Costa del Paraná: fines de semana los camping están a pleno

En los meses previos a la temporada de playa, en la costa del Paraná Villa Urquiza y Valle María reciben una multitud los sábados y domingos
19 de octubre 2023 · 07:08hs

Con la llegada de temperaturas más benévolas y mucho sol, los camping de Villa Urquiza y Valle María, en la costa del Paraná, funcionan a pleno los fines de semana, con gente que va a pasar el día o se queda incluso a pernoctar en carpa, motorhome, casa rodante o en alguno de los alojamientos disponibles en cada localidad, como ocurrió este fin de semana extra largo que pasó.

Si bien falta para la habilitación de las playas, muchos aprovechan para tomar sol en la arena junto el río, disfrutar al aire libre de la naturaleza, pescar o compartir un asado u otro menú en familia o con amigos. Al respecto, el intendente de Villa Urquiza, Manuel Tennen, comentó a UNO: “Viene mucha gente los sábados y domingos, y este fin de semana largo el camping estuvo completo, con ocupación total. También la playa estuvo muy concurrida, ya que acompañó el buen tiempo y la gente aprovechó los días lindos para tomar sol y disfrutar de los atardeceres. También hay mucha gente que viene a pescar, y el cruce por balsa se ha incrementado”.

El Gobierno de Entre Ríos continúa con la promoción de la educación ambiental a través de la gestión responsable de residuos.

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Aseguran que la producción de soja sería la tercera más alta de la historia en Entre Ríos.

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

Villa Urquiza.jpg
En la costa del Paraná, Villa Urquiza es uno de los balnearios que se impone

En la costa del Paraná, Villa Urquiza es uno de los balnearios que se impone

A su vez, contó que para mejorar y mantener el camping todos los años van realizando diferentes obras, y en estos días pudieron avanzar en este sentido: “Estamos en pleno preparativo para la temporada de verano, reacomodando el sector del camping. Hemos hecho un relevamiento del material que se necesita y lo que hay que comprar para las conexiones eléctricas, pintura, materiales de construcción para acomodar las churrasqueras. Ahora estamos también en proceso de ajustar unas cuestiones técnicas del malacate, la bajada de lancha, que está en funcionamiento”.

Asimismo, señaló: “Gestionamos la puesta en valor tanto del camping como de la playa, preparándonos para una temporada estival en la que todo indica que va a ser muy concurrida, que va a hacer mucho calor y tendremos gran afluencia de turistas. Como siempre, en la temporada alta, que comienza en diciembre cuando inauguramos el balneario, y en enero y febrero, se triplica la población de la localidad y nos estamos preparando junto a los distintos sectores para recibir a los turistas. Siempre estamos incorporándole valor al balneario y al camping. El año pasado se inauguró la playa accesible para personas con discapacidad, con la silla anfibia disponible que aportó el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y está asignado un lugar importante de la playa para ser ocupado por los familiares y las personas con discapacidad”.

Villa Urquiza.jpg
Villa Urquiza recibe una multitud cada fin de semana

Villa Urquiza recibe una multitud cada fin de semana

En cuanto a la altura del Paraná, que muchas veces afecta a los balnearios, sostuvo que en Villa Urquiza, por su disposición, tienen la ventaja de contar con playa habitualmente, más allá de si el río sube o baja. “Siempre estamos muy orgullosos de mostrar la playa que tenemos, que es muy extensa; es larga y también muy ancha y muy alta. Cuando crece el río, por más que en otros lugares no haya playa, acá conservamos una franja de 200 metros. Esto permite ofrecer un lugar de disfrute espectacular. Por suerte el canal del río pasa lejos acá en la Villa, entonces la correntada o la corriente de agua está sobre la isla. Acá pasa un falso canal que acumula arena al final de la playa, y se está haciendo un islote”, mencionó.

Por otra parte, destacó que tienen 600 plazas en la localidad para quienes prefieren alojarse en algún bungalow, hospedaje, o cabaña. “Es una localidad que ofrece un buen número de plazas para la zona pero esa es ya una actividad privada”, indicó.

Con respecto a las tarifas, Tennen adelantó que están evaluando actualizarlas, pero por ahora se está cobrando una entrada que corresponde al valor del verano pasado, que es de 300 pesos por persona; 300 también ingresar con moto, auto o camioneta; lanchas, motos de agua o similares, 700 pesos; el ingreso de colectivos o motorhome vale 800 pesos, al igual que la bajada en servicio de malacate. El día de alojamiento en carpa, motorhome o casa rodante cuesta 500 pesos; y se cobra un adicional por el uso de luz durante la estadía. La información se puede consultar en villaurquiza.gob.ar.

