Colectivos: para levantar el paro hacen falta $200 millones

La concesionaria Buses aduce que hay $277 millones de diferencia entre ingresos y costos y que por eso no puede completar los sueldos. Paraná sin colectivos.

10 de abril 2024 · 16:50hs

Mientras Paraná cursa su segundo día consecutivo sin colectivos por el paro de choferes en reclamo del pago completo de sus sueldos de marzo, y tras una audiencia frustrada en la Secretaría de Trabajo para levantar la huelga, la empresa concesionaria Buses difundió cifras para responsabilizar el Municipio.

Un comunicado enviado a UNO por la Unión Transitoria de Empresas que conforman ERSA y Mariano Moreno advierte que hay más de 277 millones de pesos de diferencia entre los ingresos (compuestos por la tarifa que pagan los pasajeros y los subsidios del gobierno provincial) y los costos de funcionamiento del servicio (salarios de choferes y combustible, que representan el 70% de los egresos, aunque hay otros).

cumpleanos de parana: esta es la agenda del sabado

Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó una ordenanza que prohíbe la cría y comercialización de animales domésticos con fines lucro 

Concordia prohibió la cría y venta de animales de compañía

Los cálculos de Buses Paraná

El cuadro de "estado financiero" a marzo 2024 de las empresas al que accedió UNO registra casi 360 millones de pesos de ingresos por boletos y poco más de 105 millones de pesos por subsidios provinciales, lo que totaliza unos 464,5 millones de pesos.

Pero entre sueldos de sus trabajadores (377,9 millones de pesos) y combustible (364,4 millones de pesos) los egresos de dinero de las compañías del mes pasado fueron 742,3 millones de pesos. El rojo entre cobros y pagos difundido por Buses Paraná ronda los 277,8 millones de pesos.

calculos Buses parana.jpg

Dentro de ese déficit se encuentra la cifra clave para destrabar el conflicto actual, completar el pago de haberes a los choferes y poner a circular de nuevo los colectivos en la ciudad. Faltan unos 200 millones de pesos, según estimaron desde Buses en declaraciones extraoficiales a UNO,

Colectivos Boleto aumento Concejo Deliberante.jpg
Choferes de Paraná denuncian mal estado de colectivos y UTA apunta a la empresa y al municipio.

Choferes de Paraná denuncian mal estado de colectivos y UTA apunta a la empresa y al municipio.

Contra la Municipalidad

La concesionaria apuntó en un duro comunicado a la Municipalidad de Paraná, a cargo de Rosario Romero, por "realizar y aprobar cálculos económicos que distan de la realidad al determinar la tarifa vigente".

Siempre según los números que informó la empresa, cuando el Concejo Deliberante aprobó el tarifazo de febrero el Municipio había calculado unos 948 millones de pesos de presupuesto para el funcionamiento del servicio: más de 205 millones de pesos por encima de los ingresos que Buses Paraná dice que tuvo en marzo, entre los boletos pagados por los pasajeros y los subsidios de la Provincia.

"La viabilidad del sistema requiere que la Municipalidad de Paraná se haga cargo de los beneficios que otorga a los usuarios", presiona el comunicado de las empresas divulgado este miércoles.

Esos beneficios son, nada menos, que los diferentes valores que componen el cuadro tarifario de la ciudad, además del boleto general, que triplicó su valor sin escalas de $204 a $680 luego del tarifazo del verano. Son los boletos Primario ($68), Secundario ($170), Terciario y Universitario ($204), Obrero ($442) y Jubilado ($306).

LEER MÁS: Colectivos: la nueva tarifa en Paraná

SUBE Colectivos.jpg

Buses sacó un promedio de todos los tickets pagados con SUBE en marzo en la ciudad que da un boleto de 335,8 pesos por pasajero y advirtió que ese valor "representa menos del 50 % de la tarifa" general de 680 pesos. Por eso las empresas reclaman al Municipio que financie esos "beneficios" y ponga la diferencia.

Desde la empresa señalaron que "en otras ciudades la Municipalidad se hace cargo de esas diferencias. Acá no lo ponen en tarifa pero tampoco se hacen cargo". Por ejemplo, citaron: "en Santa Fe la Intendencia pone 100 millones de pesos todos los meses y está haciendo un control riguroso en las gratuidades para evitar el mal uso".

