrupción: último día para inscribirse
concurso

Fiscalía Anticorrupción: último día para inscribirse

Crimen de Gonzalo Calleja: el lunes comienza el juicio por jurados

Crimen de Gonzalo Calleja: el lunes comienza el juicio por jurados

Dejanos tu comentario