La decisión política del ministro de Economía y por entonces candidato a Presidente Sergio Massa, de disponer el no cobro de Ganancias a un sector de trabajadores, provocó ahora nuevas polémicas, luego de que gobernadores pidieran una compensación por la reducción de la coparticipación nacional. En ese marco, diputados nacionales por Entre Ríos, marcaron sus diferencias por la situación.
Cruces entre diputados entrerrianos por la reducción de la coparticipación
Pedido de los gobernadores
Todo se inició ayer con la postura de varios gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos, Gustavo Bordet, que manifestaron una serie de exigencias comunes para con el presidente saliente, Alberto Fernández, haciendo hincapié en la importancia de la Coparticipación Federal como así también en la necesidad de "compensar" a sus distritos que verán un recorte en sus fondos por los cambios en el impuesto a las Ganancias que dispuso en campaña el ministro de Economía Sergio Massa.
Gustavo Bordet adhirió al pedido de compensación por recorte de coparticipación
La carta enviada al presidente entrante lleva las firmas de Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (Salta); Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Jorge Capitanich (Chaco); y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Más tarde, se sumaron el santafesino Omar Perotti y el entrerriano Gustavo Bordet.
En el texto los mandamases piden que, con carácter de urgente, "arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios" así como también "el 35% de la restauración del Impuesto PAIS". "Solicitamos expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de Presupuesto nacional del año 2024".
Salida Parlamentaria
Ante esta circunstancia, es que este miércoles el diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos), presentó un proyecto de Ley de Coparticipación del 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos, y del 35% del Impuesto PAÍS, y la prórroga del Fondo Fiduciario hasta 2050. Los Gobernadores del PJ, la UCR y Provinciales pidieron se compense a las Provincias por el costo fiscal de la baja de Ganancias y de IVA a trabajadores y jubilados, para mantener las prestaciones esenciales de las Provincias. Dentro de los firmantes está el Gobernador de mi Provincia de Entre Ríos.
"Demagogia"
La que se metió en el tema, recordando lo que se había planteado desde la oposición con la medida de beneficiar a los trabajadores y jubilados, que "nadie se oponía", era el momento en que se propuso debatirla. Justo en medio de la campaña a Presidente, donde el candidato Massa aprovechó esta iniciativa para "hacer política", según la opinión de la diputada nacional de Juntos por el Cambio por Entre Ríos, Gabriela Lena.
Este miércoles, la legisladora que el 10 de diciembre asumirá como diputada provincial, explicó: "Al final de su mandato, el gobernador bordet, se acordó de reclamar por los fondos que le corresponden a la provincia. Durante la campaña hizo demagogia electoral mientras nosotros advertíamos que perjudicaba a la provincia".