Citrus: "buena noticia" para Entre Ríos la apertura europea

El gobierno entrerriano estima que la reapertura del mercado europeo al citrus "orgánico" tentará a productores a pasarse a este modo de producción en tendencia
29 de mayo 2023 · 20:35hs

La Secretaría de Agricultura de la Nación informó este lunes que, después de 20 años de cerrazón, la Unión Europea autorizó el ingreso a su mercado de citrus "orgánico" producido en el país. En el gobierno entrerriano destacaron la novedad y sugirieron que productores locales podrían inclinarse a este tipo de producción sin agroquímicos.

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea comunicó al Senasa que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la UE, dando lugar así a la reapertura de ese mercado para la producción argentina luego de 20 años de restricción.

Parques nacionales harán un paro en apoyo a guardaparques imputados por la caída de un árbol que causó la muerte de dos niños en 2016 en el parque Lanín

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Se generó una polémica por declaraciones de un supervisor escolar paceño que expresó en un congreso: En las escuelas donde hay puras mujeres son un desastre

Polémica por declaraciones de supervisor escolar sobre el desempeño de mujeres

El secretario de Agricultura de Entre Ríos, Lucio Amavet, explicó que Europa ya es un destino de exportación del citrus producido en la provincia, pero con sustancias químicas. También compran, principalmente, Rusia, México y Brasil. La novedad ahora es que la Unión Europea comprará a la Argentina las frutas (fundamentalmente naranjas y limones) cultivados y cosechados bajo este modelo más sustentable.

"Orgánico significa que durante el tiempo de producción la fruta no puede ser impactada por productos fitosanitarios, sea para controlar plagas o fertilizantes químicos", aclaró Amavet en diálogo con UNO.

Respecto de la reapertura del mercado europeo, la consideró "una buena noticia para que productores se alienten a producir y certificar sus orgánicos, porque tenemos mercado abierto. Generalmente, una vez que se abre un mercado empieza a haber inversiones".

El funcionario dependiente del Ministerio de Economía y Producción explicó que la producción orgánica debe cumplir con determinadas normas de calidad y certificar que "desde que se planta hasta que se cosecha no tuvo aplicaciones" y que este procedimiento lo verifican empresas nacionales e internacionales especializadas, a través del monitoreo y análisis de la producción.

LEER MÁS: La Unión Europea reabrió su mercado a cítricos argentinos

La transición de la producción química a la orgánica es un proceso que tiene sus costos y lleva su tiempo de adaptación o transición, pero según aseguró Amavet, el cambio es rentable para el productor. "Son inversiones. En lo comercial, el producto tiene un valor agregado sustancialmente más importante. El futuro pasa por producir alimentos orgánicos certificados y el mundo lo demanda cada vez más", afirmó.

La producción orgánica de estos frutos en la argentina es de apenas unas 3.300 hectáreas, en todo el país. Entre Ríos suma unos 1.800 productores de citrus, que se cultiva en casi 30.000 hectáreas, "bajo protocolo de aplicación de fitosanitarios", describió el funcionario. El 15% de la cosecha tiene como destino la exportación, el 25% va a laindustria (principalmente para elaboración de jugos y otras bebidas) y el 60% se consume como fruta en el mercado interno.

Amavet destacó que "es posible" producir cítricos orgánicamente en la provincia, aunque "es mas difícil en Entre Ríos que en el Noroeste del país, porque tenemos un clima templado húmedo, propenso a que las producciones generen alguna enfermad, esencialmente hongos o mosca de los frutos", mencionó.

No obstante, valoró que algunos citricultores entrerrianos están "empezando a armar" esquemas orgánicos, todavía llevándolos adelante sin la certificación. Y señaló que el Estado promociona estos métodos a través de líneas de financiamiento con tasas blandas. Por ejemplo, ilustró el secretario de Agricultura a UNO, en Entre Ríos se producen hace un tiempo arándanos orgánicos, certificados.

Precios por las nubles

La sequía histórica que azotó al campo argentino entre 2022 y comienzos de 2023 afectó el citrus entrerriano con una baja en la producción y por lo tanto en la oferta, lo cual disparó los precios de las frutas en las verdulerías. Consultado si el cambio de clima y la llegada de las lluvias avizora un panorama mejor, Amavet estimó: "Va a mejorar. A diferencia de otras producciones, que se pierden hasta la próxima campaña, el citrus tiene diferentes variedades. Las que tenían que florecer en enero, febrero y marzo tuvieron muy poco volumen, con un fruto chico y poco jugo".

En cambio, desde que empezaron a recomponerse las lluvias empezaron a producirse las variedades que florecen en abril, mayo, junio y julio. "Si las condiciones climáticas se normalizan, la citricultora va a recuperar volumen y producción y lograr una mayor oferta del mercado", vaticinó Amavet.

De todas maneras, aclaró: "El precio no depende solo de la cantidad en oferta sino que dentro de un contexto inflacionario influyen diversos factores, desde salarios hasta combustibles".

LEER MÁS: Citrus: la sequía llevará a una caída del 50% la producción

Ver comentarios

Lo último

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Ultimo Momento
Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Polémica por declaraciones de supervisor escolar sobre el desempeño de mujeres

Polémica por declaraciones de supervisor escolar sobre el desempeño de mujeres

AJER: judiciales convocaron a un paro con movilización el 4

AJER: judiciales convocaron a un paro con movilización el 4

Policiales
Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Entre Ríos: violó a su hija y debe estar preso hasta 2034

Familia turista fue estafada con alquiler trucho en Colón

Familia turista fue estafada con alquiler trucho en Colón

En Concordia secuestran más de 800 metros de redes de pesca

En Concordia secuestran más de 800 metros de redes de pesca

Juicio por el tráfico de 11 mil pastillas de éxtasis por un valor de 90 millones de pesos

Juicio por el tráfico de 11 mil pastillas de éxtasis por un valor de 90 millones de pesos

Ovación
Messi buscará su segundo título con Inter Miami

Messi buscará su segundo título con Inter Miami

Andrés Merlos será el árbitro para el Boca-River

Andrés Merlos será el árbitro para el Boca-River

Entradas agotadas en 45 minutos para Boca ante Palmeiras

Entradas agotadas en 45 minutos para Boca ante Palmeiras

River regresó a las prácticas con miras al Superclásico

River regresó a las prácticas con miras al Superclásico

El once de Boca que paró Jorge Almirón pensando en Palmeiras

El once de Boca que paró Jorge Almirón pensando en Palmeiras

La provincia
Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Parques nacionales del país realizarán una medida de fuerza

Polémica por declaraciones de supervisor escolar sobre el desempeño de mujeres

Polémica por declaraciones de supervisor escolar sobre el desempeño de mujeres

AJER: judiciales convocaron a un paro con movilización el 4

AJER: judiciales convocaron a un paro con movilización el 4

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente y se manifiestan 

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente y se manifiestan 

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Dejanos tu comentario