Francisco Londero, delegado de personal de ERSA, advirtió sobre la incertidumbre que atraviesan más de 200 choferes ante el inminente traspaso del servicio de transporte urbano. Denunció que "la nueva empresa no reconoce la ordenanza que garantiza la continuidad laboral del personal", e inclusive ya rescindió tres contratos de choferes.
Choferes de ERSA: "Siempre nos ponen como los malos de la película"
Tras el paro sorpresivo que llevaron a cabo los choferes este miércoles, los trabajadores manifestaron su preocupación por el traspaso de la empresa.
UNO
Choferes de ERSA: "Siempre nos ponen como los malos de la película"
Choferes de ERSA: "Siempre nos ponen como los malos de la película"
El delegado de los trabajadores de ERSA, Francisco Londero, expresó su preocupación por la falta de definiciones en torno al traspaso de los empleados a San José, la nueva empresa que prestará el servicio de transporte urbano en Paraná. Según explicó, la situación se complica porque la concesionaria y el municipio no se presentaron a la audiencia de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo, lo que motivó una nueva cita para el lunes 3 de noviembre.
“Estamos complicados. Hubo una conciliación en el Ministerio de Trabajo a la cual no se presentó San José ni el municipio. Se pasó una nueva audiencia para el lunes próximos, y nosotros estamos ahí porque ya se nos viene la fecha de traspaso y hasta ahora el gerente de la empresa nueva no nos está reconociendo eso”, señaló Londero en diálogo con Radio La Red Paraná (88.7).
Ordenanza municipal vigente
El delegado recordó que existe una ordenanza municipal vigente que establece la prioridad del personal que actualmente presta el servicio, pero advirtió que la nueva empresa “no la está reconociendo”. “Cada vez que pasa esto, San José llama a presentar currículum y eso asusta más al personal, que sabe que puede quedar afuera por una decisión empresarial”, lamentó.
Londero explicó que el error radica en que el nuevo pliego de licitación omitió la cláusula de continuidad laboral, aunque la normativa municipal sigue en vigor. “Hay una ordenanza que es bien explícita: para llamar a una nueva licitación, la empresa adjudicataria debe absorber a todos los empleados vigentes. Y eso se obvió”, sostuvo.
El dirigente gremial también criticó al municipio por su falta de intervención: “Entiendo la parte de San José porque ellos tienen una licitación sobre algo, pero el gran error es del municipio, que debería hacer respetar los decretos municipales que están vigentes hasta el día de hoy”.
Puestos de trabajo
LEER MÁS: Qué dice la Ordenanza N° 10.213 sobre la continuidad laboral de los choferes
Actualmente, los trabajadores de ERSA y de Mariano Moreno suman unos 215 empleados, entre choferes y administrativos. “Tenemos compañeros con más de 30 años de antigüedad y otros con tres años. Hasta hace unos meses llegamos a cobrar 400 mil pesos de salario, pero ahora la incertidumbre es total”, explicó.
Londero recordó que los paros realizados por los choferes fueron únicamente por retrasos salariales, y no por otros motivos. “Siempre nos ponen como los malos de la película. El único motivo por el que paramos fue por no haber cobrado el sueldo, que es el sustento de nuestras familias”, afirmó.
Entrevista completa
