En Valle María también registran gran afluencia de visitantes. Al respecto, el intendente Mario Sokolovsky, contó a UNO: “Está abierto y ya hemos tenido ahora dos o tres fines de semana a pleno. Este fin de semana largo estuvo lleno, más de 5.000 personas a lo largo de los cuatro días para pasar la jornada, y hubo mucha gente acampando también”.

Valle María.jpg
En Valle María ya se palpita el verano

En Valle María ya se palpita el verano

Desde el municipio vienen haciendo una importante inversión en el camping, incorporando el año pasado sectores nuevos y más sanitarios. “Todas las instalaciones están en funcionamiento y en condiciones, con refacciones que hicimos para el verano pasado, pero siempre buscamos mejorar y ahora acabamos de hacer otro pozo de agua, ya que es toda una cuestión el suministro de agua cuando hay mucha gente”, manifestó.

“Nos estamos preparando para una buena temporada, desde el municipio y lo mismo la parte privada, los servicios gastronómicos que se van sumando, y alojamientos también, todo con muy buena expectativa para el verano. Y tenemos en el camping una proveeduría con precios acordes, que funciona prácticamente como un supermercado del pueblo y somos razonables en el sentido de ser módicos con los márgenes”, subrayó.

En cuanto a las proyecciones sobre la playa de cara a la temporada estival, que en Valle María por tradición se inaugura cada 8 de diciembre, refirió: “El río está en una altura intermedia al Puerto Diamante, a 2,50 metros, así que para nosotros es casi una altura óptima. Ojalá dure así toda la temporada, porque nos deja una playa con un lindo sector de arena, y una hermosa playada adentro del agua también”.

Valle María.jpg
El fin de semana largo Valle María recibió 5.000 personas

El fin de semana largo Valle María recibió 5.000 personas

Asimismo, precisó: “La playa no está habilitada todavía, pero para tomar sol en la arena está todo en óptimas condiciones. Este fin de semana hubo gente tomando sol, incluso alguno también ingresó al agua aunque todavía está fría, y se le aclara al turista que no hay guardavidas para que incremente su seguridad. Después está la zona de camping por un lado donde se puede pescar y hay otra hacia el norte de la playa, que es toda una zona de pesca. De Paraná viene mucha gente, y también de todo el interior de la provincia”, dijo, y añadió: “Queremos invitar a todo el mundo a que venga y disfrute de este espacio, que justamente lo tratamos de mantener lo mejor posible para los turistas”.

LEER MÁS: Verano: hay muy pocas tarifas para paquetes nacionales

En referencia a los valores de las entradas, aclaró: “Sobre el precio de la temporada pasada, que era de 300 pesos, hicimos un pequeño ajuste y en septiembre lo pusimos a 400 pesos. Todo el mundo sabe y es consciente de los grandes aumentos que ha habido en todo, y en personal obviamente; y para la apertura de la playa seguramente va a haber una tarifa nueva”.

En el sitio vallemaria.gob.ar se informan los precios y para mayores es de 400 pesos, menores 150; autos o camionetas 400 pesos, motos 250 pesos, lanchas 800 pesos, camión o colectivo 1.600 pesos. La carpa se cobra por persona por día y cuesta 900 pesos para mayores y 450 menores; y la casa rodante 1.100 y 500 pesos respectivamente.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Ultimo Momento
Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: los pozos millonarios quedaron vacantes

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Policiales
Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Murió el hombre que había sido apuñalado frente a una vivienda en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Concordia: hallaron sin vida a una mujer que era buscada desde el sábado

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Paraná: hospitalizaron grave a un joven motociclista tras fuerte choque

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Cómo sigue la causa contratos truchos de la Legislatura

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Un accidente sobre la Ruta 12 dejó como saldo un muerto

Ovación
Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Unión de Crespo y Cañadita Central son los finalistas

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Otro paso firme de Franco Colapinto: 13° en una carrera exigente en Canadá

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Avioneta de River sobrevoló el banderazo de Boca en Miami antes del debut

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Palmeiras y Porto no se sacaron diferencias y el Grupo A quedó igualado

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

Concordia: Defensores de Nebel, campeón del Apertura 2025

La provincia
Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Educación ambiental: el Gobierno de Entre Ríos promueve la gestión responsable de residuos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El Museo Serrano finalizó un inventario clave de sus colecciones arqueológicas

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: Regenerar para conservar el suelo vivo

El lema de la 32° Fiesta de la Conservación del Suelo: "Regenerar para conservar el suelo vivo"

Iván Leffler: Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre

Iván Leffler: "Mi mayor legado no es la empresa, es un buen nombre"

Dejanos tu comentario