Halloween en Paraná: a horas de la noche "espeluznante" disfraces, accesorios y libros de terror

Calabazas, niños pidiendo dulces y disfraces aterradores caracterizan el festejo del 31 de octubre. Halloween ya es clásico en Argentina no sin oposición

30 de octubre 2025 · 13:13hs

Calabazas con forma de caras diabólicas, niños pidiendo dulces a sus vecinos, adornos terroríficos en las casas y disfraces de duendes, fantasmas y demonios son algunos de los elementos característicos de la tradicional celebración de Halloween, también llamada Noche de las Brujas o Noche de los Muertos. Cada 31 de octubre, el festejo se realiza en varias partes del mundo, especialmente en Estados Unidos y México. Argentina abrazó los festejos a partir de la década de 1990 y es una celebración que año a año gana adeptos.

Halloween en Paraná

UNO consultó en distintos comercios sobre la venta de artículos relacionados con la temática: desde escobas y capas de brujas hasta libros. Entre éstos los más solicitados son La Distancia de Rescate de Samanta Schweblin; las novelas Nuestra parte de noche y Bajar es lo peor, y las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego de la escritora argentina Mariana Enríquez, además de los clásicos de Stephen King y de Edgar Allan Poe.

La advertencia fue lanzada por el obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, en una carta pastoral que refiere a la celebración de Halloween pero sin mencionarla 

Obispo de Gualeguaychú, advirtió sobre "prácticas populares ajenas o contrarias a la fe"

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones.

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

Halloween en Paraná (3)

Personajes de Scream, un clásico

Flavia atiende el local de disfraces del cotillón La Piñata, y en medio de arañas, máscaras, armas ensangrentadas, sombreros y capas contó que año a año la película que más moviliza a los clientes más chicos es Scream. Aseguró a UNO que al local comercial llegan muchas veces en familia y que los más chicos tienen bien definido lo que quieren.

Halloween Paraná

Cuentos y novelas de terror

Desde la librería El Ateneo, Rosana Pittia dio detalles de los cuentos y novelas de terror más buscados en éstos días y aseguró que hoy niños, adolescentes y adultos jóvenes son quienes más llegan a los dos locales en busca de un ejemplar.

Halloween en Paraná libros

Origen

De origen pagano, Halloween se celebra anualmente la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos (1° de noviembre) en el calendario cristiano. Sus raíces se remontan a un antiguo festival celta llamado Samhain, celebrado hace más de 2.000 años en lo que hoy es Irlanda y Escocia. Los celtas creían que en esa noche la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se borraba, permitiendo que los espíritus regresaran. Para ahuyentar a los malos espíritus o disfrazarse para pasar inadvertidos ante ellos, los celtas encendían hogueras y usaban disfraces hechos con pieles de animales.

El nombre Halloween es una contracción de la expresión inglesa "All Hallows' Eve" que significa "Víspera de Todos los Santos".

Halloween en Paraná (4)

Costumbres actuales

"Truco o Trato" es una costumbre que se instaló en Paraná. Los niños disfrazados visitan casas pidiendo golosinas. Se visten con atuendos que representan personajes de terror, monstruos, o figuras de la cultura pop. Además, es común ver decorar las casas y espacios con calabazas, telarañas, murciélagos y otros motivos de terror.

Halloween en Paraná (2)

En Argentina

Si bien Halloween es una celebración de origen anglosajón, se popularizó notablemente en Argentina a partir de la década de 1990. El crecimiento de esta celebración en el país se debe principalmente a la influencia de la cultura pop. También la difusión a través del cine, la televisión y, más recientemente, las redes sociales, internacionalizaron la festividad.

Es un festejo que caló muy hondo entre los jóvenes y adultos a través de fiestas temáticas en bares y discotecas, pero también entre los niños que adoptaron el Truco o Trato en algunos barrios y escuelas.

Cada año, junto con los festejos de Halloween surge también el debate acerca de la conveniencia de adherirse a una costumbre importada, pero además aparecen los detractores de esta tradición, que indican que se trata de una apología a los cultos satánicos. Justamente, los disfraces que se utilizan son de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo.

Héctor Zordán Haloween Iglesia Católica

"Prácticas populares ajenas o contrarias a la fe", dijo un obispo

El obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, en una carta pastoral advirtió sobre costumbres populares y celebraciones reñidas con la fe cristiana, en referencia a Halloween. Lo hizo dirigido a padres de familias cristianos, primeros educadores de la fe de sus hijos: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo que no siempre coinciden con los valores del Evangelio, o incluso, en algunos casos los contradicen”.

TE PUEDE INTERESAR >>>> Obispo de Gualeguaychú, advirtió sobre "prácticas populares ajenas o contrarias a la fe"

El contenido de la carta

"Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo que no siempre coinciden con los valores del Evangelio, o incluso, en algunos casos los contradicen.

