De un aula a un emblema: la historia de la bandera de Santa Elena, nacida en una escuela humilde a orillas del Paraná

La Municipalidad de Santa Elena reconoció a docentes y alumnos que hace 20 años crearon la bandera de la ciudad

24 de septiembre 2025 · 08:40hs

Hace veinte años, 36 alumnos de una escuela de la costa del Paraná diseñaron el símbolo que hoy representa a toda una ciudad. Convocados por el municipio de Santa Elena, la docente a cargo y sus exalumnos se reencontraron para celebrar un legado que nació del entusiasmo, la investigación y un trabajo en equipo que marcó sus vidas.

bandera Santa Elena
Imágenes del boceto original

Imágenes del boceto original

La bandera, diseñada por los estudiantes del E.G.B 3 del Instituto Nuestra Señora de Fátima en septiembre de 2005, nació a través del concurso Mi Bandera, Mi Identidad, que invitó a los jóvenes a expresar su visión de la comunidad. Este emblema fue oficializado por el Decreto N° 423 del Departamento Ejecutivo Municipal, marcando un hito en la historia local. "Hace 20 años la representación institucional de nuestra comunidad marcó un nuevo hito, comenzando a tener un nuevo emblema propio, oficializado a través del Decreto n° 423 del Departamento Ejecutivo Municipal", destacó el municipio.

El fenómeno se pudo ver en el cielo de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Río Negro. Expertos explicaron su origen

Bólido iluminó el cielo de Entre Ríos y la región: de qué se trató

Para participar de la 5ta Edición de la Maratón por Gisela López sólo se solicita un alimento no perecedero.

Se reprogramó la Maratón por Gisela López

escuela Nuestra Señora de Fátima Santa Elena (1)

Veinte años no es nada, o quizás lo es todo. Para Graciela Barrios, una docente jubilada con 39 años de servicio y para sus 36 exalumnos del 7° grado de la escuela Nuestra Señora de Fátima, es el tiempo que transcurrió desde que un proyecto escolar se convirtió en un símbolo eterno para su localidad: la bandera de Santa Elena. El lunes en un emotivo reencuentro, celebraron dos décadas de aquel hito. Hubo medallas del municipio, el descubrimiento de una placa en el colegio con los nombres de todos los involucrados y la inmensa alegría de ver a esos chicos, hoy padres y madres de familia, rememorando el momento que los unió para siempre.

escuela Nuestra Señora de Fátima Santa Elena

Todo comenzó a mediados de agosto de 2004, cuando el municipio lanzó un concurso para diseñar la bandera de la ciudad, convocando a todas las escuelas primarias. La invitación llegó al aula de Graciela, donde impartía clases a dos cursos de séptimo grado que trabajaban juntos en Tecnología. La escuela, enclavada en el barrio Fátima, a orillas del río Paraná, recibía y aún recibe a estudiantes de la zona.

Embed

Lejos de la apatía, la propuesta encendió una chispa inmediata en los alumnos. "Era un grupo de alumnos que se enganchaban en todo", recordó la docente en diálogo con UNO. El primer paso no fue tomar un lápiz, sino sumergirse en la historia. La docente les narró el pasado de la ciudad y los motivó a investigar en sus casas, logrando involucrar también a los padres, quienes se entusiasmaron con el proyecto de sus hijos. En una época sin internet ni computadoras, la tarea implicó recurrir a libros y documentos para comprender la historia del frigorífico y de la localidad, un proceso que fue mucho más que un simple dibujo.

El desafío era grande: eran 36 estudiantes y todos querían participar. Por iniciativa propia, decidieron agruparse de a dos o tres para presentar sus bocetos. Sin embargo, tras un concurso interno, sintieron que ningún diseño individual los convencía del todo. Fue entonces cuando surgió la idea que definiría el espíritu del proyecto: "decidimos tomar de cada diseño algo".

escuela Nuestra Señora de Fátima Santa Elena (2)

Así, la bandera no fue obra de una sola persona, sino el resultado de un consenso, uniendo las mejores ideas de todos los alumnos en un único emblema. "Fue un trabajo a prueba y error", explicó la docente, que supo alinear el proyecto con los contenidos que estaba enseñando en ese momento: valores en Formación Ética y diseño en Tecnología.

El día de la revelación fue tan memorable como el proceso. El rector del colegio tuvo la premonición de que "algo bueno iba a pasar" y envió a la docente con sus alumnos a la Casa de la Cultura, sin decirles que allí se anunciaría al ganador para no ilusionarlos. Al llegar, la sorpresa fue mayúscula: en un atril especial, ya estaba exhibida su bandera.

escuela nuestra señora de fátima santa elena (1)

Los chicos la reconocieron al instante. "Señora, me parece que somos nosotros", le dijeron emocionados. La confirmación oficial desató las lágrimas de alegría. Su diseño había sido elegido entre 86 propuestas de toda la ciudad. Como premio, todos los 36 alumnos ganaron un viaje a Paraná.

Veinte años después, esa bandera ondea como el símbolo oficial de Santa Elena. Aunque en 2005 se obsequió un ejemplar a cada colegio, la docente y sus exalumnos sueñan con verla más presente. "Queremos que las escuelas lleven la bandera a los actos, que la usen como bandera de ceremonia", una propuesta que impulsan desde el año pasado para que el símbolo que crearon con tanto esfuerzo y cariño sea portado con orgullo por las nuevas generaciones.

