Este jueves al mediodía, tras una reunión con el Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU), Buses Paraná decidió de forma unilateral cortar el servicio de colectivos a partir de las 14. La empresa envió una carta documento al Municipio exigiendo 1.100 millones de pesos.
Colectivos: desde las 14 se suspendió el servicio en Paraná
"Esto es gravísimo y el Municipio solicitó que se reviera esta decisión", indicó Marcia López tras la reunión, "la empresa manifestó que no tienen el dinero para el combustible y por eso se tomó la decisión de cortar el servicio, están con 93 unidades y estamos solicitando que el servicio sea acorde a las tarifas".
Por otro lado se conoció que en la reunión se trató el posible aumento en la tarifa del servicio y, durante el encuentro, se tomó conocimiento de la decisión del Ministerio de Economía de eliminar el Fondo Compensatorio del Interior, "no se puede hablar de número pero quedó irrisorio ante esta situación", comentó López y remarcó la incertidumbre de la situación.
Por otro lado el gerente de Buses Paraná, Marcelo Lischet, ratificó el corte del servicio a partir de las 14 horas de este jueves y advirtió que es posible el corte total si no se reciben subsidios: "Alguien tiene que hacerse cargo", dijo mientras se marchaba de la reunión, "estamos en cuarto intermedio hasta que nos llamen", sentenció. Al ser consultado por cómo será el servicio al día viernes, dijo: "No tengo idea".
Katherina Stickel, secretaria de Movilidad y Ordenamiento Urbano, declaró: "La decisión del corte del servicio a las 14 horas es unilateral, no fuimos anoticiados y hubo una carta documento al Municipio reclamando 1.100 millones de pesos por el incremento del servicio y el combustible. Teníamos una propuesta de actualización del boleto que quedó desfasada a raíz de la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior". "La empresa venía con la decisión tomada y pensamos que esta reunión pudiera renegociar o revertir esa medida", remarcó la funcionaria municipal.
Al ser consultada por posibles represalias legales por incumplimiento del contrato de concesión indicó que se tomarán medidas para sancionar a la empresa. "Nuestro norte era un subsidio directo al usuario. Hasta ayer, que viajé a la ciudad de Buenos Aires, se trabajaban los convenios entre el gobierno nacional y las provincias que provenían del fondo compensador y estaban contemplados en el estudio de costos que presentamos hoy, pero nos encontramos con esta decisión del Ministerio de Economía" indicó Stickel y expresó desconocer el modo en que impactará el subsidio a los usuarios a través de la tarjeta SUBE.