En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente y con 500 inscriptos de toda la provincia, se inició este lunes el cursado del “Programa de Formación Integral en Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Se trata de una propuesta del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación que se desarrolla en articulación con la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.
Comenzó la capacitación en ambiente a funcionarios públicos
La Secretaría es autoridad de aplicación de la Ley 10.948, la cual establece la capacitación obligatoria en materia de ambiente y desarrollo sostenible para las personas que se desempeñen en la función pública en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, en el marco de la cual se realiza la capacitación.
El Programa se plantea como un espacio formativo que permite repensar prácticas y conceptos relacionados a la gestión pública, es de cursado autogestionado y está organizado sobre 18 módulos divididos en tres ejes: Comunes General, Temático y Normativo. Cada módulo cuenta con material audiovisual y de lectura más otros materiales complementarios. Asimismo se prevé una clase sincrónica de integración de contenidos a mitad de cursada.
LEER MÁS: UNER Saludable promueve el Mes del Ambiente
Entre las temáticas a desarrollar se encuentran: Saber Ambiental, Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Economía Circular, Protección de la biodiversidad y los ecosistemas, Energías Renovables, Fuego: manejo y control, Áreas Naturales Protegidas, Gestión de Residuos, Evaluación e Impacto ambiental, Ambiente y géneros, Ordenamiento Ambiental del Territorio, Agua, Suelo, Modelos Productivos Sostenibles, Salud Socioambiental, Normativas y Legislación Ambiental, Comunicación, Participación y acceso a la información pública ambiental.
Entre sus objetivos está el de desarrollar capacidades y herramientas para el diseño e implementación de Políticas Públicas en clave ambiental, contemplando el desarrollo sostenible y cambio climático a través de espacios de reflexión y acción desde un abordaje interdisciplinario e integral en las distintas áreas y niveles de gobiernos, comprendiendo y distinguiendo los niveles de responsabilidades y roles que cada organismo del Estado.