Muestra de humildad y compañerismo

Daiana Barrios cursaba 7° grado hace 20 años y formó parte del grupo ganador. En diálogo con UNO aseguró que vivieron horas de mucha emoción en el reencuentro del lunes, aunque muchos no pudieron participar porque viven en otras ciudades argentinas.

“Todavía al recordar se reaviva ese orgullo que sentimos aquel día. De 89 cursos, fuimos nosotros los elegidos y coincidíamos en que fue por el compañerismo y humildad con que hicimos todo”, sostuvo. “La alegría fue y es inmensa. Fue un momento único para nosotros”, concluyó.

escuela nuestra señora de fátima santa elena (3)

Los símbolos de la bandera

En el concurso, los estudiantes debían anexar una explicación de cada uno de los elementos elegidos para la bandera. Esta fue la explicación de los ganadores: "Nuestra bandera consta de dos franjas dispuestas horizontalmente, una celeste y otra blanca. El celeste representa el río Paraná, que baña las costas de nuestra ciudad. El blanco hace referencia a la pureza. Estos colores simbolizan la bandera nacional, por ser Santa Elena parte de este suelo argentino tan querido. En el centro ostenta un corazón, simbolizando la solidaridad por la que nos caracterizamos los santaelenenses. Dentro de él se forma el frigorífico, monumento histórico al trabajo de nuestra gente. En la parte superior del corazón, el año en que fue fundada la ciudad. Sobre éste una cinta federal, que lleva inscripto el nombre de nuestra localidad y una de las coronas con la que fue representada Santa Elena en la ciudad de Roma, durante el período renacentista, simbolizando nuestra Santa Patrona. Los laureles representan el triunfo de éste pueblo frente a las adversidades, debajo una paloma representando la paz que tanto añoramos".

escuela nuestra señora de fátima santa elena (5)
El grupo ganador, hace 20 años atrás

El grupo ganador, hace 20 años atrás

Creadores

Matías Alvarez, Mauro Cardozo, Victor Casals, Lucas Molina, Walter Ortiz, Oscar Casals, Mariano Dettler, Victor Maidana, Sebastián Monzón, Bruno Ovando, Oscar Rosalez, Lucas Vargas, Romina Alegre, Lorena Ancery, Daiana Barrios, Mariana Capiaquí, Alicia Fernandez, Vanesa Fernandez, Maria Fernández, Melisa Gimenez, Nancy Mendoza, Maria José Molina Carolina Pascuali, Leila Monzón, Silvana Jacobi, Silvina Rios, Ivón Silván, Maria Gómez, Fátima Legler, Daniela Montenegro, Sofia Montiel, Johanna Monzón, Daniela Ojeda, Blanca Rios, Carla Vega y Graciela Barrios (docente).

Ver comentarios

Lo último

Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

La candidata de LLA en Río Negro recibió un préstamo irregular del banco Nación

La candidata de LLA en Río Negro recibió un préstamo irregular del banco Nación

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

Ultimo Momento
Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

La candidata de LLA en Río Negro recibió un préstamo irregular del banco Nación

La candidata de LLA en Río Negro recibió un préstamo irregular del banco Nación

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

Bólido iluminó el cielo de Entre Ríos y la región: de qué se trató

Bólido iluminó el cielo de Entre Ríos y la región: de qué se trató

SUNSET FSTVL: la música electrónica internacional llega a las playas del Thompson

SUNSET FSTVL: la música electrónica internacional llega a las playas del Thompson

Policiales
Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

Homicidio de Abril Morato: joven reconoció el hecho como coautora y aceptó ir a la cárcel

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

General Ramírez: un trabajador perdió la vida al recibir una descarga eléctrica

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Condenado regresó a la cárcel tras error judicial que lo liberó antes de tiempo

Viale: una niña de 2 años fue atacada por un perro y está internada en estado reservado

Viale: una niña de 2 años fue atacada por un perro y está internada en estado reservado

Investigan el incendio de un camión en Concordia

Investigan el incendio de un camión en Concordia

Ovación
La entrerriana Cielo Martínez vende empanadas para participar en un torneo de ajedrez

La entrerriana Cielo Martínez vende empanadas para participar en un torneo de ajedrez

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

Tomás de Rocamora inició su pretemporada con vistas a la Liga Argentina

El entrerriano Joaquín Piñeyro, citado por primera vez a la Reserva de Boca Juniors

El entrerriano Joaquín Piñeyro, citado por primera vez a la Reserva de Boca Juniors

Racing venció a Vélez y es el primer semifinalista de la Copa Libertadores

Racing venció a Vélez y es el primer semifinalista de la Copa Libertadores

Ganar, un objeto de consumo, el libro que debate la histeria resultadista

"Ganar, un objeto de consumo", el libro que debate la histeria resultadista

La provincia
Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

Este lunes 29 será feriado en Entre Ríos: quiénes gozarán del día libre

Bólido iluminó el cielo de Entre Ríos y la región: de qué se trató

Bólido iluminó el cielo de Entre Ríos y la región: de qué se trató

Martín Tactagi habló sobre la muerte de su hija: Acá estamos, levantándonos a la vida nuevamente

Martín Tactagi habló sobre la muerte de su hija: "Acá estamos, levantándonos a la vida nuevamente"

Entre Ríos: miércoles con temperaturas máximas de 25 grados

Entre Ríos: miércoles con temperaturas máximas de 25 grados

De un aula a un emblema: la historia de la bandera de Santa Elena, nacida en una escuela humilde a orillas del Paraná

De un aula a un emblema: la historia de la bandera de Santa Elena, nacida en una escuela humilde a orillas del Paraná

Dejanos tu comentario