Debaten ampliación de licencias por maternidad en Entre Ríos

Comenzó a debatirse en el Senado un proyecto que extiende las licencias para las personas gestantes, no gestantes y adoptantes en el Estado provincial.
30 de mayo 2023 · 18:16hs

La Comisión de Legislación General del Senado entrerriano comenzó este martes a debatir un proyecto de ley para ampliar las licencias en el Estado provincial. La propuesta, presentada hace más de un año por la senadora Flavia Maidana (Frente CREER), alcanza a los permisos por maternidad, nacimiento y adopción, entre otras.

La iniciativa se propone regir para las trabajadoras y los trabajadores públicos de los tres poderes del Estado provincial, en sus diferentes jerarquías, independientemente de su antigüedad y situación de revista. Esto comprende también a empleadas y empleados de los organismos centralizados, descentralizados, entes autárquicos y empresas del Estado Provincial.

Flavia Maidana, senadora provincial.

El Senado dio media sanción al nuevo régimen de licencias

Gustavo Bordet inauguró obras en Villaguay.

Gustavo Bordet pidió que "la obra pública continúe"

En la reunión de comisión estuvo cómo invitada Lucrecia Escandón, secretaria de Modernización, quien "hizo importantes aportes, los cuales serán tenidos en cuenta", dijo a UNO la legisladora. Anticipó que se harán las modificaciones pertinentes, con la idea de que en el próximo encuentro se pueda dar dictamen favorable.

Uno de los aspectos centrales del proyecto, según expresó su autora, es que busca reducir desigualdades de género e igualar derechos entre personas progenitoras y adoptantes, así como contribuir a la corresponsabilidad en la crianza entre los integrantes de la pareja y promover una distribución más equitativa de las tareas de cuidado. Otros objetivos son fomentar la inserción y permanencia en el mercado laboral provincial de las personas a cargo de la tutela de menores de edad y garantizar el derecho de todas las infancias a estar acompañadas por sus madres y/o padres en los primeros meses de vida.

flavia maidana.jpg
Flavia Maidana, senadora por Nogoyá.

Flavia Maidana, senadora por Nogoyá.

El proyecto amplía todas las licencias que están contempladas en la ley actual, que es de 90 días para la madre y de dos días para el padre. Además modifica la redacción y se refiere a la persona gestante cuando habla de maternidad y a la persona no gestante cuando menciona lo que hasta ahora se denomina paternidad. El objetivo es llevar el periodo sin trabajar a 120 días para la persona gestante y a 15 o 20 días para la no gestante (acompañante de la persona que gesta).

Luego se contemplan licencias por adopción, por integración familiar, por embarazo múltiple, por alguna patología de la persona gestante o el recién nacido, por parto prematuro, por nacimiento sin vida y por interrupción del embarazo, ya sea por aborto espontáneo, terapéutico o voluntario.

En caso de nacimientos múltiples, prematuros o recién nacidos con patología crónica, la licencia por maternidad sería de 180 días corridos y la licencia por nacimiento correspondiente a la persona no gestante será de 30 días corridos, siempre con goce de haberes.

LEER MÁS: Debaten extensión de licencias de maternidad y paternidad en el Congreso de la Nación

Integración familiar

El texto original de Maidana contempla la licencia por integración familiar. Esto implica que "una vez completado el período de licencia postnatal por maternidad, por nacimiento o por adopción, las empleadas y los empleados de la administración pública, dispondrán de una licencia familiar de hasta 60 días corridos y por única vez".

Esta licencia podría ser utilizada por uno solo de los progenitores o adoptantes o por los dos, en caso de que ambos sean empleados públicos provinciales. En este caso serían 30días para cada uno.

Adopción

En los casos de adopciones, una de las personas adoptantes, de forma indistinta, contará con 90 días corridos de licencia, contados a partir de la fecha del otorgamiento de la guarda por adopción. La otra persona adoptante contará con 20 días corridos, partir de la misma fecha.

Se prevé que se puedan solicitar dos días corridos de licencia cuando se inicien las visitas previas a la tenencia con fines de adopción, hasta un máximo de 15 días por año, no acumulables.

Lactancia

Otra de las innovaciones de la iniciativa es que el permiso de lactancia y/o alimentación se amplía en el tiempo. Dice el texto: "Toda persona gestante dispondrá de dos permisos de lactancia y/o alimentación diarios para amamantar y/o alimentar a su hija o hijo, o bien para la extracción de leche durante su jornada de trabajo". Estos permisos serán de una hora cada uno –actualmente también es de dos horas– y se extenderán por 18 meses desde el nacimiento, salvo que por razones médicas fuese necesario prolongar la lactancia y/o alimentación por un período superior. Hoy es de 12 meses de vida.

Se prevé que la persona gestante podrá hacer uso de estos permisos al comenzar o finalizar la jornada laboral, pudiendo ingresar dos horas después o retirarse dos horas antes. Los mismos derechos le corresponderían a la persona adoptante de un niño lactante.

Los tiempos

"Considero que hay que actualizar el proyecto y después de eso sería importante hacer una bicameral de ambas comisiones de Legislación General para poder acelerar los tiempos. Mi objetivo es que en un mes lo podamos aprobar en la Cámara de Senadores y pase a la Cámara de Diputados", sostuvo Maidana en declaraciones a Radio Diputados, a lo que agregó que para elaborar la norma escuchó la opinión de los gremios estatales.

"Como médica sé muy bien qué es lo que pasa en la sala de partos. Ahí es donde una se da cuenta de cuáles son las necesidades. Es fundamental que la persona que da luz esté acompañada por quien ella elija y mucha veces no se puede dar ese acompañamiento porque no se le permite. Creo que es un derecho que tienen ambos progenitores", agregó.

Ver comentarios

Lo último

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

Gustavo Bordet pidió que la obra pública continúe

Gustavo Bordet pidió que "la obra pública continúe"

Ultimo Momento
Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

Gustavo Bordet pidió que la obra pública continúe

Gustavo Bordet pidió que "la obra pública continúe"

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Entre Ríos dejó la vara bien alta en el más argentino

Entre Ríos dejó la vara bien alta en el más argentino

Policiales
Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Horóscopo para este viernes 1 de diciembre de 2023

Horóscopo para este viernes 1 de diciembre de 2023

Crimen del jubilado: mujer fue imputada y quedó en libertad

Crimen del jubilado: mujer fue imputada y quedó en libertad

Ovación
El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

El futbolista Ricardo Centurión dio positivo de cocaína

Entre Ríos dejó la vara bien alta en el más argentino

Entre Ríos dejó la vara bien alta en el más argentino

Concepción del Uruguay cierra el rugido motor entrerriano

Concepción del Uruguay cierra el rugido motor entrerriano

Boca: elecciones suspendidas por falta de acuerdo

Boca: elecciones suspendidas por falta de acuerdo

Tevez: listo para renovar, pero exige refuerzos de jerarquía

Tevez: listo para renovar, pero exige "refuerzos de jerarquía"

La provincia
Gustavo Bordet pidió que la obra pública continúe

Gustavo Bordet pidió que "la obra pública continúe"

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Se emitió un alerta naranja por tormentas para Entre Ríos

Paraná: los estudiantes celebraron el Último Último Día

Paraná: los estudiantes celebraron el "Último Último Día"

Gualeguaychú: ponen en duda la realización de la Fiesta del Pescado y el Vino

Gualeguaychú: ponen en duda la realización de la Fiesta del Pescado y el Vino

Rosario Badano recibió el título de Doctora Honoris Causa de Uader

Rosario Badano recibió el título de Doctora Honoris Causa de Uader

Dejanos tu comentario