"Acá la Municipalidad no pone un peso, la provincia redujo los subsidios y lo único que aumentaron fue la tarifa", contrastaron.

Desde Buses también cuestionaron que el Ejecutivo local adeuda a las empresas montos para solventar el Boleto Estudiantil, desde el mandato de Adán Bahl ("noviembre y diciembre de 2023 y de años anteriores", dicen).

La quita de subsidios nacionales

En los cálculos por la insuficiencia de ingresos que difundieron los empresarios no se observa un factor principal en el desequilibrio financiero actual del sistema: la quita total de subsidios nacionales por parte de la administración de Javier Milei.

Es algo que el oficialismo de la Legislatura local señaló este martes. "Estamos exigiendo que el gobierno nacional restituya los subsidios que quitó sin previo aviso ni planificación, porque es lo que está impactando directamente en la calidad del servicio de transporte público de pasajeros y en el bolsillo de los ciudadanos", explicó el bloque de concejales peronistas.

Concejo Deliberante de Paraná.jpg

Y aclararon: "No podemos comprometer recursos de todos los paranaenses para tapar el vacío que dejó el subsidio nacional".

Sin embargo, al consultarles porqué evitan mencionar ese recorte determinante en el financiamiento del servicio, desde la empresas subestiman o relativizan la quita de fondos de Nación. "Los subsidios se quitaron en enero. Para eso se debía compensar entre Provincia, Municipio y tarifas. Supuestamente el Municipio lo tuvo en cuenta cuando realizó el estudio de costos y calculo", respondieron en Buses.

LEER MÁS: Colectivos: el oficialismo responsabiliza a la Nación

Ver comentarios

Lo último

Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Horóscopo del sábado 28 de junio de 2025

Horóscopo del sábado 28 de junio de 2025

Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Ultimo Momento
Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Horóscopo del sábado 28 de junio de 2025

Horóscopo del sábado 28 de junio de 2025

Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Se inicia el Torneo Oficial de Damas

Se inicia el Torneo Oficial de Damas

Paraná: camioneta se accidentó en el puente de calle Laprida

Paraná: camioneta se accidentó en el puente de calle Laprida

Policiales
Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Concordia: dos detenidos y secuestro de cocaína tras persecución policial

Paraná: camioneta se accidentó en el puente de calle Laprida

Paraná: camioneta se accidentó en el puente de calle Laprida

Ruta 11: un choque frontal dejó una persona fallecida

Ruta 11: un choque frontal dejó una persona fallecida

En Victoria, un jurado popular declaró culpable a un hombre

En Victoria, un jurado popular declaró "culpable" a un hombre

Realizaron allanamientos en Concordia por el presunto desfalco en comedores escolares

Realizaron allanamientos en Concordia por el presunto desfalco en comedores escolares

Ovación
Se inicia el Torneo Oficial de Damas

Se inicia el Torneo Oficial de Damas

Recreativo hace su estreno en la Copa Nacional

Recreativo hace su estreno en la Copa Nacional

Decisión difícil, prioridad institucional: Echagüe deja la Liga Argentina de básquet

Decisión difícil, prioridad institucional: Echagüe deja la Liga Argentina de básquet

Sábado clave para el rugby paranaense en el Torneo del Interior

Sábado clave para el rugby paranaense en el Torneo del Interior

La Selección Argentina Femenina arrancó con el pie derecho

La Selección Argentina Femenina arrancó con el pie derecho

La provincia
Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Cumpleaños de Paraná: esta es la agenda del sábado

Concordia prohibió la cría y venta de animales de compañía

Concordia prohibió la cría y venta de animales de compañía

SMN pronostica otra semana de frío y sin lluvias

SMN pronostica otra semana de frío y sin lluvias

Cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo para los estatales entrerrianos

Cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo para los estatales entrerrianos

Entre Ríos tuvo un rendimiento histórico en arroz y una cosecha récord de soja

Entre Ríos tuvo un rendimiento histórico en arroz y una cosecha récord de soja

Dejanos tu comentario