Cuando surgen celebraciones o prácticas populares ajenas o contrarias a la fe –especialmente aquellas que exaltan lo oscuro o lo supersticioso-, el creyente está llamado a discernirlas con libertad y testimoniar con claridad su identidad cristiana sin agresividad ni desprecio, pero también sin confusión ni sincretismo”.

Los invito fraternalmente a reflexionar y a desalentar con prudencia y claridad la participación de niños y adolescentes en celebraciones o costumbres que, lujo apariencia de diversión, introducen símbolos y mensajes que contradicen la visión cristiana de la vida, de la muerte y de la esperanza. Educar en la fe significa ayudar a los hijos a distinguir entre lo que divierte y lo que ayuda a crecer, entre lo que banaliza el mal y lo que ilumina la vida con el bien. En la familia se aprende también que la verdadera alegría no se disfraza, sino que nace de saberse amado por Dios y llamado a la santidad”.

Insto a catequistas y educadores a ser creativos y propositivos en este tiempo. Tenemos en nuestra tradición un tesoro espiritual inmenso: la fiesta de Todos los Santos y la conmemoración de los Fieles Difuntos, profundamente arraigada en el corazón creyente de nuestro pueblo. Son días para afirmar la fe en la comunión de los santos, en la vida eterna y en la esperanza que no defrauda”.

Evitemos, sin embargo, caer en la tentación de la confrontación simbólica, que podría expresarse en vestir a los niños como santos en un gesto de oposición o de “competencia” con otras costumbres. Esa actitud, aunque bien intencionada, podría alejarnos del espíritu evangélico de mansedumbre. El camino cristiano no es el de la confrontación agresiva, sino el del testimonio luminoso.

En las instituciones educativas, las parroquias y las comunidades se promuevan celebraciones de la vida, de la santidad y de la esperanza, con signos de luz, oración por los difuntos, gestos de caridad y encuentros familiares. Así el pueblo cristiano, sin confrontar, puede mostrar con gozo la verdad y la belleza de su fe”.

Ver comentarios

Lo último

Guillermo Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: Es una locura

Guillermo Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: "Es una locura"

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

Ultimo Momento
Guillermo Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: Es una locura

Guillermo Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: "Es una locura"

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

Fuxia presenta su nuevo disco en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

Fuxia presenta su nuevo disco en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

El Profe Salorio presentó la capacitación que brindará en Paraná

El Profe Salorio presentó la capacitación que brindará en Paraná

Policiales
Hallaron cráneo y restos óseos: investigan si pertenecen al remisero asesinado por Pablo Laurta

Hallaron cráneo y restos óseos: investigan si pertenecen al remisero asesinado por Pablo Laurta

Uader: abren causa por presuntos hechos de violencia sexual y de género

Uader: abren causa por presuntos hechos de violencia sexual y de género

Paraná: un hombre recibió tres disparos en la pierna y buscan al autor del ataque

Paraná: un hombre recibió tres disparos en la pierna y buscan al autor del ataque

Intento de femicidio en Paraná: buscan al hombre que baleó a su pareja

Intento de femicidio en Paraná: buscan al hombre que baleó a su pareja

Piden pena de prisión perpetua para joven que asesinó a una mujer e incendió su casa

Piden pena de prisión perpetua para joven que asesinó a una mujer e incendió su casa

Ovación
La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

La AAT le contestó a Julia Mengolini tras su desagradable frase

El Profe Salorio presentó la capacitación que brindará en Paraná

El Profe Salorio presentó la capacitación que brindará en Paraná

Sergio Lifschitz: Creemos que vamos a tener mucha gente

Sergio Lifschitz: "Creemos que vamos a tener mucha gente"

Argentina XV tiene equipo confirmado: Diego Correa será suplente y Lautaro Cipriani no fue citado

Argentina XV tiene equipo confirmado: Diego Correa será suplente y Lautaro Cipriani no fue citado

Cronograma completo del TC, TC Pista y Fórmula 2 en Paraná

Cronograma completo del TC, TC Pista y Fórmula 2 en Paraná

La provincia
La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

La Corte Suprema citó a Entre Ríos a audiencia por una deuda previsional de más de $154 mil millones

Halloween en Paraná: a horas de la noche espeluznante disfraces, accesorios y libros de terror

Halloween en Paraná: a horas de la noche "espeluznante" disfraces, accesorios y libros de terror

Empresa San José priorizará trabajadores con experiencia y buena conducta

Empresa San José priorizará trabajadores con experiencia y buena conducta

Hospital San Roque: más de 321 millones de pesos para recuperar su infraestructura

Hospital San Roque: más de 321 millones de pesos para recuperar su infraestructura

Se viene la tercera Expo del Empleo 2025 de la UTN

Se viene la tercera Expo del Empleo 2025 de la UTN

Dejanos tu comentario